Se exhorta a Unión Europea a que reconsidere su papel en América Central
Bruselas, Bélgica, 1° de julio de 2009 – El día que se esperaba que la Unión Europea anunciara la suspensión de sus nuevas negociaciones de libre comercio con América Central, Amigos de la Tierra Internacional pide el fin del proceso de las negociaciones de libre comercio que la UE está promoviendo en América Central, y recomienda una plena consideración de la UE de su papel en la región.
“El modelo de libre comercio promocionado en América Central por la UE con los Acuerdos de Asociación debe ser detenido de inmediato, y sus impactos en los derechos humanos y el medio ambiente deben ser evaluados. Las empresas trasnacionales han sido fortalecidas por este modelo, pero no por los derechos de los pueblos. En el caso de Honduras, es evidente que los intereses de profundizar el libre comercio aún más están detrás del golpe de estado, porque los sectores empresariales apoyaron explícitamente el ataque a la democracia. El golpe tiene lugar precisamente en un momento en que el gobierno de Zelaya intentaba enfrentar este modelo de libre comercio con medidas específicas», dijo Sebastián Valdomir, co-coordinador internacional del Programa Justicia Económica-Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional.
Recomendaciones de Amigos de la Tierra Internacional:
- La UE no debería negociar con ningún gobierno culpable de violaciones a los derechos humanos, y esto se aplica al régimen instalado tras el golpe en Honduras, y también para los casos de Perú y Colombia, donde las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, campesinos, sindicalistas y la población en general, son moneda corriente. La principal meta de las relaciones entre la UE y los países de América Central debería ser el cumplimiento y total respeto de los derechos humanos, y por lo tanto, el proceso de las negociaciones de libre comercio en el marco de los Acuerdos de Asociación debe detenerse. Hay fuertes pruebas de que solamente empeoran las fracturas internas de las sociedades centroamericanas, favoreciendo a algunos sectores, en detrimento de la mayoría popular.
- La UE debería también investigar la responsabilidad de las grandes empresas transnacionales europeas en estas situaciones de violencia y los abusos sistemáticos contra las poblaciones menos protegidas de América Latina.
- La UE debería reconocer que este modelo de libre comercio promovido no ayuda a fortalecer la integración regional de los pueblos centroamericanos, ni a reducir la pobreza y asegurar condiciones de vida dignas para su población. Esto no es lo que los pueblos centroamericanos necesitan para construir sus soberanías y democracias nacionales. Las negociaciones de libre comercio promovidas por la UE tan solo pretenden liberalizar por completo a todos los sectores económicos de los países de América Central, y responden a los intereses de la UE de asegurar el acceso a materias primas y oportunidades de negocios considerables en el área de los servicios, compras del estado y derechos de propiedad intelectual.
- Amigos de la Tierra Internacional solicita a la Unión Europea que realice un período de acciones específicas con el fin de cambiar el modelo que prevalece en las relaciones entre la UE y el sur global, especialmente América Latina y América Central.
- Los procesos de integración regional en América Central y la región andina fueron impactados gravemente por estas negociaciones de libre comercio promovidas por la UE. Para fortalecer la integración de los países latinoamericanos, las tácticas de «dividir y reinar» utilizadas por la UE en sus TLCs regionales en los últimos tres años, deben terminar.
Charly Poppe, campañista de Amigos de la Tierra Europa dijo: «Por encima de cualquier objetivo de expansión comercial, las relaciones de la UE con los países de América Central y otras regiones deberían basarse en el pleno cumplimiento y respeto de los derechos humanos. La cancelación de la ronda de negociaciones es positiva, pero lamentablemente, la Comisión Europea aún prevé una conclusión de las negociaciones con los países de América Central para este año. A menos que la UE revise su agenda de comercio en forma drástica, el Acuerdo de Asociación en virtud de la negociación solamente empeorará los problemas de pobreza y exclusión social en América Central».
CONTACTO
Charly Poppe – Bruselas (Bélgica), celular +32 485 534 193
Amigos de la Tierra Europa
Sebastián Valdomir – Uruguay, celular + 598 98 965 135
Co-coordinador del Programa Justicia Económica – Resistencia al Neoliberalismo, Amigos de la Tierra Internacional
Juan Almendares – Tegucigalpa (Honduras) celular + 504 9985 4150
Movimiento Madre Tierra – Amigos de la Tierra (AT) Honduras