Global Subsidies Meme Reclaim Power

BONN, ALEMANIA, 23 de octubre de 2015 – La sesión final de preparación para la cumbre mundial del clima de diciembre en París concluye hoy en Bonn con decepción y confusión.

El texto de negociación débil, que es ampliamente favorable a los países desarrollados, apunta a un acuerdo sorprendentemente inadecuado en las conversaciones de París. Los países en desarrollo se opusieron a un proceso no transparente tras un intento de retirar observadores de algunas salas de negociación.

“La deplorable falta de acción en las negociaciones sobre el clima es una calamidad para la gente de todo el mundo. Nos enfrentamos a una emergencia planetaria con inundaciones, tormentas, sequías y crecimiento de los mares que causan devastación. El riesgo de un cambio climático irreversible se acerca cada vez más, y cientos de miles de personas ya han pagado con sus vidas”, dijo Dipti Bhatnagar, coordinadora del programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional.

“Buscamos un acuerdo justo y ambicioso en París, pero con las conversaciones mantenidas como rehenes por los gobiernos de los países ricos, esquivando sus responsabilidades y culpando a los países en vías de desarrollo, y por las empresas que promueven energía sucia y soluciones falsas, es difícil imaginar que esto suceda ahora. Necesitamos seguir construyendo un movimiento de personas que pueda desafiar a los gobiernos y luche por las soluciones reales a la crisis climática”, dijo Dipti Bhatnagar.

“Necesitamos un acuerdo justo, un proceso justo y acciones justas de acción climática. Lo que tenemos en la mesa de negociación actual es un mayor esfuerzo en más de 140 países en desarrollo, pero eso no va a evitar un cambio climático catastrófico a menos que los países ricos tengan un cambio de postura drástico. Necesitamos que los países ricos se comprometan con urgencia para hacer su parte justa”, dijo Susann Scherbarth, activista de campaña de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Europa.

Amigos de la Tierra Internacional considera que las soluciones están en el pueblo. En todo el mundo la gente común se resiste a la energía sucia y quiere construir energía democrática, controlada por la comunidad y la sociedad.

El 11 de diciembre en París, Amigos de la Tierra Internacional, junto con grupos miembro, aliados, movimientos y personas demostrarán el poder del pueblo con una noche de acción, música, oradores inspiradores, intercambio y solidaridad para poner en marcha un fin de semana de activismo. El 12 de diciembre, Amigos de la Tierra Internacional se une a nuestros aliados, sindicatos, movimientos sociales y muchos otros para un día de varias acciones audaces. [1]

“El pueblo va a tener la última palabra en París. Pero las manifestaciones en París no serán el final. La lucha va a continuar, como debe ser, porque el trabajo no se puede terminar en París”, dijo Susann Scherbarth.

Un nuevo informe muestra que muchos países en desarrollo se han comprometido a hacer algo más que su «justa parte» para reducir las emisiones, mientras que los países ricos están peligrosamente fallando en esforzarse. El resumen de este informe está en línea en http://civilsocietyreview.org. El informe completó estará disponible en noviembre.

CONTACTO 

Susann Scherbarth, activista de campaña de Justicia Climática y Energía, Amigos de la Tierra Europa: susann.scherbarth@foeeurope.org o +32 486 34 18 37

Dipti Bhatnagar, coordinadora del programa de Justicia Climática y Energía, Amigos de la Tierra Internacional: dipti@foei.org o +258 840 35 65 99

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN

[1]  Amigos de la Tierra Internacional pide a sus seguidores que se unan a sus actividades en diciembre en París y en 2016, y que se inscriban a la campaña de revolución energética en línea. Para ver más información:  https://www.wearetheenergyrevolution.org y https://www.facebook.com/events/519229814919821