Nuestra historia

green bar

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) fue fundada en 1971 por cuatro organizaciones de Francia, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos.

La federación, que actualmente cuenta con 73 grupos miembro nacionales, en sus inicios consistía en reuniones anuales de ambientalistas de diferentes países que se ponían de acuerdo en realizar campañas conjuntas sobre determinados temas cruciales, como la energía nuclear y la caza de ballenas.

Los años 1980-1990: Amigos de la Tierra crece

En 1981, Amigos de la Tierra Internacional estableció un pequeño Secretariado Internacional, inicialmente integrado por voluntarias/os, que rotaba de país en país. En 1983, la organización había crecido hasta llegar a tener 25 miembros, y se eligió un Comité Ejecutivo para supervisar los temas trabajados entre las reuniones.

En 1986, la Asamblea General Anual (AGA) fue organizada por primera vez por una organización del Sur, Sahabat Alam Malaysia (Amigos de la Tierra Malasia). En aquel entonces, la federación tenía 31 grupo miembro nacionales de todo el mundo que participaban activamente en el debate sobre medioambiente y desarrollo, y claramente reconocieron la necesidad de cambiar el estilo de vida y los hábitos de consumo en el Norte.

En 1985, los miembros europeos de Amigos de la Tierra Internacional establecieron un órgano de coordinación regional propio, Amigos de la Tierra Europa, con sede en Bruselas. Amigos de la Tierra Europa ha sido pionero en el fortalecimiento del movimiento ambientalista en Europa del Este, entre otras cosas.

La AGA de 1994 decidió que la cooperación internacional debía intensificarse aún más mediante el desarrollo de una 'agenda' que presente puntos de vista comunes dentro de un marco coherente. A lo largo de los años, esta agenda ha sido aclarada e implementada en una serie de publicaciones, proyectos, campañas y foros internacionales.

Los años 2020: hacia un nuevo plan de acción

Luego de un proceso extenso e inclusivo, en 2010 Amigos de la Tierra Internacional adoptó un Plan de Acción Estratégico (STAP) que detalla los siguientes objetivos a largo plazo, que nos siguen rigiendo en la actualidad:

  • Actuar para lograr la justicia ambiental, social, económica, de género y política, apoyando las luchas y procesos de resistencia y transformación populares y de las comunidades.
  • Desenmascarar, deslegitimar y desmantelar el poder y la impunidad de las empresas transnacionales y poner punto final al control que detentan las grandes empresas sobre los gobiernos y los procesos institucionales de toma de decisiones.
  • Oponer resistencia a las instituciones, políticas y mecanismos que promueven o imponen el neoliberalismo y el desarrollo insustentable.
  • Transformar las sociedades para lograr la justicia ambiental y vivir dentro de los límites ambientales, reconociendo la deuda ecológica y la soberanía de los pueblos.
  • Construir un movimiento popular más fuerte y fortalecer nuestras alianzas estratégicas en apoyo a nuestra agenda.
  • Fortalecer las capacidades de ATI para la acción política y la transformación continua, fortaleciendo las regiones, la coherencia y solidaridad internacional y la reflexión y aprendizaje colectivo con otros actores del movimiento.

Actualmente hay 73 grupos miembro nacionales de Amigos de la Tierra que realizan campañas a nivel internacional, nacional y local para proteger el medioambiente y los derechos de los pueblos y crear sociedades sustentables. Los une la creencia común de que para alcanzar sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas se necesita un fuerte activismo ambiental, solidaridad internacionalista así como campañas nacionales e internacionales efectivas.