Plan global para frenar la extinción “desalentadoramente débil e inadecuado”

Roma, febrero 24, 2020 – Este plan global para frenar el colapso de la naturaleza no protegerá a las comunidades vulnerables ni detendrá la sexta extinción masiva en la Tierra, sostiene Amigos de la Tierra Internacional. La advertencia se hace pública hoy cuando los gobiernos se reúnen por primera vez para trabajar en pos de un acuerdo de las Naciones Unidas como el de París que eventualmente será consensuado en octubre.
El plan sustituirá la estrategia actual para una década, que fue escasamente ejecutada y no logró frenar la pérdida de naturaleza. El año pasado un grupo multidisciplinario intergubernamental de científicos expertos hizo un llamado urgente a abandonar de raíz las economías basadas en el crecimiento, tras informar que nunca antes ha habido tantas especies amenazadas de extinción.
Los gobiernos del mundo entero trabajarán toda la semana en Roma en pos de un nuevo plan. Sin embargo, el primer borrador publicado en enero carece de ambición y metas urgentes para salvar a los pueblos y la naturaleza. En particular,
- No aborda las causas estructurales del colapso de la naturaleza: el consumo excesivo de recursos por los países más ricos, la agricultura industrial y un sistema económico que provoca mayor destrucción y más desigualdad. Eso exige una transición justa en todas partes, con obligaciones de financiamiento de los países ricos al Sur global.
- Carece de mecanismos jurídicamente vinculantes para ejecutar y hacer cumplir el plan que se acuerde. La falla principal del plan que todavía está vigente fue que los gobiernos en su mayoría hicieron caso omiso de él sin repercusiones.
- Introduce metas más débiles que las previstas en el plan actual.
- No incluye un plan para frenar prácticas dañinas como la minería, los monocultivos estandarizados y el uso de plaguicidas.
- Permite la destrucción de naturaleza siempre y cuando se la salve en otro lugar, lo cual llevaría a que las grandes empresas le pongan precio a la naturaleza y compensen el daño que le ocasionan pagando por salvarla en otro lugar. Esto derivará inevitablemente en un mercado financiero de salvataje y destrucción de la biodiversidad y hace caso omiso del papel de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en la defensa de los ecosistemas.
- No les atribuye a las comunidades, y en particular a los Pueblos Indígenas, un papel central en la protección de la naturaleza. Tampoco hace mención a la justicia, la equidad y la reducción de la pobreza, ni a ninguna obligación de los países ricos de proveer recursos para apoyar al Sur global.
Nele Mariën, coordinadora de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional, dijo:
“El borrador actual del plan es desalentadoramente débil e inadecuado. No impedirá la sexta extinción masiva ni construirá un futuro más justo y seguro. Se requieren normas vinculantes para garantizar que empecemos a vivir dentro de los límites del planeta sin excederlos, reducir las desigualdades, resolver los conflictos de interés de las grandes empresas y garantizarles derechos a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Es decir, necesitamos cambiar el sistema”.
Friedrich Wulf, activista de campañas internacionales por la naturaleza de Amigos de la Tierra Europa dijo:
“Ya no queda casi tiempo. Necesitamos un plan urgente para salvar a la humanidad y éste no lo es. Los gobiernos nacionales tienen que ponerse a la altura y revertir nuestras economías obsesionadas con el crecimiento y destructoras de la naturaleza para que tengamos alguna chance de frenar el colapso del mundo natural. Los países ricos como los de la UE, que siguen siendo los que más contribuyen a la destrucción gracias a su consumo excesivo y sus grandes empresas dañinas, tienen la responsabilidad de desempeñar un papel mucho más determinante”.
***
Por más información comuníquese por favor con:
Nele Mariën, co-coordinadora de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional: nele[a]foei.org | +32 488 65 21 53 (Inglés/Castellano/Holandés/Francés) (en Roma)
Friedrich Wulf, activista de campañas internacionales por la naturaleza de Amigos de la Tierra Europa: Friedrich.Wulf[a]pronatura.ch | +41 79 216 02 06 (Inglés/Alemán/Francés) (en Roma)
Hemantha Withanage, Centre for Environmental Justice-Amigos de la Tierra Sri Lanka:
hemantha[a]ejustice.lk | +94 777600503 (Inglés) (en Roma)