18704409541 d62fe58cd3 k

BONN, ALEMANIA, 11 de junio de 2015 – Al culminar hoy las negociaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Bonn, Amigos de la Tierra Internacional advirtió que no se ha logrado suficiente progreso para alcanzar un tratado sobre clima justo y aceptable, que debería finalizarse en París a finales de este año.

A pesar de que los líderes de las siete principales potencias industriales del mundo (G7) realizaron grandes declaraciones esta semana acerca de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles a finales de este siglo, los políticos que están negociando las cuestiones fundamentales para un tratado de las Naciones Unidas sobre cambio climático no realizaron ningún avance real en Bonn.

No lograron ponerse de acuerdo en la forma jurídica del tratado ni en una distribución justa de los compromisos de reducción de emisiones. Tampoco acordaron cómo generar suficientes fondos públicos para la adaptación al cambio climático.

Lucy Cadena, coordinadora del programa justicia climática y energía de Amigos de la Tierra Internacional, declaró: “El cambio climático ya está ocurriendo y cada vez que aumenta la temperatura esto provoca más olas de calor, sequía e inundaciones y, en consecuencia, la muerte de miles de personas. Si los gobiernos de los países desarrollados siguen sin adoptar medidas urgentes en las negociaciones de las Naciones Unidas, millones de personas pagarán con sus vidas. Hay personas en todas partes del mundo que ya están poniendo en práctica soluciones comprobadas: sistemas comunitarios de energía renovable. La revolución energética ya ha comenzado y nuestros políticos deben ayudar a aplicarla o caer en la obsolescencia junto con los sistemas de energía sucia a los que se aferran”.

Susann Scherbarth, campañista de clima de Amigos de la Tierra Europa, declaró: “Los países del G7 afirmaron que es fundamental combatir el cambio climático, pero aún no han anunciado ninguna medida significativa. La reducción de emisiones que han prometido es de menos de la mitad de lo recomendado por la ciencia climática y de lo que requiere la justicia. Vamos en camino hacia un acuerdo vacío en las negociaciones de París en diciembre, que resultaría desastroso. Pero las personas comunes están logrando la transformación energética que nuestros gobiernos no han logrado”.

Alemania, el anfitrión de la cumbre del G7 y de la última ronda de negociaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático, fue el blanco de las críticas.

Ann Kathrin Schneider, campañista de clima de Amigos de la Tierra Alemania, afirmó: “Angela Merkel ha pasado de ser canciller del clima a canciller del carbón. A pesar de que realiza declaraciones grandilocuentes contra el cambio climático, no dice nada sobre crear un impuesto para las centrales de carbón, sin el cual Alemania no podrá cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones de 2020, algo que resulta vergonzoso. Si Alemania no se enfrenta a la industria de combustibles fósiles en su política nacional sobre clima, la frase “Energiewende” pronto no significará nada”. [1]

Un grupo de activistas de diversos grupos de Amigos de la Tierra se manifestaron hoy frente al lugar donde se celebran negociaciones de las Naciones Unidas en Bonn para exigir una revolución energética. [2]

En 2015 y después, muchas personas de todo el mundo y los grupos de Amigos de la Tierra seguirán presionando a los gobiernos de sus países para que adopten medidas urgentes y apropiadas que se adecuen a lo exige la ciencia y la justicia. [3]

PARA MÁS INFORMACIÓN

Lucy Cadena, coordinadora del programa de justicia climática y energía, Amigos de la Tierra Internacional, +44 7580 270129 o lucy.cadena@foe.co.uk

Susann Scherbarth, campaña de clima de Amigos de la Tierra Europa, +32 48 6341837 o susann.scherbarth@foeeurope.org

Ann Kathrin Schneider, campaña de clima de Amigos de la Tierra Alemania, +49 151 2408 7297 o annkathrin.schneider@bund.net

NOTAS A LOS EDITORES

[1] ‘Energiewende’ significa ‘transición energética’ y se refiere a la transición anunciada por Alemania de abandonar las fuentes de combustibles fósiles y sustituirlas por fuentes de energía renovable.

[2] Las fotos de la manifestación estan en: https://www.flickr.com/photos/foeeurope/

[3] Para más información: www.wearetheenergyrevolution.org/es