Sociedad civil abandona negociaciones sobre cambio climático y afirma que la esperanza está en el poder de la gente

VARSOVIA, POLONIA. 21 de noviembre de 2013. Hoy, un día antes de que finalicen las negociaciones sobre cambio climático de la ONU en Varsovia, Polonia, cientos de personas de todo el mundo que forman parte de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones no gubernamentales, entre ellas Amigos de la Tierra Internacional, abandonaron la conferencia sobre clima de la ONU en señal de protesta.[1]
“Los contaminadores y las empresas dominaron la conferencia con su discurso vacío. Es por eso que decidimos abandonar la conferencia en señal de protesta”, sostuvo Jagoda Munic, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional.
“Mientras la gente de todo el mundo está pagando con sus vidas y su sustento, y aumenta el riesgo de cambio climático descontrolado, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la grave falta de acción. Las ganancias de las empresas no deberían anteponerse a las vidas de las personas”, afirmó Jagoda Munic.
“La gente y las comunidades del mundo entero que ya están adoptando sistemas energéticos locales y seguros para el clima son los verdaderos líderes climáticos. Juntos, debemos ejercer presión política ahora para que nuestros gobiernos sigan el ejemplo de estos líderes, y no de las empresas contaminantes”, agregó.
Amigos de la Tierra Internacional fue testigo de la terrible inacción de los Gobiernos de los países desarrollados durante estas negociaciones, en particular, de los cuatro peores contaminadores: Australia, Canadá, Estados Unidos y Japón.
Mientras tanto, el Gobierno anfitrión, Polonia, ayudó a las empresas contaminantes, como a las empresas de carbón a influir en las negociaciones. La Unión Europea también decepcionó, al mostrar una mínima ambición y realizar propuestas no satisfactorias de financiamiento para el clima.
En Varsovia, los Gobiernos de los países industrializados no hicieron nada para reducir las emisiones ni para brindar financiamiento real para combatir el cambio climático. Además, continuaron evitando su responsabilidad de impedir una catástrofe climática.
“Los Gobiernos de los países desarrollados han sido tomados de rehenes por las empresas contaminantes y sus posiciones impidieron el avance en las negociaciones. Las acciones de los Gobiernos de los países desarrollados en Varsovia demuestran que responden a los intereses de empresas contaminantes como Shell y ArcelorMittal, en lugar de escuchar a su propia población”, afirmó Dipti Bhatnagar, coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional.
“Instamos a los países desarrollados a escuchar a su población. La gente de todo el mundo exige medidas urgentes para lograr un acuerdo internacional ambicioso, vinculante y justo sobre cambio climático. Ahora es el momento de romper con la adicción a los combustibles fósiles y comenzar una transformación hacia sociedades justas y sustentables”, afirmó.
La ONU es el espacio más democrático para resolver la crisis climática. Las negociaciones sobre clima de la ONU deberían avanzar hacia la adopción del acuerdo alcanzado en 1992 por los Gobiernos del mundo para detener el peligroso cambio climático provocado por el hombre.
El acuerdo reconoce que los países ricos han sido los principales causantes del cambio climático y deberían liderar el proceso para hallar una solución, además de brindar financiamiento a los países más pobres como forma de pagar su deuda climática.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Dipti Bhatnagar, coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: +48 537884908 (celular en Polonia) o correo electrónico: dipti@foei.org
Jagoda Munic, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional: +385 98 17 95 690 (celular de Croacia) o correo electrónico: jagoda@zelena-akcija.hr
Línea de prensa de Amigos de la Tierra Internacional: +31-6-5100 5630 (únicamente válida hasta el 22 de noviembre) o correo electrónico: media@foei.org
NOTAS
[1] Las organizaciones que abandonaron la conferencia hoy incluyen: la Confederación Sindical Internacional, la Alianza Panafricana por la Justicia Climática, la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, Jubileo Sur (APMDD), 350.org, Greenpeace, WWF, Oxfam, ActionAid y muchas otras que representan a millones de personas de todo el mundo que exigen medidas reales para combatir el cambio climático.