Uno de los problemas centrales del sistema alimentario industrial cada vez más globalizado es la concentración de poder en manos de unas pocas empresas transnacionales (ETN). Esto ha tenido como resultado que ejerzan una influencia ilimitada sobre las decisiones de las/os consumidoras/es y las políticas públicas. Resulta en una mayor explotación de la naturaleza y las/os productoras/es de alimentos y las/os trabajadoras/es. También ha generado un enorme desequilibrio entre la magnitud de los incentivos y subsidios que recibe el agronegocio y los que reciben los miles de millones de productoras/es de alimentos a pequeña escala.

Las ETN ejercen un férreo control de todas los componentes del sistema agroalimentario. Eso es mediante oligopolios empresariales que controlan la venta de semillas comerciales, plaguicidas y fertilizantes y también el comercio, la distribución y la venta de alimentos al por menor. Las mega fusiones y adquisiciones que han tenido lugar desde la década de 1980 han resultado en una concentración de poder sin precedentes. Ahora, las ETN están encontrando nuevos caminos para acrecentar aún más su poder y control de las ganancias. Por ejemplo, mediante: 

Nuestras campañas

La concentración del poder empresarial es un gran obstáculo para la realización de la agroecología y la soberanía alimentaria. Amigos de la Tierra Internacional lucha por desmantelar el poder empresarial en el sistema alimentaria. Combatimos la cooptación empresarial de la agroecología y la gobernanza empresarial de los sistemas alimentarios. Ejercimos presión e incidencia a favor de un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos.