Si no es feminista, no es justa.
VOCES, ANÁLISIS Y ACCIONES DE MUJERES EN POS DE UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA.
En la última década, el discurso de la Transición Justa se ha transformado en un componente del debate mundial en torno al combate al cambio climático, pero una vez más, el término “justa” en “transición justa” no está abordando las injusticias sistémicas interrelacionadas que son parte integral del sistema energético actual basado en combustibles fósiles, incluida la opresión patriarcal.
A fines de 2020, 100 activistas de la federación Amigos de la Tierra Internacional de todos los rincones del mundo se reunieron con organizaciones aliadas en una serie de seminarios virtuales para analizar qué significa una Transición Energética Justa desde una perspectiva feminista.
Durante décadas, las mujeres han estado en la primera línea de la resistencia y generando alternativas a las industrias de combustibles fósiles. Las mujeres también cargan con el peso de los impactos sociales, económicos, sanitarios y políticos negativos de la industria.
Transcurridos algunos meses desde el inicio de la pandemia de Covid-19, fuimos testigas/os y padecimos los impactos de género de una nueva crisis mundial que puso al descubierto las múltiples injusticias sistémicas interrelacionadas y las vulnerabilidades presentes en nuestro mundo globalizado. Vemos cómo las mujeres trabajan solidariamente en la primera línea de la Covid-19 para mantener con vida a la gente y sus comunidades, pero al mismo tiempo, cargan con el peso de la pandemia a nivel social, político y económico; en particular las mujeres negras e indígenas, las mujeres que sufren racismo, las mujeres LBTQ, las mujeres campesinas y de la clase trabajadora.
Las mujeres como sujeto político son centrales para las soluciones verdaderas y duraderas que tenemos que generar.
Este documento destaca nuestra visión colectiva sobre la Transición Energética Justa, tal como debatieron las/os participantes y se expresó en los seminarios virtuales de Amigos de la Tierra Internacional en 2020, y se basa en las experiencias y perspectivas de mujeres de todos los rincones del mundo y sus enérgicas demandas feministas por un cambio de sistema que será inclusivo y justo para todas/os.