Las promesas de reducción de emisiones de China y Estados Unidos se quedan cortas

12 de noviembre de 2014 – La coordinadora de Amigos de la Tierra Internacional, Dipti Bhatnagar habló hoy en Beijing sobre las nuevas promesas de reducción de gases de efecto invernadero que acaban de anunciar China y Estados Unidos:
“El anuncio realizado hoy por Estados Unidos y China puede promocionarse como un hito, pero en realidad las promesas de Estados Unidos son insuficientes. Estas cifras están muy lejos del cambio que necesitamos con urgencia por parte del Gobierno de Estados Unidos”.
“La buena noticia es que China está tomando con más seriedad que nunca la lucha contra el cambio climático e intenta llegar a un máximo de emisiones en los próximos 15 años. Instamos a China y a todos los países a que hagan la transición en forma urgente para pasar de la energía sucia que provoca emisiones a la energía renovable generada a nivel comunitario”.
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que su país intentará reducir el nivel de emisiones entre un 26 y un 28% para 2025 (frente a los niveles de 2005).
“La reducción de emisiones que prometió el Presidente Obama está muy por debajo de las necesidades de reducción de Estados Unidos si se propone seriamente evitar el cambio climático descontrolado. Estas promesas voluntarias de Estados Unidos no son legalmente vinculantes y no se basan en la ciencia ni en la equidad”, afirmó Sara Shaw, coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional.
“Este acuerdo ignora deliberadamente la cuestión de la equidad. Las naciones industrializadas y, en primer lugar, el principal contaminador histórico del mundo, Estados Unidos, deben reducir de inmediato sus emisiones y proporcionar la mayor parte de los fondos para que los países compartan de forma equitativa la responsabilidad de evitar el cambio climático catastrófico”, añadió.
“Lamentablemente, el anuncio de hoy no tiene en cuenta que los países en desarrollo necesitan urgentemente los fondos y la tecnología para transformar sus sistemas de energía y adaptarse al cambio climático”, agregó.
Los países desarrollados son los principales responsables del cambio climático. Han emitido el porcentaje más elevado de gases de efecto invernadero que hay en la atmósfera hoy en día, mucho más que la proporción que les corresponde. [2]
Las Naciones Unidas es el espacio más democrático para abordar la crisis climática. Las negociaciones sobre clima de la ONU deberían estar avanzando en aplicar el acuerdo que los gobiernos del mundo alcanzaron en 1992 para detener el peligroso cambio climático provocado por el hombre.
El acuerdo de la ONU reconoce que los países ricos tienen una mayor la responsabilidad en haber provocado el cambio climático y deberían liderar en solucionarlo, además de brindar fondos a los países pobres como pago de su deuda climática.
Existen soluciones a la crisis climática, entre ellas las reducciones drásticas de las emisiones de carbono, el abandono de los combustibles fósiles y la deforestación, generar soluciones energéticas limpias, sustentables y comunitarias y transformar nuestros sistemas de alimentación.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Dipti Bhatnagar, coordinadora de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: +258 840 356 599 (celular en Mozambique) o correo electrónico: dipti@foei.org
NOTAS A LOS EDITORES
[1] Para más información, véase: http://www.bbc.com/news/world-asia-china-30015545
[2] Un informe de Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte demuestra como compartir el ‘presupuesto de carbono’ de manera equitativa entre los países es fundamental para combatir la crisis climática. https://drive.google.com/file/d/0Bz5U7GAFEd86eGlXTFM0aGZaM28/view?pli=1