How do we transform the food system?  
©Amelia Collins, FoEI

¿Cómo transformamos el sistema alimentario?

Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay ©

Build the movement for food sovereignty

La Vía Campesina is a global movement demanding food sovereignty, led by peasants and rural workers, and a strategic ally of Friends of the Earth International in the struggle for system change. ©Luka Tomac

1. Fortalecer el movimiento por la soberanía alimentaria. La Vía Campesina es un movimiento mundial que exige soberanía alimentaria, liderado por campesinas/os y trabajadoras/es rurales. Es un aliado estratégico de Amigos de la Tierra Internacional en la lucha por el cambio de sistema ©

Support agroecological transition

The Uruguayan Network of Native and Local Seeds - which includes REDES/Friends of the Earth Uruguay - played a key role in pushing for a national agroecology plan, which passed into law in December 2018. ©Edgardo Mattioli, Real World Radio

2. Apoyar la transición agroecológica. La Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, que incluye a REDES/Amigos de la Tierra Uruguay, desempeñó un papel importante en el impulso de un plan nacional de agroecología, que se convirtió en ley en diciembre de 2018 ©

Agricultoras/es preservan semillas y conocimientos tradicionales, México ©

Rights to land and seeds. “When communities are organised and know their land rights, it is much easier for them to fight, even when there is intimidation.” Gizela, Friends of the Earth Mozambique/JA!, who works with peasant farmers. ©Amelia Collins, FoEI

3. Derechos a la tierra y las semillas. “Cuando las comunidades están organizadas y saben cuáles son sus derechos a la tierra, es mucho más fácil para ellas luchar, incluso en contextos de intimidación”. Gizela de Amigos de la Tierra Mozambique/JA!, que trabaja con agricultoras/es campesinas/os ©

Support family farmers, peasant farmers and fisherfolks who feed the majority of the world.

4. Apoyar a las/os agricultoras/es familiares, las/os agricultoras/es campesinas/os y pescadoras/es que alimentan a la mayoría del mundo. Vendedora de pescado en Galicia, España, que le compra directamente a las/os pescadoras/es.  Amigos de la Tierra España promueve el comercio directo, local y a pequeña escala de productos saludables, que son la columna vertebral de la soberanía alimentaria ©

La iniciativa “del pescador/a al consumidor/a” garantizó ingresos a las/os pescadoras/es de Malasia y un suministro de proteína fresca y saludable para la población local ©

Stop agribusiness expansion.

5. Detener la expansión del agronegocio. En 2014, tras meses de trabajo de incidencia de la sociedad civil, la presidenta de Liberia se comprometió a apoyar a las comunidades y proteger sus tierras de nuevas invasiones de la empresa Equatorial Palm Oil ©

John Muyisa, Uganda, lucha contra las plantaciones de palma aceitera que están arrasando el bosque y la tierra que su comunidad ha preservado por generaciones @

Ensure social protection 

Guaranteeing fair incomes and rights for food producers and rural workers, such as Felicita Aguilar from El Salvador, is a key policy for realising Food Sovereignty. ©Jason Taylor

6. Garantizar la protección social. Garantizar ingresos dignos y derechos para las/os productoras/es de alimentos y trabajadoras/es rurales como Felicita Aguilar de El Salvador es una política clave para hacer realidad la soberanía alimentaria ©

Food Sovereignty means everyone has access to healthy and culturally appropriate food, produced by just, ecological and sustainable methods.

7. La Soberanía Alimentaria significa que todas y todos tengan acceso a alimentos saludables y culturalmente apropiados, producidos mediante métodos justos, ecológicos y sustentables ©

La Soberanía Alimentaria significa que los pueblos ejercen su derecho colectivo a definir sus propias políticas, estrategias y sistemas de la producción, distribución y consumo de alimentos, como lo hace esta la cooperativa de alimentos, Australia ©