Nuevo informe: ‘Smartphones’ provocan destrucción ambiental y afectan a población en isla de Indonesia

Londres (Reino Unido) / Bangka (Indonesia) 24 de noviembre de 2012 –Los ‘smartphones’ vendidos por las principales marcas de telefonía contienen estaño proveniente de una isla paradisíaca en Indonesia, donde la minería para obtener ese material está destruyendo bosques y arrecifes de coral y devastando a muchas comunidades, según una nueva investigación publicada hoy por Amigos de la Tierra titulada: ‘Minería para fabricar ‘smartphones’: el verdadero costo del estaño” [1].
La investigación de Amigos de la Tierra en el Reino Unido Indonesia demuestra que Samsung y Apple hacen negocios con empresas que utilizan estaño extraído de la isla de Bangka y tiene casi absoluta seguridad de que ese estaño termina siendo utilizado en sus productos, a pesar de que las empresas quizá desconozcan esto o el efecto devastador de la minería en la isla.
Cuando Amigos de la Tierra le preguntó a las empresas si utilizaban estaño de Bangka ni lo confirmaron ni lo negaron. El estaño utilizado para soldar los teléfonos y aparatos electrónicos.
Andy Atkins, Director Ejecutivo de Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, afirmó:
“Samsung y Apple quizá no se hayan percatado, pero nuestra investigación demuestra que la extracción de estaño para la fabricación de teléfonos celulares de ambas empresas podría tener un costo terrible para las personas y el medio ambiente”.
Pius Ginting, director de campaña de Amigos de la Tierra Indonesia – WALHI, afirmó:
“La minería de estaño ha dañado a más del 65% de los bosques de Bangka y más del 70% de sus arrecifes de coral. Quince ríos han sido contaminados por los desechos de la minería de estaño y el acceso a agua limpia se ha convertido en un problema para más de la mitad de la población de la isla. La minería de estaño en Bangka es muy peligrosa: desde comienzos de este año, más de 60 mineros murieron, en su mayoría aplastados en las minas o atrapados bajo agua”.
Para evitar problemas en otros lugares y ayudar a asegurarnos de que las empresas fabriquen sus productos de un modo que cumpla con los límites ambientales seguros, Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte lanzó una nueva campaña denominada ‘Make It Better’. [2]
La campaña le solicita a los clientes de Samsung y Apple y de otras empresas que les pidan a los fabricantes de los ‘smartphones’ que apoyen nuevas normas para que todas las empresas sean transparentes con respecto a sus cadenas de suministro.
Paul de Clerck, coordinador del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Europa, afirmó: “Samsung y Apple se niegan a decirnos de dónde proviene el estaño que utilizan. Le pedimos a la Unión Europea que apruebe reglamentos en forma urgente para obligar a las empresas a revelar los recursos que utilizan y las consecuencias en los derechos humanos y ambientales asociadas a los mismos”.
Principales conclusiones de la investigación: “Minería para fabricar ‘smartphones’: el verdadero costo del estaño”:
—————————————-
Devastación de la isla de Bangka.
La minería de estaño en la isla de Bangka es peligrosa y no está regulada. Como consecuencia de ello varios mineros han muerto o han resultado heridos. Las cifras de la policía indican que en 2011 murió un promedio de un minero a la semana en accidentes.
Los pilares de las dragas utilizadas en la minería de estaño y los botes están contaminando el mar alrededor de la isla de Bangka, matan las algas que son el alimento de las tortugas y un 60 a un 70% de los arrecifes de coral de la isla, lo que ahuyenta a los peces y arruina el sustento de los pescadores.
Los agricultores tienen dificultades para plantar sus cultivos en la tierra que se ha vuelto ácida por la destrucción de los bosques para la extracción de estaño, mientras que los cráteres abandonados dejan marcas en grandes partes de la isla de Bangka.
Los médicos sospechan que hay un posible vínculo entre el elevado número de casos de malaria en Bangka y los cientos de cráteres abandonados por las minas de estaño repletos de agua estancada que es caldo de cultivo de mosquitos que transmiten enfermedades.
Casi la mitad del estaño extraído se convierte en metal para soldar materiales de la industria electrónica y alrededor de un tercio del estaño del mundo proviene de Bangka y de la isla vecina de Belitung.
———————————————
El impacto de los ‘smartphones’ en el mundo:
En la actualidad hay más de mil millones de ‘smartphones’ en uso en todo el mundo, según la empresa consultora Strategy Analytics. Es posible que la creciente demanda provoque que la cifra supere los dos mil millones en los próximos tres años.
En 2011 Samsung vendió alrededor de 95 millones de ‘smartphones’ y Apple alrededor de 93 millones.
Hay muchas cosas que las empresas pueden hacer para reducir el impacto de los teléfonos y hacer que sean mejores para sus clientes. Mediante la introducción de cargadores o baterías universales que pueden cargarse en segundos, o el diseño y la mejor reutilización de los teléfonos viejos, las empresa podrían reducir la demanda de estaño y otras materias primas.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
En el Reino Unido: Eleanor Bradstreet, encargada de prensa de Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte: +44(0) 7912 406513 o correo electrónico: eleanor.bradstreet@foe.co.uk
En Indonesia: Pius Ginting, director de campaña de Amigos de la Tierra Indonesia – WALHI: +62 81 93 29 25 700 o correo electrónico: pius.walhi@gmail.com
En Bélgica: Paul de Clerck, coordinador del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Europa: +32 494 38 09 59 o correo electrónico: paul@milieudefensie.nl
NOTAS A LOS EDITORES
[1] Los estudios de casos de las personas afectadas por la minería en Bangka y la investigación completa de las cadenas de suministro de Samsung y Apple están disponibles en el nuevo informe de Amigos de la Tierra “Minería para la fabricación de ‘smartphones’: el verdadero costo del estaño”.
[2] La campaña ‘Make It Better’ le solicita a las empresas fabricantes de ‘smartphones’ que informen si sus teléfonos contienen estaño vinculado con la destrucción de arrecifes de coral y bosques en la isla de Bangka en Indonesia y que apoyen nuevas normas para que todas las empresas brinden información acerca de sus cadenas de suministro en: www.foe.co.uk/makeitbetter