Nuevo informe sostiene que madera tropical sustentable es un espejismo

PENANG, MALASIA, 25 de octubre de 2013. La deforestación de la selva tropical en el Sudeste Asiático y la tala vinculada con las violaciones de los derechos humanos son problemas serios que se ven agravados por el consumo excesivo a nivel mundial de productos derivados de la madera y por la legislación inadecuada, según un informe publicado hoy por Amigos de la Tierra Internacional.
El informe de 151 páginas titulado ‘Sustainable’ tropical timber production, trade and procurement’ (La producción, el comercio y la compra ‘sustentable’ de madera tropical) cuestiona la gobernanza forestal en Malasia, en particular con relación a los pueblos indígenas, los derechos consuetudinarios de tenencia de tierra y la reglamentación ineficaz de la madera en Japón, Corea del Sur y Australia.
“Somos testigos de un deterioro mundial de los recursos naturales de madera, y la madera tropical sustentable continúa siendo básicamente un espejismo. La legislación y las políticas actuales que reglamentan la producción, la exportación y la importación de madera son a menudo inadecuadas. No tienen en cuenta la realidad del lugar. Por ejemplo, desconocen la corrupción sistémica, las violaciones de los derechos humanos, y los patrones de producción y consumo insustentables», afirmó Meenakshi Raman, Secretaria Honoraria de Amigos de la Tierra Malasia.
Los principales hallazgos del informe incluyen:
1. La sustentabilidad del comercio internacional de madera tropical continúa siendo muy cuestionable. En tan solo tres décadas la producción y exportación de madera en Malasia creció, llegó a su punto máximo y se desplomó. Hay indicios de que hoy en día los recursos madereros naturales del país se han agotado.
2. La afirmación de Malasia sobre la sustentabilidad de su sistema de producción maderera se ha visto cuestionada por problemas como la falta de transparencia en el manejo de los bosques, un proceso de emisión de licencias madereras abiertas y el proceso de consentimiento de los propietarios de tierras indígenas que se ven afectados.
3. Los intentos de desarrollar políticas con respecto a la importación y la compra de madera en los sectores público y privado en los países consumidores suele implicar que la legalidad y la sustentabilidad de la madera sean aceptadas sin mayores pruebas. No existe un entendimiento adecuado de los problemas que conllevan los sistemas de producción de madera y de las realidades en el lugar que sufren las comunidades afectadas.
4. Los principales países importadores de madera como Japón y Corea del Sur no han logrado reducir su consumo de productos derivados de la madera tropical, ni han logrado reavivar su sector maderero nacional como fuente alternativa a la madera tropical. Esto ha tenido como consecuencia una fuerte dependencia de la importación de madera barata y la deforestación, que no puede justificarse mediante la forestación en el extranjero.
Para más información
En Malasia:
Shamila Ariffin, Encargada de Investigación y Medios, Sahabat Alam Malasia / Amigos de la Tierra Malasia Tel: +60 4 228 6930
En Japón:
Junichi Mishiba, Director Ejecutivo de Amigos de la Tierra Japón
Tel: + 81 3 6907 7217
En Corea del Sur:
Hyun Ji Kim, Coordinador Internacional, Korean Federation for Environmental Movement / Amigos de la Tierra Corea Tel: + 82 2 735 7000
En Australia:
Derec Davies, Encargado de Relaciones Internacionales, Amigos de la Tierra Australia
Tel: +61 421 835 587