Nuevo informe plantea dudas acerca de ‘cultivo mágico’ jatrofa para producción de biocombustibles

Londres (Reino Unido) / Mbabane (Suazilandia), 28 de mayo de 2009 – Los biocombustibles producidos a partir del cultivo jatrofa podrían estar compitiendo por tierra y agua con la producción de alimentos, según un nuevo informe publicado por dos grupos de Amigos de la Tierra, mientras comienza la Cumbre Mundial de Jatrofa en Ghana.
El informe – “Jatrofa – ¿cultivo mágico?” – investiga las afirmaciones realizadas por la empresa británica de biocombustibles D1 Oils sobre la jatrofa.
En medio de preocupaciones sobre los impactos de la producción de biocombustibles a gran escala – provocada por las metas de biocombustibles de la UE – D1 Oils promovió la jatrofa como un cultivo mágico que no compite con los alimentos y que crece prácticamente en todas partes.
El informe recoge la experiencia de Suazilandia donde D1 Oils ha plantado y promovido la jatrofa como cultivo mágico debido a su capacidad de crecer en tierras de mala calidad.
A pesar de que la jatrofa crece en tierras semi áridas, la producción en estas condiciones no tiene mucha probabilidad de ser lo suficientemente alta para que los agricultores obtengan ganancias. En Suazilandia, donde el agua escasea, algunos agricultores que producen jatrofa para D1 Oils hallaron que los cultivos necesitan ser regados con frecuencia. Otros agricultores removieron tierra que se utilizaba recientemente para cultivar alimentos, para la producción de jatrofa.
El informe también plantea la preocupación acerca de la forma en que D1 Oils ha promovido la jatrofa a los agricultores. Algunos productores no pudieron leer o entender los contratos que firmaron y no les dejaron copias. Las afirmaciones de D1 Oils sobre las oportunidades de desarrollo que llevará la jatrofa a las comunidades rurales ha sido cuestionada por otros estudios que hallaron que la jatrofa probablemente no sea el principal ingreso de los productores.
La campañista de biocombustibles de Amigos de la Tierra, Hannah Griffiths dijo
“Es vergonzoso que este llamado cultivo mágico esté reemplazando la producción de alimentos en un país donde dos tercios de la población depende de la ayuda alimentaria.
“Las afirmaciones de D1 Oil sobre la jatrofa no se corresponden con las experiencias de los agricultores africanos que la cultivan.
“La UE debe evaluar el daño que se está provocando con la jatrofa como parte de su revisión de biocombustibles el año próximo – y D1 Oils debería dejar de producirla hasta que se haya evaluado adecuadamente su impacto social y ambiental.”
Sicelo Simelane de Yonge Nawe / Amigos de la Tierra Suazilandia dijo:
“La jatrofa está siendo promovida como uno de los nuevos cultivos milagrosos para los pequeños productores africanos para producir combustible y salir de la pobreza. Pero la realidad es que el desarrollo de biocombustibles está fuertemente controlado por las empresas del Norte que están apoderándose de nuestra tierra a una velocidad increíble, y están provocando graves impactos socio-económicos y ambientales en nuestras comunidades, en la seguridad alimentaria, los bosques y los recursos hídricos. Nuestros gobiernos necesitan ponerse a pensar en forma urgente antes de entregar nuestro continente a la demanda de combustible de inversores extranjeros».
CONTACTO
En Londres: Nicky Stocks, oficina de prensa de Amigos de la Tierra, +44-20 7566 1649 (número en Reino Unido)
En Suazilandia: Sicelo Simelane, +268 404 7701 / 1394 (número en Suazilandia)
NOTAS A LOS EDITORES
1. El informe “Jatrofa– ¿Cultivo Mágico? Experiencia para Suazilandia” fue realizado en conjunto por Amigos de la Tierra Suazilandia y Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.
2. La jatrofa tiene origen en América del Sur, pero fue ampliamente introducida en Asia y África, donde ha sido tradicionalmente utilizada para cercos y el aceite de las semillas se utiliza para fabricar jabón. La jatrofa curacas, la variedad que está siendo promovida para biocombustibles, es un arbusto que produce semillas que continene un aceite vegetal no comestible que puede ser utilizado para combustible.
3. Uno de los principales causantes de la producción de biocombustibles es la demanda de biocombustibles de Europa y Estados Unidos, promovida como medida para combatir el cambio climático. A pesar de las preocupaciones sociales y ambientales y que no se han probado los beneficios de los biocombustibles para el clima, la UE estableció una meta de que 10 por ciento del transporte vial será alimentado por biocombustibles para 2020. Los productores de todo el mundo se están preparando para cumplir con esta demanda. El aumento del precio del petróleo y un deseo de seguridad energética también están estimulando a los países a ver su potencial para uso a nivel nacional.
4. Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte cree que el medio ambiente es para todos. Queremos un planeta saludable y una buena calidad de vida para todos los que vivimos en él. Inspiramos a la gente a que actúe en conjunto por un medio ambiente próspero. Hacemos campañas sobre una variedad de temas como el cambio climático, la biodiversidad, los desechos, el transporte y la soberanía alimentaria.
Por más información visita: www.foe.co.uk
5. Yonge Nawe (que en siSwati significa “Tú también debes conservar”) / Amigos de la Tierra Suazilandia es una ONG de interés público que trabaja para prevenir y reducir los impactos del desarrollo inadecuado sobre el medio ambiente y la gente. Creemos que todos deberían gozar de una buena calidad de vida. Hacemos campañas sobre los temas más importantes que impactan a las comunidades más desfavorecidas desde el punto de vista socio-económico en Suazilandia – las comunidades que normalmente no pueden participar en debates sobre el desarrollo que afectará sus vidas drásticamente. Por más información visite: www.yongenawe.com