Un bienvenido cambio de perspectiva de la ONU sobre soberanía alimentaria
Nueva York, 14 de mayo de 2009 – Organizaciones sociales y ambientalistas reaccionaron favorablemente a las propuestas realizadas por el Relator Espacial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, durante la 17ª sesión de la Comisión de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas en Nueva York. Lo propuesto por De Schutter reafirma la necesidad de un nuevo modelo de producción que hace años promueven La Vía Campesina y Amigos de la Tierra Internacional.
Las sorpresivas propuestas del Relator Especial de la ONU incluyen el derecho de los pueblos a acceder a la tierra y definir sus políticas de alimentación, así como también el principio de que los gobiernos deban apoyar a los más desprotegidos (como los habitantes del medio rural) e implementar modelos de producción que no contribuyan al cambio climático.
En una declaración publicada el martes, La Vía Campesina, una red de organizaciones campesinas de diversas partes del mundo, y la federación ambientalista Amigos de la tierra Internacional exhortaron a defender un modelo de producción y consumo sustentable e igualitario, a desmantelar el poder de las corporaciones y de las instituciones financieras internacionales, y a rechazar las falsas soluciones para combatir el hambre y la pobreza en el mundo. Asimismo, llamaron a una defensa colectiva del derecho de los pueblos al acceso a la tierra, las semillas, el agua y a impulsar la reforma agraria.
Las organizaciones recibieron con beneplácito las declaraciones del Relator de la ONU quien afirmó que: “»El aumento de la producción agrícola debe ir de la mano con el aumento de los ingresos de los más pobres, especialmente de los pequeños agricultores, y el cambio hacia modos de producción que no contribuyan al cambio climático». Además el nuevo modelo debe pensar en “cómo ayudar al mundo a alimentarse” y no en “cómo alimentar al mundo”.
La Vía Campesina y Amigos de la Tierra Internacional están abogando por la soberanía alimentaria y por el derecho de los pueblos a alimentos suficientes, nutritivos, saludables y producidos en forma ecológica y culturalmente apropiada. Esto implica el derecho de los campesinos y pequeños agricultores a producir sus alimentos y el de sus comunidades. Estas organizaciones creen que los pequeños agricultores y los pescadores artesanales deben desempeñar un papel central en cualquier estrategia dirigida a resolver el problema del hambre y la pobreza, mediante sistemas de producción agroecológica y orgánica, en contrapartida a la agricultura industrial intensiva.
Ambas organizaciones rechazan los actuales secuestros de tierras destinadas a la producción de agrocombustibles, raciones para animales, plantaciones para pulpa de celulosa y papel, así como para proyectos madereros y mineros; y piden que se respete el derecho de los agricultores, indígenas, pescadores y pequeños agricultores a acceder a tierras. Su declaración también resalta la importancia de resistir y desmantelar el poder de las corporaciones transnacionales, de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio, y los tratados comerciales promovidos por Estados Unidos y la Unión Europea. Todos estos son los principales impulsores del modelo productivo industrial de los agronegocios, que busca el lucro y no la alimentación de las poblaciones.
La Vía Campesina y Amigos de la Tierra expresan finalmente que la sustentabilidad es inviable si no se reconoce el derecho de los pueblos a recuperar, defender, reproducir, intercambiar, mejorar y criar sus semillas. “Las semillas deben ser patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”, enfatizan.
Leer la declaración completa de la Vía Campesina y Amigos de la Tierra Internacional >
POR MÁS INFORMACIÓN contáctese con:
La Via Campesina
En Estados Unidos: (202) 543-5675 (oficina)
Dena Hoff (Miembro de la comisión coordinadora de La Via Campesina): viacampesina@viacampesina.org
Amigos de la Tierra Internacional
Martin Drago (Amigos de la Tierra Internacional): (+5982) 9022355/9082730 – martin.drago@redes.org.uy
Nnimmo Bassey (Amigos de la Tierra Internacional):+234-8037274395 – nnimmo@eraction.org