La compañía petrolera Total comparece nuevamente ante tribunal por violaciones de derechos humanos en Uganda

El miércoles 28 de octubre a las 10:30 am comenzará la audiencia de apelación contra la gigantesca empresa petrolera Total en el tribunal de apelaciones de Versalles en Francia. La demanda contra el megaproyecto de Total en Uganda y Tanzania la interpusieron dos organizaciones francesas (Amigos de la Tierra Francia y Survie) y cuatro organizaciones de Uganda (AFIEGO, CRED, NAPE/Amigos de la Tierra Uganda y NAVODA). Este es un paso crucial en lo que es la primera demanda judicial de este tipo que se basa en la ley francesa relativa al deber de vigilancia de las empresas transnacionales.
La importancia de lo que está en juego en esta demanda se ve reflejado en el hecho que el tribunal está formado por una cámara mixta (1) de siete jueces, presidida por el primer presidente del tribunal de apelaciones de Versalles.
Esta ley -un hito histórico tanto a nivel nacional como mundial- implica que las empresas matrices de las transnacionales pueden ser responsabilizadas judicialmente en Francia por los impactos de sus actividades en cualquier lugar del mundo. La ley le impone a las transnacionales la obligación jurídica de evitar que sus actividades, incluidas las actividades llevadas a cabo por sus subsidiarias, subcontratistas y proveedores, provoquen violaciones de derechos humanos y daños ambientales. En octubre de 2019, las seis organizaciones llevaron a Total ante la justicia por primera vez por incumplimiento de la ley del deber de vigilancia en relación con los proyectos de Tilenga (extracción de petróleo en el centro de un Parque Natural en Uganda) y EACOP (un gran oleoducto calefaccionado ubicado en Uganda y Tanzania).
El 30 de enero de 2020 el tribunal civil de Nanterre se declaró incompetente a favor del tribunal comercial (2) y por lo tanto no emitió ningún fallo sobre los méritos de la demanda (3).
Las seis organizaciones consideraron que esta decisión se basó en una malinterpretación de la ley (4), y por lo tanto apelaron el fallo en marzo pasado. Este argumento cuenta con el apoyo de dos “intervenciones voluntarias” (amicus curiae o amigos de la corte) presentadas por tres organizaciones de la sociedad civil (ActionAid France, CCFD-Terre Solidaire y el colectivo Éthique sur l’étiquette) y el principal sindicato de Francia, CFDT.
Las actividades de Total en Uganda y Tanzania afectan actualmente a cerca de 100.000 personas que fueron despojadas total o parcialmente de sus territorios incluso antes de recibir ninguna compensación, tal como reveló un nuevo informe (5) presentado al tribunal por Amigos de la Tierra Francia y Survie la semana pasada.
Thomas Bart, activista de Survie, afirmó:
“Estos asuntos de procedimiento generan largos retrasos a expensas de los pueblos afectados que se encuentran sin medios de subsistencia, lo que según muchos testimonios ha provocado hambrunas y grandes niveles de deserción escolar”.
Juliette Renaud, encargada principal de campañas de Amigos de la Tierra Francia, agregó:
“Se necesitan acciones urgentes en Francia para que cesen estas violaciones de derechos humanos y evitar una nueva catástrofe ecológica y climática. Las comunidades afectadas, los miembros de las organizaciones aparceras y las/os periodistas de Uganda que osan denunciar los impactos negativos de estos proyectos enfrentan amenazas, acoso y arrestos”. (6)
Debido a la urgencia de la situación, las organizaciones le reclaman al tribunal de apelaciones de Versalles que emita dictamen sobre los méritos de la demanda más allá del tema de la jurisdicción, para obligar a Total a cumplir con la ley francesa y ponerle punto final a las violaciones de derechos humanos identificadas por la sociedad civil. Al finalizar la audiencia, el tribunal anunciará la fecha en la dará el veredicto.
—–
Contactos para los medios:
- Juliette Renaud, Amigos de la Tierra Francia: +33 6.37.65.56.40, juliette.renaud[at]amisdelaterre.org
- Thomas Bart, Survie: + 33 6.52.21.15.61, thomas.bart[at]protonmail.com
Notas para las/os editores
(1) Un tribunal de cámara mixta está formado por juezas y jueces de distintas cámaras civiles, comerciales y sociales especializadas.
(2) Comunicado de prensa del 30 de enero de 2020 (en inglés), y fallo del Tribunal Judicial de Nanterre (en francés).
(3) Esta citación tuvo lugar después de que se enviara una notificación formal en junio de 2019 y Total respondiera a esta notificación formal rechazando todos los cargos. Para mayor información sobre los procesos judiciales, ver el informe de Amigos de la Tierra Francia y Survie (en inglés): Total Uganda – La primera demanda en el marco de la ley de deber de vigilancia: novedades, octubre de 2020.
(4) Para una explicación simplificada de nuestra interpretación de la ley, ver páginas 6 y 7 del informe Total Uganda – La primera demanda en el marco de la ley de deber de vigilancia: novedades, octubre de 2020.
(5) Informe (en francés): Una pesadilla llamada Total: Aumento alarmante de las violaciones de derechos humanos en Uganda y Tanzania, octubre de 2020. La versión en inglés se publicará en noviembre de 2020.
(6) En respuesta a estas amenazas contra las/os defensoras/es de derechos humanos, cuatro Relatores Especiales de la ONU cuestionaron a Total, así como a los gobiernos de Francia y Uganda.
Imagen © Lambert Coleman/Hans Lucas