Solidaridad internacionalista con Wadas

El 8 de febrero de 2022, 250 agentes policiales y militares se infiltraron en la aldea de Wadas, situada en el distrito Bener en la región sur de Java Central, Indonesia. Los agentes llegaron sin advertencia, armados con escudos, armas y perros policiales alegando que se encontraban allí para supervisar las operaciones de Purworejo Land Agency (BPN Purworejo), una empresa que realizaba mediciones de tierras para un proyecto minero. Sin embargo, su presencia pronto se tornó violenta, y la policía comenzó a atacar, intimidar y arrestar arbitrariamente a pobladoras/es locales, tanto dentro de sus hogares como en las mezquitas del lugar.
La policía también expulsó de la comisaría a las/os defensoras/es de oficio que querían brindar asistencia judicial a las personas detenidas. Al menos 63 personas fueron arrestadas, entre ellas 13 niñas/os. Este ataque es el más reciente de una serie de acciones represivas contra la comunidad de Wadas, que en los últimos cuatro años ha estado protestando contra un proyecto de minería de andesita en su aldea, que daría sostén a la construcción de la represa de Bener cerca de allí.
Esta lucha comenzó en 2018, cuando el gobierno dispuso el uso de un área de 114 hectáreas, a unos 8 kilómetros al noreste de la aldea de Wadas, como sitio de minería de andesita. La comunidad local de Wadas ha rechazado continuamente el plan de apropiación de sus tierras y se opuso firmemente al proyecto minero, temiendo posibles impactos negativos en el medioambiente local. El proyecto minero está situado en tierras agrícolas productivas: laderas que son el principal medio de sustento de la comunidad de Wadas. Según un estudio sobre el potencial económico de esas tierras, realizado por las/os habitantes de la aldea de Wadas con las ONG locales WALHI Yogyakarta (Amigos de la Tierra Indonesia), LBH Yogyakarta y Perpusjal, todas las plantas que se cultivan en esas laderas poseen un alto valor acumulado anual. Las laderas también ayudan a prevenir la amenaza de aludes de tierra y se desempeñan como zona de captación de agua para 23 manantiales de la aldea. A pesar de esto, en 2018 el gobernador de Java Central emitió un permiso de emplazamiento (IPL) que legitimó la confiscación de las tierras de las/os habitantes de Wadas.
El incidente en la aldea de Wadas pone al desnudo el patrón actual de actos violentos perpetrados por la policía indonesia contra las comunidades, asociados a conflictos por los recursos naturales en Indonesia. A lo largo de 2021-2022, WALHI registró que al menos 182 habitantes fueron criminalizadas/os (arrestadas/os, detenidas/os, enjuiciadas/os) cuando luchaban por la protección de sus tierras. El 27 de diciembre de 2021, una protesta liderada por mujeres contra la minería en la aldea de Pasar Seluma, provincia de Seluma, Bengkulu, fue disuelta por la policía y 10 personas fueron detenidas. Sólo cuatro días después del incidente en la aldea de Wadas, el 12 de febrero de 2022, una protesta contra una mina de oro en la provincia de Parigi Moutong, Sulawesi Central, también fue objeto de violencia policial. Detuvieron a 59 habitantes y una persona falleció asesinada a tiros. La Policía de Indonesia ha demostrado un desprecio absoluto por la vida y los medios de sustento de la comunidad de Wadas y tampoco ha protegido ni respetado sus derechos humanos.
Aquí puedes leer la cronología de lo que sucedió y un análisis sobre las violaciones de la ley y los derechos humanos en Wadas.
Para Amigos de la Tierra Internacional, estos ataques son parte de un patrón mundial de criminalización y represión contra quienes buscan defender sus territorios, el medioambiente y los derechos de los pueblos. Hacemos pública nuestra solidaridad internacionalista con la comunidad de Wadas y nos sumamos a WALHI (Amigos de la Tierra Indonesia) para instar a:
- Las/os administradoras/es del Estado a cumplir con la decisión de la Corte Constitucional y cancelar el proceso de adquisición de canteras para la represa de Bener;
- El gobernador de Java Central a retirar el permiso de emplazamiento (IPL) y detener el estudio topográfico del área de la aldea de Wadas designada para minería;
- La Policía Nacional de Indonesia a abandonar el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes; y
- Al Jefe de la Policía Nacional de Indonesia a garantizar que toda política emitida por la institución de la Policía Nacional y las acciones de los agentes policiales en el terreno no contradigan las leyes y normativas existentes y que se evalúe exhaustivamente el uso de armas de fuego por la policía.
QUÉ SE PUEDE HACER
Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que repudie estos ataques junto con nosotras/os durante el mes de marzo, participando en las siguientes acciones, en las redes sociales. Accede a la Caja de Herramientas
Puedes sacar fotos o filmar videos sosteniendo carteles y compartirlos en las redes sociales con los siguientes hashtags: #WadasMelawan #SaveWadas #WadasTolakTambang #PulihkanIndonesia.
Aquí puedes descargar un cartel creado por WALHI, o elabora tus propios carteles con mensajes de solidaridad con la comunidad de Wadas.