Energía: Acceso y Suficiencia
En algún punto intermedio entre los extremos de uso excesivo de energía y pobreza en términos energéticos se encuentra la «suficiencia energética». Nosotros diríamos que disponer de energía suficiente es «un derecho humano y debe ser asequible para las personas en situación de pobreza» (CSE et al, 2015) Sin embargo, sin un análisis más elaborado de cómo se debe entender la suficiencia energética ni una visión sobre cómo podría funcionar y hacerse realidad en la práctica, la suficiencia energética no es nada más que una postura moral (CSE et al, 2015).
En el presente informe pretendemos explicar qué puede significar en la práctica el concepto de suficiencia energética, especialmente respecto de garantizar acceso a la energía, con ejemplos de Palestina, Camerún y Escocia. Si bien estos ejemplos no pretenden ser de ninguna manera taxativos, ofrecen un punto de partida para integrar el concepto de suficiencia energética a las reflexiones en torno al suministro garantizado de energía sustentable para todos.