bigmessage1

París, Francia, 12 de diciembre de 2015. El acuerdo sobre clima que se alcanzará hoy es una farsa, según Amigos de la Tierra Internacional.

“Los países ricos se han alejado tanto de los objetivos iniciales que nos han dejado un acuerdo que es una farsa. Mediante compromisos fragmentarios y tácticas de intimidación, los países ricos han promovido un acuerdo extremadamente negativo”, afirmó Sara Shaw, coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional.

Un análisis político detallado del Acuerdo de París estará disponible en: https://www.foei.org/what-we-do/paris

“A pesar de la publicidad positiva, el acuerdo de París no logra colmar las expectativas. Los políticos afirman que es un acuerdo justo y ambicioso, pero es exactamente lo opuesto. Se está engañando a la gente”, afirmó Dipti Bhatnagar, coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional.

“Las comunidades afectadas y las más vulnerables merecen algo mejor que este acuerdo insuficiente; son las que sufren los peores impactos de que los políticos no adopten medidas lo suficientemente drásticas”, añadió.

Los países ricos deben reducir rápidamente sus emisiones y proporcionar financiación y ayuda a los países en desarrollo para ayudarlos a adaptarse a los impactos del cambio climático, según Amigos de la Tierra Internacional. Sin embargo, no están reduciendo sus emisiones de carbono y la financiación que han ofrecido es totalmente insuficiente.

En París, los países ricos han desmantelado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para que se adapte a sus propias necesidades. La Convención sobre Cambio Climático establece que los países ricos que son los más responsables de la crisis climática deben contribuir de manera equitativa para combatirlo.

Según Amigos de la Tierra Internacional las negociaciones de París tienen tres problemas fundamentales:

– El acuerdo de París establece 2°C como el límite de aumento de la temperatura del planeta y que los países deberían esforzarse por limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C. Esto es insignificante si no se exige al mismo tiempo que los países ricos reduzcan drásticamente sus emisiones de conformidad con el principio de distribución equitativa. Además, coloca una carga adicional a los países en desarrollo. A fin de evitar un cambio climático descontrolado debemos reducir las emisiones de manera drástica y urgente, en lugar de postergarlo.

– Sin compensación por el daño irreparable, los países más vulnerables pagarán los platos rotos de una crisis que no provocaron.

– Si no tienen financiación suficiente, los países pobres tendrán que pagar por un problema que no provocaron. Los fondos existen, falta la voluntad política.

Jagoda Munic, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional declaró:

“En lugar de actuar con ambición y urgencia, nuestros gobiernos están actuando a favor de los intereses de los lobbies poderosos y de las empresas, pero la gente está retomando el poder. No se hará historia en el centro de conferencias, sino en las calles de París y en todo el mundo. El movimiento por la justicia climática es imparable y seguirá creciendo en 2016 y después. Unos cuantos políticos no lograrán detener la revolución energética”.

Hoy (sábado, 12 de diciembre) más de 2.000 activistas de Amigos de la Tierra Internacional se sumaron a otros miles en una manifestación pacífica en París para enviar al mundo un mensaje de justicia climática y paz en toda la ciudad. [1]

Amigos de la Tierra Internacional es una de las organizaciones de la sociedad civil que ha utilizado la plataforma El Clima bajo la lupa de los pueblos 2015 para evaluar el acuerdo sobre clima de París.

Las demandas abarcan pilares fundamentales de lo que constituiría un acuerdo justo: el compromiso de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados celsius y dividir el presupuesto de carbono mediante la aplicación del principio de distribución equitativa; financiación y ayuda de conformidad con la deuda climática de los países ricos; un cambio de sistema justo; y justicia para las comunidades, incluida la compensación por el cambio climático irreparable. [2]

PARA MÁS INFORMACIÓN

Sara Shaw, coordinadora de Justica Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: + 33 6 71 71 38 31(hasta el 12 de diciembre) o + 44 79 74 00 82 70 o correo electrónico: sara.shaw@foe.co.uk

Lucy Cadena, coordinadora de Justica Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional:+44 7580 270129o +33 6 07103962 (hasta el 12 de diciembre) o correo electrónico: lucy.cadena@foe.co.uk

Dipti Bhatnagar, coordinadora de Justica Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: +33 6 07 10 17 28 (hasta el 14 de diciembre) o correo electrónico: dipti@foei.org

Asad Rehman, portavoz de Amigos de la Tierra Internacional en la cumbre de París, + 33 753 92 59 04 (hasta el 13 de diciembre), o correo electrónico: asad.rehman@foe.co.uk

Jagoda Munic, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, Tel: +33 (0) 6 07 104 213, correo electrónico: jagoda@zelena-akcija.hr

Línea de prensa de Amigos de la Tierra Internacional: Tel: +31 (0) 6 51 00 56 30 o +33 (0) 6 07 104 509, correo electrónico: media@foei.org

NOTAS:

[1] Miles de personas escribieron “Paz y Justicia Climática” en las calles de París utilizando un programa de geolocalización registrado en Internet aquí: http://www.climatejusticepeace.org/

Tras la manifestación de Amigos de la Tierra Internacional hay una serie de manifestaciones pacíficas planificadas por una amplia coalición de organizaciones como la coalición francesa Climat 21.

Las manifestaciones incluyen la reunión “Estado de Emergencia Climático” en la Torre Eiffel, coorganizada por Amigos de la Tierra Francia, Alternatiba y grupos aliados, y una acción denominada “Red-Lines” organizada por 350.org, ATTAC y otras organizaciones.

[2] Puede visitar el sitio web de El Clima bajo la lupa de los pueblos en el siguiente enalce: http://peoplestestonclimate.org/es

 

Imagen: Luka Tomac / Amigos de la Tierra Internacional