Por qué es necesaria la justicia climática: la crisis climática es un asunto de justicia ambiental

El 31 de marzo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) publicó un informe sobre las últimas novedades a nivel científico relacionadas con los impactos del cambio climático.
Las conclusiones del informe llevan nuestra atención hacia los diferentes motivos por los cuales la crisis climática es un asunto de justicia ambiental.
El cambio climático afecta en mayor medida a las personas y países más pobres, a pesar de ser los menos responsables de causarlo. Los ejemplos incluidos en el informe de la ONU muestran por qué la crisis climática es un asunto de justicia ambiental.
- Los más pobres son los más afectados por el cambio climático.
Los eventos climáticos extremos pueden destruir los hogares y la infraestructura y los cambios en los patrones climáticos pueden llevar a una reducción de la producción de los cultivos y hacer que algunas condiciones de trabajo sean imposibles. Mientras que las personas y los países más ricos pueden posicionarse para adaptarse a estas nuevas circunstancias, los países y personas más pobres luchan con un aumento del precio de los alimentos y una reducción de la producción de los cultivos. - Pobreza y eventos climáticos extremos
Los países y distritos que carecen de infraestructura esencial y viviendas de calidad son menos capaces de enfrentar las olas de calor extremas, las sequías, las inundaciones, los ciclones y los incendios forestales. La escasez de agua y la falta de acceso a los alimentos luego de un evento climático extremo es también un gran problema para los países más pobres y las personas más pobres que habitan los países ricos. - Acceso a los alimentos
Algunos cultivos esenciales, tales como el trigo o el maíz, ya fueron afectados negativamente por el cambio climático. Más cambios podrían significar el colapso de los sistemas alimentarios y las cadenas de abastecimiento en áreas vulnerables. Una vez más son los pobres de las áreas urbanas y rurales los más afectados. - Impactos a la salud
La distribución de servicios médicos básicos se verá afectada particularmente en áreas vulnerables, exacerbando los reclamos existentes en temas de salud y dejando enfermedades evitables sin tratar. A medida que pasen los años, se espera que el cambio climático tenga como resultado más y más enfermedades. - Comunidades pesqueras y costeras
Debido a que el cambio climático causa la pérdida de los ecosistemas marinos y es perjudicial para otros ecosistemas, el impacto sobre las comunidades pesqueras, que ya de por sí son frágiles, podría ser catastrófico Los cambios en los patrones de migración marina son infinitamente impredecibles. Mientras tanto, las tormentas, las inundaciones costeras y el aumento del nivel del mar probablemente afecten los medios de sustento y causen enfermedades, lesiones y muertes en las regiones costeras. - Los esfuerzos para la reducción de la pobreza se verán obstaculizados
La destrucción de la seguridad alimentaria viene de la mano de la probabilidad de que los esfuerzos para reducir las desigualdades existentes se vean limitados. Probablemente se reduzca el crecimiento económico. La reducción de la pobreza será más difícil y menos efectiva.
Los impactos del cambio climático ya se sienten y los más afectados son las poblaciones pobres. El agravamiento del cambio climático tiene como resultado mayores riesgos para el bienestar de los seres humanos, especialmente de los más pobres, así como de los ecosistemas.
Para enfrentar los efectos del cambio climático se necesitarán reducciones rápidas y significativas de las emisiones por parte de las personas más adineradas del mundo y de los países más adinerados.
También se necesitará asistencia técnica y financiera suficiente para ayudar a los países y regiones más pobres a adaptarse y desarrollar economías con bajos niveles de uso de carbono.
Pero también está la necesidad urgente de reducir la vulnerabilidad al cambio climático limitando las desigualdades entre y dentro de los países.