Conoce al secretariado El Secretariado de Amigos de la Tierra Internacional apoya y refuerza a una red global de grupos activistas ambientales y sus campañas internacionales por un mundo ambiental y socialmente justo y sustentable. El Secretariado de Amigos de la Tierra Internacional con sede en Ámsterdam (Países Bajos) apoya las campañas y otras actividades de la federación mediante la búsqueda de fondos, la coordinación de campañas, talleres, traducciones, comunicaciones electrónicas, recopilación y difusión de información, mantenimiento de bases de datos y publicaciones. El trabajo del secretariado internacional depende en gran medida de voluntarios.
Dave Hirsch comenzó a trabajar en el Secretariado en abril de 2012 como Coordinador Internacional. Anteriormente vivía en Washington DC, donde trabajaba para Amigos de la Tierra Estados Unidos. Ocupó diferentes cargos en la organización, el último de ellos fue el de Director Ejecutivo. También formó parte del Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra Internacional y de su Equipo de Desarrollo de Membresía. Tiene un grado en comunicación política y una maestría en administración política.
Wieke Wagenaar se unió a ATI en mayo de 2000 y es la Gerente de Operaciones. Está a cargo del Equipo de Soporte y supervisa las áreas de Finanzas, Recursos Humanos, Administración de Oficina y Logística. Anteriormente coordinó la secretaría internacional de una ONG centrada en la libertad académica y el derecho a la educación. Estudió Economía y Filosofía durante algunos años, pero finalmente se graduó en Lengua y Literatura Inglesa en Amsterdam. Wieke es holandesa y tiene un hijo.
Nina Ascoly es nuestra Facilitadora Internacional de Programas. Se sumó a ATI en mayo de 2010, fue coordinadora del Secretariado Internacional de Clean Clothes Campaign. Nina tiene títulos de periodismo, ciencia política y mujeres y desarrollo. Vive en Amsterdam junto a su compañero y su hija.
Loreto de Amunátegui se unió al Equipo Internacional de Desarrollo de la Membresía en Enero de 2017. Es la Coordinadora del Proyecto de Defensores de los Derechos Humanos en la región de APAC y desde 2013 forma parte del equipo de trabajo de Defensores de los Derechos Humanos en el Secretariado Internacional. Se unió a la familia de Amigos de la Tierra en Julio de 2011. Anteriormente coordinó festivales de cine y arte contemporáneo en Madrid y París. Originaria de España, tiene un máster en Gestión Cultural pero desde que se mudó a Amsterdam en 2011 se unió a nuestra revolución.
Metha de Vries es la contadora de ATI desde enero de 2014. Anteriormente se desempeñaba como contadora en otras ONG de Países Bajos (WISE, Hivos e IKV Pax Christi). Estudió biología y le encanta caminar en la naturaleza e ir a pequeños conciertos. Nació en los Países Bajos y vive en Utrecht con su pareja.
Edit Tuboly es Coordinadora Internacional de los Programas Bosques y Biodiversidad y Soberanía Alimentaria de ATI. Anteriormente trabajó en el Secretariado Internacional como gestora de proyectos para el proyecto “La Financiación de Futuros Sustentables”. Tiene una maestría en Antropología Cultural y ha trabajado en el movimiento por la justicia ambiental y socioeconómica. Antes de comenzar a trabajar en ATI en 2014, trabajó en Both Ends, Hivos, MDF y ActionAid. Vive en Ámsterdam con sus dos hijas y su pareja.
Myra de Bruijn es la Coordinadora Internacional de Recaudación de Fondos.Comenzó a luchar por la justicia social siendo veinteañera, cuando creó la fundación de apoyo y recaudación de fondos para un proyecto en Ecuador. Como estudiante y también como egresada trabajó para diversas organizaciones de desarrollo como ICCO, Oxfam y ActionAid. Cuenta con amplia experiencia en la recaudación de fondos y la gestión de asociaciones con fundaciones de la Unión Europea y Estados Unidos, organismos de las Naciones Unidas y otros donantes. Myra realizó estudios de Administración Pública, Relaciones Internacionales y Estudios Relativos a Conflictos y Derechos Humanos. Tras vivir en Haití durante ocho años, regresó a los Países Bajos en 2014 y en agosto de ese año comenzó a trabajar en ATI.
Harmien Meijer comenzó a trabajar como coordinadora de la oficina de Amigos de la Tierra Internacional en junio de 2015. Se graduó de la carrera Diseño Gráfico en la Academia de Artes de Utrecht, tras lo cual trabajó en varias empresas y adquirió otras competencias. Durante casi 30 años ha trabajado como voluntaria en su tiempo libre para diversas organizaciones, como Feminenza Foundation, que promueve y apoya el desarrollo a largo plazo de las mujeres, su conocimiento de sí mismas y su papel en el liderazgo y la sociedad. Harmien vive con su pareja en Kockengen, un pequeño pueblo en ‘Het Groene Hart van Nederland’ (el centro verde de Países Bajos), donde disfrutan de las caminatas y la naturaleza.
Celia Alldridge se unió al equipo de Desarrollo de la Membresía Internacional en marzo de 2016. Cuenta con más de 12 años de experiencia trabajando y luchando junto a los movimientos sociales en Brasil, con los movimientos de campesinos y de trabajadores urbanos y con la Marcha Mundial de las Mujeres. Celia es especialista en la coordinación de programas y el trabajo, la organización y la formación del feminismo a nivel de las bases. Obtuvo una Maestría en Género y Desarrollo y ha sido activista del movimiento feminista durante muchos años.
Amelia Collins se unió al equipo de comunicaciones en Octubre de 2016. Llega desde Amigos de la Tierra EWNI donde trabajó en el equipo de comunicaciones durante casi 9 años. En el Secretariado Internacional está trabajando en el desarrollo de contenido web, story telling, fotografía, diseño y redes sociales. Tiene una licenciatura en filosofía y se mudó a Amsterdam desde Londres.
Camille de Wit trabaja como Coordinadora de Eventos para ATI. Trabajó durante 15 años en el ámbito cultural con una relación cercana al sector socio-económico. Ello ha fortalecido su visión sobre el poder de la creatividad humana en encontrar alternativas para un mundo mejor. Estudió Negociación Internacional y Gestión de Proyectos Culturales. Anteriormente fue la directora de Mains d’Oeuvres, un lugar para imaginación artística y cívica en Francia. Vive en Amsterdam con su pareja y sus tres hijos.
José Elosegui es periodista de Radio Mundo Real desde julio de 2004 y desde inicios de 2018 coordina ese proyecto, momento en el cual pasó a integrar formalmente el Equipo de Comunicaciones de ATI. José es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, egresado de la Universidad de la República de Uruguay. En RMR ha trabajado siempre siguiendo la agenda de numerosos movimientos y organizaciones sociales de diversas partes del mundo, y de nuestros grupos miembro. En su recorrido en la familia de ATI José trabajó además en el programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo, y co coordinó en Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) el programa de Justicia Climática y Energía.
Colleen F. Halley se sumó a Amigos de la Tierra Internacional enjulio de 2018como encargada internacional de consecución de fondos con sede en Estados Unidos. Ayuda a recaudar fondos de donantes estadounidenses para apoyar el trabajo de nuestros grupos miembro, y a la vez fortalece las relaciones de Amigos de la Tierra Estados Unidos con los donantes de ese país. Halley se desempeñó 10 años como directora asociada del Grupo de Investigación de Interés Público de Vermont, trabajó 25 años como lidereza voluntaria de Amnistía Internacional y destinó una década al fortalecimiento de la sociedad civil y la protección de los derechos humanos en Rusia y la ex Unión Soviética. Es licenciada en Escritura e Historia y tiene un Máster en Estudios Internacionales Rusos. Además de escribir y pasar tiempo con su perro, Colleen disfruta de ir a conciertos y practicar surf y snowboard.
Fieke Jagers se sumó a la federación en septiembre de 2018 como encargada de programas internacionales para el programa de Justicia Climática y Energía y el programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo. Anteriormente se desempeñó como encargada de programas de ActionAid. Es licenciada en antropología cultural y sociología y bellas artes y tiene un máster en desarrollo internacional.
Shireen Lau se sumó a la federación en octubre de 2018 para ocupar el cargo de coordinadora internacional de consecución de fondos. Anteriormente se desempeñó en cargos relacionados con la consecución de fondos en VSO y Conciliation Resources en Londres y trabajó varios años en La Haya en la Asociación Mundial para la Prevención del Conflicto Armado (GPPAC, por su sigla en inglés). También fue la copresidenta del directorio de la Red de Jóvenes Constructores de Paz (UNOY, por su sigla en inglés) durante dos años. Shireen es licenciada en Relaciones Internacionales y Violencia, Conflicto y Desarrollo.
Willie Meester comenzó a trabajar en Amigos de la Tierra Internacional como encargada de recursos humanos en octubre de 2018, luego de cuatro años viviendo y trabajando en Tailandia. Tiene formación en gestión hotelera, comunicaciones y recursos humanos y ya ha ocupado varios cargos en recursos humanos. Willie vive en Ámsterdam donde también tiene una clínica de salud holística y coaching y trabaja con clientes para potenciar su rendimiento, salud y bienestar general.
Madeleine Race trabaja en el equipo de comunicaciones de Amigos de la Tierra Internacional desde mayo de 2019. En su puesto de Encargada de Comunicaciones, crea y revisa contenidos para el sitio web, las redes sociales de ATI y la prensa. Además proporciona apoyo a los grupos nacionales y regionales. Británica de nacionalidad, Madeleine ha trabajado en causas sociales en varios países, incluyendo Uganda, Ecuador y la India. Sus experiencias profesionales en comunicaciones y red de apoyo incluyen dos años trabajando con una ONG en Dakar, Senegal, y un año trabajando con una organización benéfica en Londres. Madeleine es licenciada en lenguas modernas (francés y español) por la Universidad de Newcastle, y realizó un máster en violencia, conflicto y desarrollo internacional en SOAS, Universidad de Londres.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.