FOEI Group BGM 2016

Amigos de la Tierra está fuertemente descentralizada: está formada por 73 organizaciones autónomas, muchas de las cuales eran ya organizaciones reconocidas antes de que se unieran a la federación.

Aproximadamente la mitad de las organizaciones tienen el nombre de «Amigos de la Tierra» en sus respectivas lenguas de origen; el resto utiliza otros nombres.Amigos de la Tierra es democrática: cada dos años tiene lugar un encuentro general donde se deciden las políticas y actividades de la federación, y donde todos y cada uno de sus miembros tienen la misma voz y voto.

La Asamblea General Bienal (AGB) elige a un Comité Ejecutivo y confirma a los/as coordinadores/as internacionales de los programas (CIP) en sus cargos.

Este ExCom está compuesto de un Presidente, elegido directamente por el BGM; un representante de la organización de acogida del próximo BGM; y representantes de hasta siete grupos miembros de Amigos de la Tierra. Aspiramos al máximo nivel de equilibrio posible en términos de género y de representación regional. El papel del Comité Ejecutivo es garantizar la buena gestión de la federación. Se reúne periódicamente entre cada AGB. También contrata y supervisa a un pequeño Secretariado Internacional en Ámsterdam que apoya el trabajo de Amigos de la Tierra Internacional y los grupos miembro.

Nueve coordinadores/as internacionales de los programas coordinan los cuatro programas internacionales de Amigos de la Tierra Internacional. Cada programa es coordinado por dos CIP. Dentro de cada programa, los/as CIP cuentan con el apoyo de un grupo de pilotaje compuesto por representantes de los grupos miembro de distintas regiones. Los/as CIP también cuentan con el apoyo de un equipo de los programas, ubicado en el Secretariado Internacional. Los/as CIP pertenecen a distintos grupos miembro de Amigos de la Tierra de todo el mundo. Esto garantiza que el trabajo de nuestros programas internacionales esté basado en la realidad local de nuestros grupos miembro y las luchas en las que están involucrados.

ATI es un miembro activo del Centro Ambiental Internacional de Intermediación (Environmental Liaison Centre International- ELCI) y de la Unión para la Conservación Mundial (World Conservation Union- IUCN). Participa en varias redes que tienen la misma orientación temática. Participa con carácter consultivo en el ECOSOC (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas) y en todos los órganos relevantes de las Naciones Unidas.

Imagen: foto de grupo, BGM 2016