4256

Dos importantes empresas de financiación para el desarrollo que estaban involucradas en la construcción de la controvertida represa Agua Zarca anunciaron que suspenderán sus actividades en respuesta a la violencia contra activistas en Honduras. Una misión de solidaridad llegó hoy a Honduras y realizará una conferencia de prensa mañana.

Atacan a activistas y líderes comunitarios indígenas

Ayer, dos activistas recibieron disparos en incidentes independientes, tras otros ataques ocurridos este mes.

Nelson García era miembro de la organización que cofundó Berta Cáceres, COPINH. García recibió cuatro disparos en su casa. Estaba trabajando con una comunidad que afrontaba el posible desalojo el 15 de marzo, el día en que lo mataron.

Mauricio Alegría también recibió disparos en las calles de la capital de Honduras, Tegucigalpa, también el 15 de marzo, cerca de la oficina de La Vía Campesina, donde trabaja. Sobrevivió y fue trasladado de urgencia al hospital.

Este mes, el asesinato de Berta Cáceres en la madrugada del 2 de marzo en su casa provocó expresiones de indignación en todo el mundo. Cáceres era ganadora del premio Goldman a los defensores del medio ambiente y había dedicado gran parte de su vida a proteger a los indígenas Lenca, la comunidad a la que pertenecía, de proyectos de desarrollo destructivos, como la represa Agua Zarca. Su familia ha criticado la investigación del gobierno.

Gustavo Castro, director de Amigos de la Tierra México (Otros Mundos) viajó a Honduras para participar en la lucha contra la represa Agua Zarca. Fue herido en el mismo ataque en que murió Berta Cáceres. Como testigo del asesinato, consideramos que es muy peligroso que permanezca en Honduras. El gobierno no le permite irse del país, y se ha refugiado en la embajada de México.

Según un informe de Global Witness, Honduras es el lugar más peligroso del mundo para los defensores del medio ambiente.

“Responsabilizamos al Gobierno de Honduras de no proteger o no estar dispuesto a proteger a sus ciudadanos”, sostuvo Jagoda Munic, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional. “Ya es hora de que el Gobierno adopte medidas para proteger a los activistas y a las comunidades indígenas que sufren ataques por defender la naturaleza y los derechos humanos”.

Amigos de la Tierra creó una petición para Solicitar al Presidente de Honduras que ponga fin al derramamiento de sangre en Honduras.

Las empresas de financiación para el desarrollo reaccionaron al derramamiento de sangre

Tras los recientes asesinatos, tanto la empresa holandesa Netherlands Development Finance Company (FMO) como la finlandesa Finnish Fund for Industrial Cooperation (Finnfund) dijeron que suspenderían la financiación de todos sus proyectos en Honduras, incluido el de la represa Agua Zarca.

“FMO, uno de los principales financiadores del proyecto Agua Zarca, finalmente declaró que suspenderá todas sus actividades e inversiones en proyectos en Honduras, y Finnfund ha adoptado medidas similares”, sostuvo Lucía Ortiz, coordinadora del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional. “Exigimos que estos financiadores se retiren en forma permanente, como COPINH ha venido reclamando hace mucho tiempo”.

Sinohydro, una empresa estatal de ingeniería hidráulica y construcción de origen chino citó conflictos entre la empresa (DESA) y las comunidades locales por abandonar el proyecto en 2013.

Misión de solidaridad

Representantes de las redes sociales de diferentes regiones del mundo viajarán hoy a Honduras como parte de la misión internacional “Justicia para Berta Cáceres”.

La misión es organizada por el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), miembro de la Red Nacional de Defensores de Derechos Humanos en Honduras, y personas, colectivos y organizaciones que integran una red internacional de solidaridad con la población de Honduras.

La misión solicita una investigación imparcial del brutal asesinato de la líder indígena Lenca Berta Cáceres el 2 de marzo y coincidirá con una serie de manifestaciones, protestas y otras acciones de la sociedad civil hondureña en los próximos tres días. Las protestas condenarán el asesinato de Berta Cáceres y expresarán la solidaridad con Gustavo Castro, que resultó herido en el ataque contra Berta, así como otros activistas en peligro. A Gustavo no se le ha permitido irse de Honduras, a pesar de haber cooperado con la investigación policial y haber expresado su voluntad de responder a cualquier pregunta adicional desde México.

Dos semanas después del asesinato de la líder Lenca Berta Cáceres, Noé García, otro líder del COPINH fue asesinado el 15 de marzo en la comunidad de Río Chiquito (Cortés). Esta nueva agresión contra un defensor de los derechos humanos, indígenas y ambientales ocurrió tras el violento desalojo de 150 familias Lenca del COPINH en Río Lindo por el comando especializado Cobra de la policía militar. No se trata de un incidente aislado, sino que es parte de la violación diaria y sistemática de los derechos humanos en el marco mundial que protege los intereses de las empresas trasnacionales.

Berta Cáceres era parte de la resistencia contra el proyecto de la represa Agua Zarca, desarrollado en colaboración de las siguientes instituciones de financiación europeas y estadounidenses: Voith Siemens de Alemania, FMO (empresa holandesa de financiación para el desarrollo), Finnfund (fondo finlandés para la cooperación industrial) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Como consecuencia de la creciente presión de la sociedad civil internacional, FMO decidió suspender todas sus actividades en Honduras, incluida su participación en la represa Agua Zarca. COPINH ha solicitado la retirada total de los territorios Lenca de todas las empresas y financiadores.

La misión internacional espera reunirse con las máximas autoridades del país para exigir una investigación imparcial del asesinato de Berta Cáceres. Mediante la participación de una Comisión Internacional de Investigación, la misión exigirá la liberación inmediata del activista mexicano Gustavo Castro, que se garantice su seguridad y su regreso a México. La misión hace suyas las demandas de la familia de Berta Cáceres y del COPINH, que incluyen la suspensión inmediata y definitiva del proyecto Agua Zarca y la cancelación de todas las concesiones a proyectos extractivistas en territorios Lenca.

La delegación está integrada por las siguientes personas

Miguel Urbán Crespo – Europa, miembro del Parlamento Europeo por PODEMOS – Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL)

Nora Cortiñas – Argentina, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora

Pedro Arrojo – España, miembro del Parlamento español (PODEMOS)

José Olvera – México, UNT-CSA México, Unión Nacional de Trabajadores /  Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas

Beverly Keene  – Argentina, Coordinadora Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina, miembro de la Campaña mundial para desmantelar el poder corporativo y poner fin a la impunidad.

Mirna Perla Jiménez – El Salvador, ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador

Brian Finnegan – Estados Unidos, AFL/CIO – CSA. American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations

Zulma Larin – El Salvador, Coordinador de la Red de Ambientalistas Comunitarios y Coordinación de la Alianza por la Gobernabilidad y la Justicia

Natalia Atz Sunuc – Guatemala, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)

Gustavo Lozano – México, Académico y abogado de la coalición de movimientos sociales por el agua y la tierra (MAPDER y REMA) en colaboración con el movimiento centroamericano.

Tom Kucharz – Spain, Political advisor to the PODEMOS delegation in the European Parliament, member of the Global Campaign to Dismantle Corporate Power and stop Impunity.

Miguel Ángel de los Santos – México, abogado de las redes iberoamericanas de magistrados.

La primera conferencia de prensa de la misión internacional tendrá lugar el jueves 17 de marzo en Tegucigalpa.

Lugar: Centro Loyola, frente al Edificio de CEDAC, Colonia Palmira, 4to Piso. Tegus
Hora: 11:00 am (hora local)

Portavoces y contactos

Andrew Davies, coordinador de comunicaciones de Amigos de la Tierra Internacional, Durban, Sudáfrica, +27 78 496 1319, press@foei.org – Puede coordinar entrevistas con los ganadores del premio Goldman Oscar Rivas y Ricardo Navarro que conocían a Berta Cáceres y su trabajo y son compañeros de Gustavo Castro.

Jeff Conant, Amigos de la Tierra Estados Unidos, +1 510 900 0016, jconant@foe.org – Puede hablar sobre el vínculo con Estados Unidos.

Contactos de la misión de solidaridad:

Contacto con la misión: misioninternacionaljbc@gmail.com

América Latina: J. Elosegui (Radio Mundo Real / Amigos de la Tierra Internacional): 00598-98846967

Europa: P.Pof (Podemos), +34-618 154 002
M. Vargas (Campaña mundial para desmantelar el poder corporativo y poner fin a la impunidad), +34-662026497