our land is not for sale610

La Soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos suficientes, nutritivos, producidos ecológicamente y culturalmente apropiados. Es el derecho de los pueblos a decidir y controlar sus propios sistemas de producción de alimentos. Las actuales políticas internacionales de comercio, financieras y de inversiones, incluyendo la ofensiva de los agrocombustibles, amenazan la soberanía alimentaria, y deberán ser objeto de un cambio radical para que la agricultura alimente a los pueblos y esté a su servicio, y no al servicio de las grandes empresas.

El problema

En el mundo hay más de 860 millones de personas que sufren hambre. Esta crisis alimentaria no es nueva, pero es cada vez más grave. Los sistemas alimentarios tradicionales basados en la agricultura campesina o a pequeña escala, cuyo propósito es alimentar a las comunidades locales, están siendo destruidos y sustituidos por la agricultura a gran escala inventada por las transnacionales de los agronegocios con afán de lucro. La crisis climática representa una amenaza adicional para la producción de alimentos.

El modelo de agricultura intensiva, a gran escala y centralizada no sólo exacerba la crisis alimentaria, sino que es uno de los principales factores responsables por el cambio climático. El mismo es altamente dependiente del petróleo, que es utilizado en fertilizantes, plaguicidas y como combustible para la maquinaria y transporte. Los sistemas de producción y distribución empujados por el mercado global llevan al transporte de alimentos por distancias largas, contribuyendo a la contaminación de aire y el calentamiento global. Con la connivencia de los gobiernos, las  políticas de comercio internacional han permitido el ingreso de las corporaciones transnacionales a los países del Sur, que llevan a los campesinos y agricultores locales a pequeña escala a la quiebra y los desplazan de sus tierras. Los pueblos empobrecidos del mundo dependen de la agricultura local a pequeña escala. Los agricultores locales y los campesinos están siendo sustituidos por la agricultura de exportación a gran escala que convierte a los alimentos en bienes para la especulación y la ganancia. La ayuda alimentaria puede socavar aún más la soberanía alimentaria al intervenir y destruir los sistemas alimentarios locales. Los alimentos se han transformado en una mercancía que se importa y exporta alrededor del mundo por el precio más alto posible.

La solución

Resulta fundamental construir la soberanía alimentaria en base a la agricultura diversa y local. El conocimiento tradicional, que es patrimonio común de los pueblos, debe ser protegido de los intereses empresariales. Debemos oponernos a las falsas soluciones, tales como la ofensiva de los cultivos transgénicos y otras tecnologías controladas por las transnacionales. Los pueblos deberían tener la posibilidad de decidir y controlar sus propios sistemas alimentarios. Esta forma de agricultura también contribuye a que las comunidades tengan mayor capacidad de resistencia frente al cambio climático.

Qué estamos haciendo

A través de nuestros grupos miembros con inserción en las bases, apoyamos a campesinos y agricultores de pequeña escala que resisten los poderes empresariales que destruyen sus medios de sustento, y generan hambre y conflictos en sus comunidades. Apoyamos a pescadores artesanales que mantienen los conocimientos tradicionales sobre el manejo sustentable de los sistemas marinos y costeros, y luchamos contra la pesca industrial que destruye estos ecosistemas. Estamos denunciando las relaciones existentes entre el sobre consumo, principalmente en el Norte, y sus impactos ambientales y sociales que se hacen sentir principalmente en el Sur global. Ayudamos a construir puentes entre la gente y sus alimentos; entre quienes producen y quienes consumen los alimentos. Trabajamos con las comunidades para recuperar el control sobre los territorios y semillas, defender sus derechos a la tierra y el territorio, y asegurar su derecho al agua. Trabajamos para asegurar una agricultura libre de transgénicos y para afirmar el derecho de los pueblos en todo el mundo a elegir alimentos libres de organismos transgénicos. En el contexto urbano estimulamos a la gente a comprar alimentos que son producidos a nivel local o regional.

Por favor visiten nuestra sección sobre cómo participar para ver de qué forma pueden apoyar.

< Volver a la descripción y noticias recientes sobre Soberanía alimentaria