CANCÚN, MÉXICO, 8 de diciembre de 2010 – Los textos borrador sobre REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) que están actualmente en la mesa de negociaciones, no aseguran la conservación de los bosques y ven a los bosques solamente como instrumentos para almacenar carbono. No garantizan los derechos de los pueblos indígenas ni aseguran la protección de los bosques naturales. Los textos están diseñados para permitir a los países ricos utilizar créditos de carbono de los bosques para escapar a sus obligaciones de reducción de emisiones. Amigos de la Tierra Internacional solicita a los gobiernos en Cancún que acuerden un mecanismo que proteja a los bosques y asegure salvaguardas sociales y ambientales. En su forma actual, REDD no puede ser acordado aquí.

Algunos países en las negociaciones en Cancún, como Tuvalu y Bolivia, defienden las soluciones reales para proteger a los bosques del mundo y denunciar un acuerdo sobre REDD que no garantizaría los derechos de los pueblos que dependen de los bosques o que incluiría mercados de carbono. Amigos de la Tierra apoya a estos países y exhorta a otros a que se sumen.

Isaac Rojas, Coordinador internacional del Programa Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional, dijo:

“El comercio de los bosques no tiene ningún papel que jugar en un acuerdo internacional justo para combatir el cambio climático. Los bosques no son tan solo trozos de carbono. Incluir a los bosques en iniciativas de compensación de carbono no funciona, distrae la atención de las medidas reales de reducir las emisiones y evitar la deforestación, y amenaza a los pueblos indígenas y a las comunidades locales que dependen de los bosques. Pedimos que se tomen medidas para detener la deforestación al poner la conservación y el manejo de los bosques en manos de los pueblos indígenas y las comunidades locales. La naturaleza no puede ser comercializada”.

Ahfi Wahyu Hidayat de Amigos de la Tierra Indonesia dijo:

“1.600 millones de personas en el mundo dependen de los bosques, entre ellas 60 millones de pueblos indígenas que dependen por completo de los bosques para su sustento, alimentación, medicina y materiales de construcción. Incluir a los bosques en los mercados de carbono probablemente provoque acaparamiento de tierra – dejando a las comunidades luchando por su supervivencia. En Cancún, los gobiernos no deben elegir ese camino al desastre. Cualquier iniciativa para combatir la deforestación debe asegurar el Consentimiento Libre, Previo e Informado, y el respeto de los derechos territoriales ancestrales de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales”.

Nnimmo Bassey, director de Amigos de la Tierra Nigeria y presidente de Amigos de la Tierra Internacional, dijo:

“Los países desarrollados deben dejar de dedicar tanto tiempo a tratar de asegurar créditos de carbono baratos a partir de los bosques y deben en cambio centrarse en reducir sus emisiones a nivel nacional. Necesitamos mecanismos para detener la deforestación y no simplemente mecanismos diseñados para permitir que los países desarrollados sigan contaminando y emitiendo carbono. Necesitamos soluciones reales para proteger a nuestros bosques, y necesitamos que los países desarrollados solucionen el problema climático que crearon al reducir sus emisiones drásticamente a nivel nacional, en lugar de compensarlas en otra parte. Los países ricos deberían además comprometerse a proporcionar fondos públicos para detener la deforestación, como pago de su deuda climática”.

POR MAS INFORMACIÓN
-Isaac Rojas, + (1) 998 108 0339 (celular mexicano) isaac@coecoceiba.org

-Nnimmo Bassey. + (1) 998 137 74 93 (celular mexicano) nnimmo@eraction.org

-Ahfi Wahyu Hidayat + (1) 998 108 03 67 (celular mexicano) ahfiwahyuhidayat@gmail.com

NOTA A LOS EDITORES
Por estudios de casos sobre los efectos negativos de los proyectos que están siendo preparados en espera de un acuerdo sobre “Reducción de Emisiones por Deforestación en Países en Desarrollo”, descargue el Nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional “REDD: Realidades en Blanco y Negro”:

inglés
francés
español
portugués

Por mas información sobre las amenazas de las negociaciones sobre Reducción de Emisiones por Deforestación en Países en Desarrollo, por favor ver nuestro informe: Los Mitos de REDD: www.foei.org/publications/redd-myths