Solidaridad tras asesinato de activista ambiental francés

Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe (ATALC) denuncia la muerte en el marco de la represión policial a protestas contra la construcción de una represa en la localidad de Gaillac, al suroeste de Francia, del joven activista francés Remi Fraisse, de 21 años de edad, este lunes 27 de octubre La muerte de Remi tuvo lugar en el marco de una protesta de la que participaron unas 2000 personas, convocada entre otras por nuestra organización compañera Amigos de la Tierra Francia, contra la construcción de la represa Sivens en Gaillac, al suroeste del país, motivando la deforestación e inundación de un humedal estratégico en dicho territorio.
Las movilizaciones por la deforestación que implicará la inundación de la zona, así como la afectación de campesinos, se han intensificado en los dos últimos meses, alcanzando a convocar huelgas de hambre de algunos de los pobladores, a pesar de lo cual el gobierno de Francoise Hollande sigue adelante con el proyecto.
Remi fue alcanzado por granadas explosivas empleadas por la gendarmería francesa en el marco de una protesta pacífica, por lo cual reclamamos la responsabilidad de las autoridades de dicho país.Remi se suma así a la extensa lista de compañeras y compañeros que perdieron la vida en la lucha, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe, donde los mismos capitales despojan a nuestras comunidades de su derecho al territorio, enajenando sus hábitats y medios de vida en beneficio de corporaciones trasnacionales que privatizan la vida.
Desde América Latina y el Caribe nos sumamos al reclamo de las movilizaciones que han seguido al asesinato de Remi, solicitando la solidaridad internacional(*) y la realización de una investigación independiente para identificar autores materiales e intelectuales del asesinato del joven activista.
Como señala nuestra organización hermana en Francia a través de un comunicado, este proyecto representa una muestra del acaparamiento de tierras y de recursos hídricos por parte de “un puñado de empresas” con el apoyo del Estado, privatizándose territorios en detrimento de la comunidad. El mismo modelo de despojo que observamos, resistimos y rechazamos en nuestros territorios.
En solidaridad,
Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe (ATALC)