MIlitares huyen de la turba

La federación ambientalista más grande del mundo, Amigos de la Tierra Internacional, condena enérgicamente los actos de represión y violencia del gobierno guatemalteco contra el pueblo Maya K’iche de Totonicapán que el pasado 4 de octubre terminó con una masacre que dio como resultado la muerte de ocho indígenas y decenas de heridos mientras se encontraban en una manifestación pacífica convocada por la organización ancestral del pueblo maya llamada 48 Cantones de Totonicapán.

Nos preocupa profundamente la política de represión y seguridad del actual presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, general retirado del Ejército y egresado de la Escuela de las Américas, que justifica la militarización de los territorios indígenas e insiste en una reforma constitucional que garantice la intervención del Ejército en la seguridad pública. Asimismo repudiamos la estrategia de represión y criminalización de la protesta social en Guatemala. La masacre de Totonicapán se suma a la represión en Santa Cruz Barillas –que también arrojara la muerte de un líder comunitario y 10 presos políticos- a comienzos de mayo de este año y el posterior estado de sitio en el municipio.

Guatemala

Esta política de ¨seguridad¨ va de la mano con la política de concesiones de territorios indígenas a empresas para la realización de megaproyectos sin el consentimiento de las poblaciones. Críticas a esta política también formaron parte de los reclamos de los miles de pobladores indígenas que se sumaron a la manifestación del 4 de octubre.

Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y nos unimos al llamado de nuestras organizaciones hermanas, líderes y lideresas a pronunciarnos en contra de estas violaciones a los derechos humanos a los pueblos indígenas de Guatemala, pueblos con vocación de paz, diálogo y justicia. Nos sumamos al llamado a la comunidad internacional a mantenerse alertas y expresar su solidaridad con el pueblo de Guatemala.

Esperamos que el gobierno de Guatemala reconozca su responsabilidad, recapacite, y garantice la libre expresión, el respeto a la libre emisión del pensamiento, a la seguridad, la vida y el respeto a los derechos humanos y colectivos de las comunidades mayas.

En solidaridad,

Nnimmo Bassey

Presidente
Amigos de la Tierra Internacional

Más información

Sírvanse usar esta declaración como modelo para enviar sus expresiones de solidaridad y denunciar lo que ocurre en Guatemala a las siguientes direcciones:

Presidente de la República de Guatemala Sr. Otto Pérez Molina
Secretaria Privada de la Presidencia
6ta Avenida 4-46 de la Zona 1, Guatemala, Guatemala.
Teléfono: 2230-1650.
Informacion@secretariaprivada.gob.gt
https://www.facebook.com/ottoperezmolina

Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Palacio Nacional Guatemala, Guatemala 01001 Guatemala
Teléfonos: (502) 2251-4016 / (502) 2339-2502.
www.guatemala.gob.gt

Ministerio Público
Fiscal General del Ministerio Publico Dra. Claudia Paz y Paz Bailey.
Dirección: 15 Av. 15-16 Zona 1, 2º. Nivel, Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2411-9262 / (502) 2411-9174
https://www.facebook.com/mpguatemala

Ministerio de Gobernación
Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación.
Dirección: 6ª. Av. 13-71 zona 1 Guatemala.
Teléfono: (502) 2413-8888.
https://www.facebook.com/mauriciolopezbonilla

Procuraduría de los Derechos Humanos PDH
Jorge De León Duque, Procurador.
Dirección: 12 ave. 12-72 Zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Teléfono: 24241717, Call Center: 1555
https://www.facebook.com/JorgeEduardoDeLeonDuque

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para Guatemala
Alberto Brunori, representante de la OACNUDH
Dirección: 5a Av. 5-55 Zona 14 Edif Europlaza, Torre III, Nivel 14, Ciudad de Guatemala, 01014, PBX: (502) 2382-3400, Fax: (502) 2382-3410
informacion@ohchr.org.gt
https://www.facebook.com/OACNUDHGuatemala