Trayectorias hacia el cambio de sistema: transformar un mundo en crisis en pos de un futuro justo y sustentable
Por qué hablamos de cambio de sistema
El cambio de sistema es una idea potente, poderosa y una lucha política por un mundo mejor. Es poderosa porque tiene que ver con abordar las causas estructurales de las crisis sociales, económicas y ecológicas de la actualidad. Tiene que ver con lograr un cambio profundo, duradero para que las victorias que logremos hoy no se reviertan mañana.
Para hacerlo tenemos que cuestionar y desafiar las relaciones de poder existentes en la sociedad, la política y la economía. Tenemos que sustituir la competencia por la solidaridad. Cambiar de sistema es desmantelar todas las formas de opresión y explotación, reescribir las reglas y cambiar las estructuras.

¿Qué es un sistema?
Los sistemas son complejos y las crisis que producen están interconectadas: la crisis climática es también una crisis racista, la crisis de biodiversidad es también una crisis de consumo excesivo, el hambre es una crisis producto del poder empresarial. Al igual que un iceberg, sólo vemos lo que está en la superficie, mientras que las causas estructurales permanecen ocultas en la profundidad.

¿Qué sistemas tenemos que cambiar?
Nos centramos en transformar los sistemas económico, alimentario y energético, así como las relaciones sociales de género y la forma en que gestionamos y nos conectamos con los bosques y la biodiversidad. Como cualquier sistema complejo, las partes que componen la maquinaria trabajan conjuntamente y las crisis que produce están interconectadas.
El modelo económico capitalista, la agricultura industrial, el sistema energético basado en combustibles fósiles y las relaciones patriarcales son actualmente los sistemas dominantes a nivel nacional y mundial. La maquinaria de estos sistemas son las políticas, ideologías, intereses particulares mezquinos e instituciones que anteponen el lucro a los pueblos y la naturaleza.
Estos sistemas están construidos sobre la base de la injusticia y la opresión – el racismo, la heteronormatividad, el colonialismo y el imperialismo; y sobre la explotación de la naturaleza, la clase trabajadora y los cuerpos y el trabajo de las mujeres. Moldean las políticas, leyes, normas comerciales, la educación, las narrativas de los medios masivos y las culturas.
✅ ¿Quieres saber más? Lee el informe sobre las trayectorias hacia el cambio de sistema.
¿Qué rasgos tendrá el nuevo sistema?
Queremos una sociedad de personas interdependientes que vivan con dignidad y en plenitud, en la que la equidad y los derechos humanos y de los pueblos se hagan realidad. Un mundo pacífico y sustentable basado en sociedades que viven en armonía con la naturaleza. Esto significa:
- Justicia de género, autonomía, libertad e igualdad para todas/os.
- Todas las personas compartirán de forma equitativa la distribución de poder, el conocimiento y los recursos.
- Un sistema público de energía 100% renovable que garantice acceso a suficiente energía para todas y todos y los derechos de las/os trabajadoras/es y todos los pueblos.
- Soberanía alimentaria – Acceso universal a alimentos saludables y culturalmente apropiados producidos agroecológicamente a través de métodos socialmente justos, ecológicamente apropiados y sustentables; y pueblos ejerciendo su derecho colectivo a definir sus propias políticas, estrategias y sistemas de producción, distribución y consumo de alimentos.
- Una nueva economía que garantice el derecho de todas las personas a vivir una vida digna a través de servicios públicos sustentables, generalizando y llevando a otra escala las cooperativas, el comercio justo y normas vinculantes para las grandes empresas.
- Pueblos y naturaleza prósperos y saludables, en los que la gobernanza y el control democrático y comunitario de los bienes comunes facultan a las comunidades a cuidar y aprovechar la naturaleza.
Para lograr un cambio profundo y duradero tenemos que cambiar de sistema, desmantelar todas las formas de opresión y explotación, reescribir las reglas y cambiar las estructuras.

Trayectorias hacia el cambio de sistema: nuestro camino para cambiar de sistema
Quienes comprendemos la necesidad de resolver las crisis sociales, económicas, ambientales y políticas que enfrentamos somos más numerosas/s que nunca. También sabemos que las soluciones existen y que las acciones que emprendamos hoy transformarán nuestro futuro común.

Las comunidades y los movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo ya están trabajando juntas/os, construyendo las soluciones que se requieren y exigiendo un cambio radical. El cambio profundo y duradero comienza desde las bases. Se inicia con pueblos y comunidades politizadas que se movilizan contra la opresión y por la justicia – ya sea desde una perspectiva de clase, feminista, antirracista, anticolonialista o anticapitalista.
Las trayectorias hacia el cambio de sistema están profundamente interrelacionadas. Esas conexiones parecen ser más visibles, más necesarias y más urgentes a la luz de las crisis mundiales. Convergen en torno a la política como ejercicio participativo, la soberanía alimentaria, la justicia climática, la justicia de género, la justicia económica, la protección de la biodiversidad y el desmantelamiento del poder empresarial y todas las formas de opresión y explotación. Básicamente, las trayectorias hacia el cambio de sistema están fundadas en los derechos, la justicia, la equidad y el respeto por la vida.

✅ ¿Quieres saber más? Lee el informe sobre las trayectorias hacia el cambio de sistema.
Otro mundo ya se está haciendo realidad
Amigos de la Tierra Internacional es la federación ambientalista de base más grande del mundo, con 73 grupos miembro nacionales y millones de miembros individuales y seguidores. A medida que un número cada vez mayor de nosotras/os emprendemos acciones con firmeza, la presión aumenta, tornándosele imposible a los gobiernos ignorar las demandas por un cambio profundo y duradero.
Nuestros logros en los últimos 50 años demuestran que juntas y juntos podemos enfrentar las causas estructurales de las crisis actuales y hacer posible el cambio de sistema. Avanzando en estas trayectorias de manera conjunta, reafirmamos nuestra esperanza radical y recuperamos el poder de darle forma al mundo para las generaciones futuras.
🌍 Explora el mapa de trayectorias hacia el cambio de sistema para ver cómo las comunidades están cambiando de sistema