El Movimiento Verde Estoniano – Amigos de la Tierra es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro. Se fundó en 1988, convirtiéndose en la primera ONG ambientalista de Estonia que trataba con una gran gama de temas ambientales y de desarrollo.

Su primera campaña fue una protesta contra la apertura de una mina de fósforo en el noreste de Estonia, la cual hubiese traído irreversibles daños al agua subterránea, así como a ecosistemas del bosque y marinos. Como resultado de esta exitosa campaña, Amigos de la Tierra Estonia rápidamente se convirtió en una organización de base a nivel nacional. Posteriormente, el Movimiento Verde Estoniano fue ganando fama como líder en el movimiento independentista estoniano. Sus actividades se encuentran respaldadas por una amplia red de aproximadamente 300 miembros individuales.

Actualmente, el Movmiento Verde Estoniano enfoca sus recursos y esfuerzos en problemas ambientales ocasionados por la independencia. Se ha convertido en uno de los grupos más influyentes en Estonia, abogando por las necesidades ambientales de los habitantes de Estonia. La organización ha adoptado la misión de responder a los problemas medioambientales regionales ocasionados por los cambios políticos y sociales, y de proteger los recursos naturales de Estonia a nivel comunal, nacional e internacional.

Sus actividades se llevan a cabo dentro del marco de varios grupos de trabajo permanente los cuales desarrollan los siguientes temas:

  • energía
  • consumo sostenible
  • transporte
  • agua
  • juventud

Una parte importante de las actividades del grupo estan relacionadas con la protección del entorno del Mar Báltico. Desde 1990, ERL ha sido miembro de la Coalición por un Báltico Limpio (CCB). Desde este marco de cooperación, se han traducido muchas publicaciones al estonio y se han organizado en Estonia seminarios, conferencias y otras actividades educativas nacionales e internacionales relacionadas con el CCB (ver más información en www.ccb.se).

Se han organizado tours en bicicleta, campamentos de recogida de residuos, talleres y otro tipo de actividades dirigidas a un segmento amplio de la sociedad, desde niños y estudiantes a expertos en el medio ambiente del ambito nacional.

Además de los grupos permanentes de trabajo hay otros proyectos específicos tales como la evaluación de los posibles impactos de proyectos de inversión en infraestructura a gran escala de la UE y las instituciones financieras internacionales.