¡No más violencia, no más silencio!
Compromiso de Amigos de la Tierra Internacional para prevenir la violencia y el acoso sexual en nuestra federación
Trabajamos en pos de un mundo sin violencia contra las mujeres en todas las esferas de la vida: el trabajo y la vida pública y privada. Nuestra lucha por el cambio de sistema, basada en la justicia social, ambiental y económica, también tiene que estar definida por la justicia de género. Queremos un mundo donde las mujeres y todas las personas vivan libres de violencia, acoso y amenazas.
Por lo tanto, la violencia no tiene lugar en nuestra federación de Amigos de la Tierra. Nos comprometemos a hacer todo lo posible para garantizar que el derecho de las mujeres y de todas las personas a vivir una vida libre de violencia sea respetado. Nos comprometemos a rendir cuentas a nosotras/os mismas/os en todos los niveles de nuestra federación, a nuestros grupos miembro nacionales, a las comunidades con las que trabajamos y a nuestras organizaciones aliadas.
Cómo entendemos la violencia
La violencia y la amenaza de violencia se usan como herramientas de control para mantener las relaciones patriarcales y otras relaciones de poder, en las que las mujeres sufren violencia institucionalizada, doméstica, sexual y verbal/psicológica y hostigamiento, acoso o persecución cuando se apartan de sus roles naturalizados. Esto es especialmente así para las mujeres que sufren racismo, negras, indígenas, mujeres de la clase trabajadora y migrantes, mujeres lesbianas y bisexuales y personas trans y no binarias.
Algunos ejemplos son:
- Las mujeres migrantes y refugiadas que sufren acoso sexual de manos de sus empleadores y cuando hacen la denuncia, enfrentan violencia institucional y amenazas xenófobas de manos de la policía por ser indocumentadas o supuestamente «ilegales”.
- Mujeres negras o mujeres que sufren racismo que son sexualizadas en la sociedad y se considera que están “al servicio” de los hombres como grupo social, incluidos sus colegas o superiores en el ámbito laboral que las presionan para tener sexo a cambio de recibir un ascenso o mantener sus empleos.
- Mujeres que sufren abusos sexuales “porque” estaban en la calle de noche o porque llevaban puesta ropa “provocativa”, o para “corregir” su orientación sexual como lesbianas/bisexuales.
- Mujeres de la clase trabajadora que sufren niveles crecientes de acoso y violencia física de manos de la policía y el ejército cuando tienen que dejar sus hogares durante la pandemia de Covid-19 para ganar dinero o comprar alimentos para darle de comer a sus familias.
- La cantidad significativamente creciente de mujeres que sufren violencia doméstica y femicidios cuando las órdenes de quedarse en casa durante la pandemia de Covid-19 las atrapan a ellas y a sus hijas/os en hogares inseguros junto con los agresores y perpetradores.
Nuestro compromiso con la no violencia
Luchamos por poner fin a la violencia contra las mujeres en todas sus formas; la violencia sistémica que se reproduce en los cuerpos de las mujeres y se perpetúa a través de la división sexual del trabajo.
No aceptaremos, toleraremos ni consentiremos ninguna forma de violencia, amenaza de violencia o acoso contra las mujeres ni contra nadie en la federación o en nuestras sociedades. Eso incluye a todas aquellas personas que sufran violencia, la amenaza de violencia y acoso a causa de su origen étnico, nacionalidad, situación económica, orientación sexual, identidad de género (personas trans o no binarias) o sus necesidades especiales en materia de salud mental o física.
La Política de Amigos de la Tierra Internacional sobre Violencia y Acoso Sexual es un documento institucional y una herramienta clave para ayudar a nuestros grupos miembro y regiones a que lleven a la práctica este compromiso. Establece normas mínimas y prácticas generales necesarias para la prevención, prohibición y disuasión de la violencia y el acoso sexual. Se basa en cinco principios fundamentales que orientan su implementación:
- Tolerancia cero a la violencia;
- Prevención;
- Centrada en la sobreviviente;
- Confidencialidad y protección;
- Transparencia, eficacia y plazos establecidos.
Consideramos que la mejor manera de responder a la violencia y el acoso sexual es evitar que suceda en primer lugar, y por esta razón la política usa la prevención de la violencia como principio rector y elemento fundamental para lograr la justicia de género y el desmantelamiento del patriarcado y las relaciones de poder en la federación. A través de la formación política, la capacitación, la creación de espacios seguros y procedimientos y prácticas institucionales, esta Política nos apoya mientras avanzamos activamente hacia:
- Un ambiente de trabajo y activismo donde la violencia y el acoso no sean tolerados ni normalizados o naturalizados;
- Impugnar las relaciones de poder y promover la igualdad y la justicia.
En caso que haya violencia, amenaza de violencia o acoso sexual en nuestra federación, responderemos a las acusaciones con seriedad y respeto, en función de los principios mencionados anteriormente y sobre la base de las necesidades y deseos de la sobreviviente. Se seguirá un procedimiento detallado para garantizar que estos principios se respeten y que las decisiones se tomen en función de nuestro compromiso por la justicia de género y el desmantelamiento del patriarcado.
Recursos para los grupos miembro de Amigos de la Tierra y organizaciones aliadas
- Un manual para apoyar la implementación de la política en tu organización
- Un afiche para expresar tu compromiso con la no violencia en tu lugar de trabajo
¡No más silencio, no más violencia!
¡Desmantelar el patriarcado para cambiar de sistema!