La justicia económica pasa por la resistencia al neoliberalismo, la corriente de pensamiento económico dominante que prioriza la codicia y los intereses privados por sobre las personas y el planeta. Sib embargo, consideramos que nuestro sistema económico debería mejorar las condiciones de vida de los pueblos y el medio ambiente.

Las empresas más grandes del mundo a menudo están implicadas en violaciones de derechos humanos y ambientales. Pero estos crímenes quedan impunes. Amigos de la Tierra Internacional procura denunciar y enfrentar el poder empresarial mediante la acción internacional en demanda de derechos para los pueblos y obligaciones para las empresas.

“Luchamos por un nuevo tratado internacional vinculante que brinde a las víctimas de las violaciones perpetradas por las corporaciones el acceso a la justicia que hoy no tienen”.

Lucia Ortiz, Amigos de la Tierra Internacional

Sólo será posible construir sociedades sustentables si apuntamos a los factores estructurales del actual sistema económico. Esta es la razón por la cual los grupos de Amigos de la Tierra en todo el mundo luchan contra los perjudiciales acuerdos de comercio e inversiones, que transfieren poderes colosales a las empresas multinacionales, a la vez que socavan los derechos fundamentales de mujeres y hombres al trabajo, la alimentación y a un medio ambiente limpio.

“Cuando un país puede ser demandado por una empresa extranjera ante un tribunal comercial secreto por proteger el medio ambiente, es necesario un cambio radical”.

Sam Cossar, Amigos de la Tierra Internacional

Trabajando conjuntamente con los movimientos sociales como el feminista y campesino y los Pueblos Indígenas en todo el mundo, abogamos por soluciones de justicia económica como las cooperativas y los servicios públicos, que reducen la desigualdad y contribuyen a establecer relaciones de poder equitativas – también entre mujeres y hombres- así como a ampliar el papel de la cooperación, de la gestión comunitaria y la planificación sustentable en todos los aspectos de la vida.

”Las soluciones que emanan del poder de los pueblos muestran un sendero de cambio; nuestro desafío es potenciarlas y ampliar su escala”.

Hemantha Withanage, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional

¿Qué es el neoliberalismo?

Una forma de fundamentalismo del libre mercado, que ha sido la ideología económica global dominante durante los últimos 30 años, según la cual el lucro y la “eficiencia” son las metas centrales de la sociedad. Es un marco de pensamiento que se centra en la reducción del papel del Estado y los impuestos, al tiempo que promueve la privatización, la desregulación y los acuerdos de libre comercio agenciados por las grandes empresas. El mismo ha provocado elevadísimos niveles de desigualdad -de tal forma que hoy tan solo 8 personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial- y una crisis ambiental que se expresa en la desaparición de especies sin precedentes y el cambio climático peligroso.