Nuevo informe sobre el daño ocasionado por Shell al medio ambiente y a la población

Aviso a la prensa
31 de Enero de 2007
Amigos de la Tierra Internacional
Campaña de Responsabilidad de Shell

 

Ámsterdam (Holanda) / Londres (Reino Unido), 31 de Enero de 2007 – Un nuevo informe, publicado un día antes de que la gigante petrolera Shell anuncie sus resultados anuales del año 2006 (el 1 Febrero 2007), se le solicita a esta multinacional que utilice sus beneficios para empezar a subsanar el daño causado a las comunidades y al medio ambiente [1].
El informe ofrece datos y propuestas sobre dónde y cómo Shell debería reparar el daño causado a nueve comunidades en todo el mundo.
El informe «Use your profit to clean up your mess» está disponible en inglés en www.foei.org/publications/pdfs/mdshellh.pdf
Este informe es publicado por la Campaña de Responsabilidad de Shell, una red de grupos ambientales y de derechos humanos y comunidades en la que participa Amigos de la Tierra Internacional. la Campaña ha llevado a cabo investigaciones y analizado la información existente para lograr determinar los costos que implicaría reparar los daños producidos por Shell en lugares específicos de países como Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Curazao, Brasil, Estado Unidos, Filipinas, Irlanda y Barbados.
Además, el 1 de febrero aparecerán en el diario británico The Guardian y en el diario holandés Volkskrant anuncios solicitando a Shell que invierta sus beneficios en reparar los daños causados. Los anuncios están firmados y financiados por 6700 personas de 111 países diferentes a través de la página web creada para la ocasión www.shelladvert.org
“Los escandalosos beneficios de Shell durante el 2006 se han logrado a costa de la gente y del medio ambiente. Nosotros presentamos aquí las cuentas pendientes. Jeroen van der Veer de Shell debería reconocer su responsabilidad y distribuir el dinero de manera que pueda reparar los daños que ocasionó. El presente informe y los anuncios de una página completa demuestran que la presión pública sobre Shell ha ido en aumento,” según Paul de Clerck, de la campaña de multinacionales de Amigos de la Tierra Internacional.
En Nigeria, un país devastado por los impactos que genera la extracción de petróleo, Shell debería empezar por detener de forma inmediata la quema ilegal de gas, que supone un costo estimado de 1.55 mil millones de dólares. También debería empezar a reservar dinero y destinarlo a la limpieza de derrames de petróleo, y compensar a las diferentes comunidades afectadas, lo que costaría al menos 11.5 mil millones de dólares.
En la Isla de Sakhalin, Rusia, un consorcio de Shell está construyendo una polémica plataforma petrolera y un oleoducto que amenazan poblaciones de ballenas en grave peligro de extinción, además de al resto de fauna silvestre, los hábitats y la industria pesquera local. El coste inicial de reparar el daño ambiental ha sido estimado en 376 millones de dólares.
En Durban, Sudáfrica, las comunidades locales han solicitado a Shell reemplazar la refinería y los oleoductos anticuados, lo que representaría un coste aproximado de 6 mil millones de dólares. Las obsoletas infraestructuras existentes producen accidentes y fugas de forma regular. Además, la comunidad local presenta problemas de salud debido a la contaminación del aire.
En Irlanda, Shell construye actualmente una polémica refinería de gas junto a la costa, y un oleoducto de gas de alta presión sobre un área inestable (turbera), y la línea costera protegida. Shell tendría que atender las preocupaciones de la población local y refinar el gas en el océano y no en tierra. Esto podría costarle a Shell aproximadamente 736 millones de dólares.
Para más información:
EN CASTELLANO
En Holanda: Anne van Schaik, Amigos de la Tierra Holanda / Milieudefensie +31 20 5507 333
EN INGLES:
En el Reino Unido: Hannah Griffiths, Friends of the Earth England Wales and Northern Ireland: +44 20 7566 1666
En Bélgica: Paul de Clerck, Friends of the Earth International corporate campaigner: +32-494380959
En Nigeria: Nnimmo Bassey, Friends of the Earth Nigeria: +234-8037274395
En EE.UU: Denny Larson, Global Community Monitor +1-4158454705
En Sudáfrica: Bobby Peek, Friends of the Earth South Africa: +27-824641383