Previo a la cumbre de la ONU sobre el clima, Amigos de la Tierra Internacional centra la atención en cómo el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza sirve para encubrir el continuismo destructor del clima

Octubre 27, 2021. Ámsterdam, Países Bajos y Glasgow, Reino Unido
El concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza que promueven las grandes empresas, gremiales empresariales y gobiernos con antelación a la COP26 es un engaño y distracción peligrosa de las soluciones verdaderas a la crisis climática, dice Amigos de la Tierra Internacional en un nuevo informe. Con el reloj avanzando hacia 2030, mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados Celsius significa adoptar medidas reales ahora para reducir las emisiones de carbono en la fuente y hacer la transición a energías renovables.
Soluciones Basadas en la Naturaleza: Un Lobo con Piel de Cordero, publicado por la organización ambientalista mundial de grupos de base en la etapa previa a la cumbre climática de la ONU en Glasgow, Reino Unido, revela las devastadoras consecuencias que les esperan a amplias capas de la población mundial —especialmente a las/os agricultoras/es de pequeña escala, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de países mucho menos adinerados que el Reino Unido— si se aceptan acríticamente los llamados a favor del concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza. El informe rastrea los orígenes del concepto, cómo lo están manipulando las grandes empresas, y cuál es la fuerza motriz que lo impulsa ahora que los países se encaminan a la cumbre de la ONU sobre el clima.
Maquilladas como Soluciones Basadas en la Naturaleza, las grandes empresas y gobiernos continúan desarrollando actividades destructivas del clima y la naturaleza, como la agricultura industrial y la extracción de combustibles fósiles, a la vez que sostienen que están encarando sus impactos climáticos mediante inversiones en actividades como la siembra masiva de árboles.
- El plan climático de Shell incluye la “expansión masiva de soluciones basadas en la naturaleza”, entre ellas plantar árboles en una superficie cercana al tamaño de Brasil o 35 veces el tamaño del Reino Unido.
- El plan climático de la gigantesca empresa italiana de combustibles fósiles Eni incluye utilizar bonos de compensación de emisiones equivalentes a 30 millones de toneladas de carbono al año, derivados de proyectos de conservación de bosques.
- El plan climático de Nestlé se basa en un crecimiento proyectadode68% en sus compras de lácteos, carnes y cultivos comerciales de exportación entreel2020yel2030, mientras compensa sus emisiones a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza’.
Sin embargo, mitigar el volumen de emisiones de carbono que sugieren sus promotores exigiría forestar casi 700 millones de hectáreas –una superficie casi del tamaño de Australia. Eso implicaría no solamente expulsar de sus tierras a agricultores y comunidades, destruir sus medios de sustento y arrasar la vida silvestre local, sino que la cantidad de tierras que requeriría la sumatoria de los cientos de estrategias empresariales de siembra de árboles simplemente no da.
Más aún, según Amigos de la Tierra Internacional, el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza les permite a las grandes empresas y gobiernos proseguir con sus negocios como siempre sin tener que reducir sus emisiones de carbono en la fuente o lugar de origen.
Concepto creado por grandes empresas como nueva modalidad de maquillaje verde
El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corromper las soluciones verdaderas de los movimientos sociales y campesinos que practican enfoques de la agricultura genuinamente apegados a la naturaleza, tales como la agroecología y el manejo comunitario de bosques. Se lo está utilizando para justificar la expansión del agronegocio, con numerosos planes previstos o en curso –desde plantaciones de árboles hasta impulsores genéticos— a los que ahora se hace referencia con este nuevo término paraguas de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Pero no son soluciones, ni son naturales.
Las/os autoras/es concluyen que la adopción de la idea de Soluciones Basadas en la Naturaleza probablemente:
- evite que se emprendan acciones reales para reducir las emisiones climáticas en la fuente o su lugar de origen, o a fin de parar las fuerzas motrices que impulsan la pérdida de biodiversidad
- implique más monocultivos de árboles, agricultura intensiva y acaparamiento de tierras
- socave la soberanía y derechos de los pueblos
- facilite el lucro empresarial
- dé lugar a más compensación de emisiones
- no reduzca las emisiones que provocan el cambio climático
- no frene el deterioro de la biodiversidad.
Sara Shaw, de Amigos de la Tierra Internacional y co-autora del informe dijo:
“El concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza es una mala idea maquillada con terminología aceptable y lindas imágenes, un lobo con piel de cordero. El término suena bien pero es tan amplio e impreciso que puede referirse a cualquier cosa, desde a soluciones verdaderas como la restauración de ecosistemas por Pueblos Indígenas hasta a actividades dañinas como las plantaciones de monocultivos de árboles. Mucho de lo que se está haciendo a título del concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza es apenas poco más que un nuevo embalaje de los desacreditados enfoques basados en el mercado como REDD y REDD+. Las empresas deben reducir sus emisiones en la fuente, no dedicarse al maquillaje verde y a actividades sustitutivas y desplazantes”.
—-
El informe está disponible en inglés, francés y castellano, aquí.
Para consultas generales de medios de comunicación, escribe a press[a]foei.org.
Para consultas sobre el miércoles 27 de octubre, escribe a:
Kirtana Chandrasekaran, coordinadora del programa de soberanía alimentaria, kirtana[a]foei.org, +44 7961 986956
o
Nele Marien, coordinadora del programa de bosques y biodiversidad, nele[a]foei.org, +32 488 65 21 53
Para comentarios a partir del jueves 28 de octubre y durante toda la COP26, escribe a:
Madeleine Race, responsable de comunicaciones (en Glasgow del 4 al 12 de noviembre), madeleine[a]foei.org, +31645198654