Observatorio denuncia que publicidad de ‘aceite de palma sustentable’ es falsa
BRUSELAS, 10 de septiembre de 2009 – Amigos de la Tierra celebró ayer el fallo del observatorio de publicidad británico, que dice que afirmar que el aceite de palma es ‘producido en forma sustentable’ es publicidad falsa.
El fallo de la Autoridad de Normas de Publicidad del Reino Unido (ASA, por sus siglas en inglés) tuvo lugar en respuesta a una demanda presentada por Amigos de la Tierra Europa/Internacional contra una publicidad del Consejo Malayo de Palma Aceitera (MPOC, por sus siglas en inglés) [1]. La ASA prohibió el anuncio.
Se halló que la afirmación del MPOC de que la palma aceitera es el ‘único producto que puede cubrir una gran parte de la creciente demanda de aceite como bien de consumo, alimento y agrocombustible en forma sustentable y eficiente’, era engañosa.
Asimismo, la afirmación de que el aceite de palma contribuye a aliviar la pobreza era engañosa, ya que ‘no hubo consenso sobre el impacto económico del aceite de palma en las comunidades locales’.
La ASA asimismo afirmó que el esquema de certificación de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sustentable continúa ‘siendo tema de debate’. Por lo tanto, afirmar que el aceite de palma podría ser totalmente sustentable, algo que no puede ser probado, fue considerado engañoso.
El campañista de corporaciones de Amigos de la Tierra Internacional, Paul de Clerck, dijo «‘Nos complace que la ASA haya dictaminado que el aceite de palma no puede ser calificado como sustentable. La industria malasia de aceite de palma continúa mintiendo acerca de los impactos ambientales y sociales negativos del aceite de palma. La gran escala de producción del aceite de palma implica que no puede ser sustentable – destruye bosques, aumenta las emisiones de carbono y expulsa de sus tierras a las comunidades locales en los países en desarrollo».[1]
El campañista de agrocombustibles de Amigos de la Tierra Europa, Adrian Bebb, dijo: «La creciente demanda europea de aceite de palma está provocando la expansión de las plantaciones en todo el mundo. Desperdiciar este aceite utilizándolo como combustible de automóviles es un insulto. La Unión Europea debe librarse de su meta de expandir masivamente el uso de agrocombustibles». [2]
POR MÁS INFORMACIÓN
Paul de Clerck, Campañista de Corporaciones de Amigos de la Tierra Internacional
teléfono: 32-494380959, paul@milieudefensie.nl
Adrian Bebb, Campañista de Agrocombustibles de Amigos de la Tierra Europa:
teléfono: 49-16094901163, adrian.bebb@foeeurope.org
NOTAS A LOS EDITORES
[1] En enero de 2008, la Autoridad de Normas de Publicidad (ASA) dictaminó que un aviso del Consejo Malayo de Palma Aceitera (MPOC), que describía al aceite de palma como «producido en forma sustentable» era publicidad falsa. El veredicto tuvo lugar tras una demanda de Amigos de la Tierra Internacional contra una publicidad del Consejo Malayo de Palma Aceitera.
[2] La meta de la UE que exige que el 10 por ciento de la energía de la UE en transporte provenga de fuentes renovables para el año 2020, fue aprobada en diciembre de 2008, pero aún debe convertirse en ley nacional. Nuevas investigaciones sobre emisiones de carbono provocadas por el cambio del uso indirecto de la tierra, para dar lugar a los cultivos de agrocombustibles, fueron publicadas en 2007 y 2008.
Acciones de Documento