En 2014 se celebró una victoria de los pueblos en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas: la aprobación de la Resolución 26/9 que estableció un nuevo Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG por su sigla en inglés) para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que regule a las empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos.

El proceso hacia un tratado vinculante

Cada año, la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner Fin a la Impunidad participa en las rondas de negociaciones basadas en las revisiones del borrador del tratado. Tienen lugar virtualmente y en persona en Ginebra. Amigos de la Tierra Internacional se suma a la Campaña. Con sus aliados, como la Alianza por el Tratado, preparamos una Semana de Movilizaciones paralela.

Las empresas sistemáticamente priorizan el lucro por sobre el medio ambiente y los derechos humanos. Muchas empresas transnacionales son más ricas y poderosas que los Estados que deberían regularlas en función del interés público. Muy a menudo, las grandes empresas se apropian de los espacios de decisión política, como las negociaciones en la ONU. De esta forma, delinean las políticas ambientales para que estén al servicio de sus intereses. Las empresas están muy bien protegidas y muy rara vez pueden ser responsabilizadas por las violaciones que cometen.

Es necesario un tratado jurídicamente vinculante que permita a las víctimas el acceso a la justicia y que haga que las empresas tengan que asumir responsabilidad por sus violaciones. Depender de que las empresas se autoregulen voluntariamente simplemente no funciona.

La respuesta: Derechos para los pueblos, obligaciones para las empresas

“Es tiempo de contar con un instrumento jurídicamente vinculante para controlar a las empresas transnacionales con respecto a los derechos humanos. Un tratado que también brinde a las víctimas de las violaciones perpetradas por las corporaciones el acceso a la justicia que hoy no tienen, y que enfrente al poder económico y político de las empresas transnacionales”. Letícia Paranhos, Amigos de la Tierra Internacional

Esta página ofrece a los grupos de Amigos de la Tierra, organizaciones y público interesado, recursos para la acción. Haz clic en +Ver todos los recursos para encontrar información histórica y recursos relacionados con el proceso.

Súmate a nuestras acciones de movilización e incidencia en pos de un tratado vinculante en las redes sociales con el hashtag #BindingTreaty. Juntas/os, responsabilicemos a las empresas transnacionales de sus violaciones de derechos humanos.