Nigeria: critican a Shell por denuncias de ‘sabotaje’ en oleoductos del Delta del Níger

Amigos de la Tierra Internacional y Amnistía Internacional Ámsterdam, Países Bajos, 19 de junio de 2013 – Las afirmaciones de Shell de que la principal causa de la mayoría de los derrames de petróleo en Nigeria es el sabotaje han sido objeto de críticas. Un organismo holandés descubrió que las declaraciones de la gigante petrolera se basaban en pruebas cuestionables y en investigaciones erróneas.
El organismo, denominado National Contact Point (NCP), que se encarga de evaluar las denuncias sobre empresas que violan los derechos humanos y del medio ambiente, realizó las declaraciones en respuesta a las preocupaciones planteadas por Amnistía Internacional y Amigos de la Tierra Internacional.
Sin embargo, ambas organizaciones afirman que NCP debería haber sido más severo en su crítica a Shell.
Las organizaciones brindaron pruebas de fallas graves en el sistema que utiliza Shell para investigar los derrames petroleros, que incluyen imágenes de video de una investigación de un derrame en el que ocurrieron varios problemas graves.
“El sabotaje es un problema en Nigeria, pero Shell lo exagera para evitar que la critiquen por no impedir los derrames de petróleo”, afirmó Audrey Gaughran de Amnistía Internacional.
“Las empresas petroleras deben pagar una indemnización cuando se determina que son responsables de los derrames, pero quedan exoneradas de hacerlo si la causa se atribuye a sabotaje. El problema es que es la propia empresa la que se investiga. Este es, sin duda, un sistema que se presta a abusos y tenemos pruebas de que ha habido abusos”.
En la última década, Shell ha sostenido que la mayoría del petróleo derramado en el Delta del Níger se debe al sabotaje de sus oleoductos, sobre la base de un sistema que incluye información cuestionada públicamente y que depende únicamente de información proporcionada por la propia empresa.
Ningún órgano independiente ha comprobado los supuestos casos de sabotaje. Asimismo, algunas de las declaraciones de Shell acerca del porcentaje de petróleo vertido como consecuencia del sabotaje son contradictorias.
Amnistía Internacional y Amigos de la Tierra Internacional afirman que al emitir declaraciones engañosas e incorrectas, Shell incumplió las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. NCP, que fue creada para promover y aplicar las Directrices de la OCDE, aceptó dar curso a la demanda.
NCP reconoció que el proceso de investigación de los derrames de petróleo en Nigeria depende demasiado del conocimiento de las propias empresas petroleras y que, según determinó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2011 “los organismos del gobierno están a merced de las empresas petroleras en lo que respecta a realizar inspecciones in situ”.
NCP afirmó que “la administración de [Royal Dutch Shell] tendría que haber sido más cuidadosa con respecto al porcentaje de derrames de petróleo que afirmó fueron provocados por sabotaje” y que “en definitiva, los datos del JIT (equipo de investigación conjunta) no son absolutos”. NCP exhortó a Shell a que sea prudente con respecto a la comunicación a las partes interesadas de cifras muy minuciosas acerca de los derrames de petróleo, cuando existen discrepancias acerca de las causas y el volumen de dichos derrames”. A su vez afirmó que “la información compartida sobre las causas pertinentes de los derrames y sobre los procedimientos para determinar las causas de los mismos, datan de antes de enero de 2011”.
Sin embargo, NCP no realizó comentarios acerca de si la conducta de Shell constituía una violación de las Directrices. No realizó una evaluación completa de las pruebas proporcionadas y no investigó si las declaraciones de Shell eran engañosas. Amnistía Internacional y Amigos de la Tierra Internacional expresaron en reiteradas ocasiones su fuerte preocupación de que este enfoque no aborda el daño provocado en el pasado a la población del Delta del Níger como consecuencia de las declaraciones engañosas de Shell.
“Hoy, NCP no habló en contra de los abusos de Shell en Nigeria. No evaluó las pruebas claras brindadas y, de este modo, liberó a la empresa de toda responsabilidad. Para la población del Delta del Níger se trata de otro fracaso de la justicia. NCP no hace bien su trabajo. Ha demostrado carecer de la capacidad o de la voluntad para decirle a Shell que debería responsabilizarse de sus errores. Es hora de que el gobierno holandés cree un órgano fuerte para supervisar la responsabilidad empresarial”, afirmó Paul de Clerck de Amigos de la Tierra Europa.
Desde el inicio, NCP no ha podido impedir que Shell obstruya el proceso de la OCDE. A pesar de que las Líneas Directrices de la OCDE se refieren explícitamente a “empresas multinacionales”, la sede de Shell en un comienzo intentó distanciarse de las actividades de Shell en Nigeria, al afirmar que Royal Dutch Shell “no tiene actividad [es decir, extracción, procesamiento o distribución] propia [en Nigeria]”, y remitió a NCP a la filial local de Shell. La empresa se negó a hablar del fondo de la demanda con Amigos de la Tierra Países Bajos, y la ONG holandesa accedió a dar un paso atrás para facilitar el proceso.
Finalmente, Shell realizó demandas inaceptables como que Amnistía Internacional y Amigos de la Tierra Internacional no deberían realizar campañas sobre determinados casos que habrían de discutirse como parte del proceso con NCP. Las organizaciones se negaron a garantizar que dejarían de realizar campañas sobre esos temas.
El caso deja en evidencia un problema grave del proceso de NCP: Shell logró establecer muchos de los parámetros para el diálogo y NCP no fue capaz de abordar el asunto de fondo de la demanda.
“Un proceso en el que la parte demandada puede establecer las condiciones de su participación está condenado al fracaso”, afirmó Paul de Clerck.
PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR:
Amigos de la Tierra Europa, Paul de Clerck (en Inglés) Tel: +32-494-380 959 o paul@milieudefensie.nl
Amnistía Internacional, Tom Mackey, tel. : 44 (0) 207 413 5810 y + 44 (0) 7904 398285, o tom.mackey@amnesty.org
NOTAS A LOS EDITORES:
Las pruebas como, por ejemplo, las imágenes de video del proceso de investigación de un derrame en el que ocurren varios problemas graves y la información de los expertos independientes están disponibles en:
CSCR / Centre for Social and Corporate Responsibility, Batan Oil Spill and Shell’s Global Standards, 29 de junio de 2009
Amnistía Internacional, Oil Spill Investigations in the Niger Delta: Amnesty International Memorandum, 1° de septiembre de 2012 amnesty.org/en/library/info/AFR44/042/2012/en
Amnistía Internacional y Centre for Environment, Human Rights and Development (CEHRD), Shell’s wildly inaccurate reporting of Niger Delta oil spill exposed, 23 de abril de 2012
Puede encontrar aquí la declaración de NCP: http://www.oecdguidelines.nl/latest/news/2013/6/19/publication-final-statement-shell—friends-of-the-earth-amnesty-international-1
ANTECEDENTES
A mediados de la década de 1990 Shell admitió que gran parte de la contaminación petrolera en el Delta del Níger se debía a las propias fallas de la empresa. Sin embargo, la empresa ahora culpa de la mayor parte del problema al sabotaje, y más recientemente al robo y a la refinación ilegal de petróleo por parte de comunidades y delincuentes, y cita cifras engañosas que pretenden demostrar que un 98% de los derrames de petróleo son provocados por sabotaje.
A pesar de que Shell es consciente desde hace años de los problemas de su proceso de investigación de derrames de petróleo, la empresa ha continuado defendiéndolo. Shell a menudo se refiere a su base de datos de derrames de petróleo en Internet, que proporciona información sobre los derrames de petróleo desde 2011. NCP elogió a Shell por haber demostrado mayor transparencia desde 2011, pero al mismo tiempo recomendó que la empresa debería compartir información de años anteriores.
Shell no ha mostrado en general voluntad de brindar información sobre los derrames de petróleo anteriores a 2011. La empresa a menudo afirma que desea asumir un enfoque hacia adelante, que se centre en el futuro y no en el pasado. Amnistía Internacional y Amigos de la Tierra Internacional consideran que esto es inaceptable, ya que muchas personas del Delta del Níger han tenido que vivir día a día con los efectos de los derrames petroleros durante décadas, lo que incluye varios derrames ocurridos mucho antes de 2011.Shell debe aceptar su responsabilidad, pagar y limpiar el daño que provocó en el Delta del Níger.