Amigos de la Tierra Internacional en la COP26 de Glasgow

AVISO A LA PRENSA:
Portavoces disponibles para comentarios y entrevistas
Amigos de la Tierra Internacional, la federación ambientalista de base más grande del mundo, irá con una delegación de expertas/os y activistas a las negociaciones sobre el clima de la ONU este año en Glasgow. Una cantidad importante de representantes de países de África, Asia Pacífico y América Latina quedará excluida de la COP26 debido al apartheid de las vacunas, los requisitos de visado y los costos de alojamiento, pero se han comprometido a llevar a cabo acciones en sus propios países.
Previo a las negociaciones, el 28 de octubre, Amigos de la Tierra Internacional presentó un informe que devela los peligros y las inexactitudes de las mal llamadas ‘Soluciones basadas en la naturaleza’ – una estrategia impulsada por las grandes corporaciones y la presidencia del Reino Unido en la COP26 que no es más que una cortina de humo.
Las/os activistas por el clima están haciendo hincapié en cómo las ‘Soluciones basadas en la naturaleza’ y las vagas promesas de reducción de emisiones a ‘Cero neto’ son una distracción peligrosa de lo que los países ricos deben hacer si queremos que el aumento de la temperatura se mantenga por debajo de 1,5°C como fue acordado.
Amigos de la Tierra tendrá voceras/os en Glasgow y de forma remota, y estará conectado con el movimiento por la justicia climática en las calles afuera de las salas de la conferencia.
Ver a continuación nuestras actividades clave, conferencias de prensa y publicaciones.
Para recibir más información o comunicados de prensa, enviar información de contacto a: Madeleine Race, madeleine[a]foei.org, +31645198654.
Domingo 31 de octubre
Conferencia de prensa: Grupos de Amigos de la Tierra en el Reino Unido comparten sus expectativas para la COP26
17.45-18.15, Press Conference Room Durdle Door
Miércoles 3 de noviembre
Lanzamiento del último análisis de equidad de la sociedad civil
Este año, el informe se centra en la oferta de combustibles fósiles y en una eliminación progresiva global, justa y equitativa de los combustibles fósiles, e incluye estudios de casos de 13 países.
15.00-16.15, Forth Room
Thursday 4 November
Inauguración para la prensa: exposición fotográfica «De Escocia a Sarawak»
19.00-21.00, centro de artes del Tramway Plazas limitadas – para asistir, envíe un correo electrónico a climateexhibition[a]foe.co.uk.
La exposición permanecerá abierta del 5 al 12 de noviembre.
Sábado 6 de noviembre
Día Mundial de Acción por la Justicia Climática – Marcha por la ciudad
11.30 inicio en Kelvingrove Park
Evento: «El futuro de los litigios climáticos después de Milieudefensie contra Royal Dutch Shell». Organizado por Amigos de la Tierra Países Bajos (Milieudefensie).
16.45-18.00, Multimedia Studio 3
Domingo 7 de noviembre
Evento: «Desenmascarando las falsas soluciones: cómo las distracciones peligrosas socavan de un plumazo la reducción de emisiones a Cero Real»
Organizado por Amigos de la Tierra Escocia y Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.
16.15-17.45 pm, Salón de la Iglesia del Centro Renfield
Lunes 8 de noviembre
Lanzamiento del librillo «Si no es feminista, no es justa»
Reuniendo las voces, el análisis y las contribuciones de las mujeres para la transición energética justa en todo el mundo. Para consultas de prensa, comunicarse con madeleine[a]foei.org.
Lanzamiento virtual y para la prensa. Copias impresas disponibles en el «Just Transition Hub» (abajo).
Evento: Nodo de Transición Justa («Just Transition Hub»). Coorganizado por Amigos de la Tierra Escocia y sus aliados.
9.30am-7.30pm, virtual y presencial en Govan & Linthouse Parish. Registrarse aquí.
Viernes 12 de noviembre
Conferencia de prensa: Veredicto de Amigos de la Tierra Internacional sobre los resultados de la COP26
14.00-15.00, Press conference room Durdle Door
Portavoces y contactos con los medios
Nuestra principal portavoz internacional en Glasgow es:
Sara Shaw, Co-coordinadora de Justicia Climática y Energía, Amigos de la Tierra Internacional
sara[a]foe.co.uk / +44 79 7400 8270 / @climatemouse
Disponible a partir del 2 de noviembre.
Disponible de forma remota desde Mozambique:
Dipti Bhatnagar, Co-coordinadora de Justicia Climática y Energía, Amigos de la Tierra Internacional
dipti[a]foei.org / (Whatsapp) +258 84 035 6599 / @diptimoz
Durante las negociaciones habrá portavoces de Amigos de la Tierra de África, Asia-Pacífico, Europa y América Latina disponibles para entrevistas. Podemos ofrecer análisis y comentarios en inglés, castellano, francés, portugués y japonés, entre otros idiomas.
Para obtener más información y concertar entrevistas, comunicarse con:
Madeleine Race, responsable de comunicaciones, Amigos de la Tierra Internacional (en Glasgow del 4 al 12 de noviembre)
madeleine[a]foei.org / @foeint
Dipti Bhatnagar, Co-coordinadora de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional no puede viajar a Glasgow y permanecerá en Mozambique:
“El Reino Unido está en camino de llevar a cabo la COP más excluyente de la historia, sigue adelante con la cumbre mientras el Covid-19 continúa haciendo estragos y muchas personas del Sur Global no pueden obtener una vacuna o visa. Es difícil que los resultados de la COP26 puedan considerarse justos y legítimos cuando quienes están en la primera línea de los impactos climáticos no pueden hacer oír sus voces en las calles de Glasgow y en las salas de la COP».
«Estamos sumamente preocupadas/os porque los países ricos y las grandes empresas contaminantes impondrán un acuerdo peligroso y dañino sobre los mercados de carbono, proclamándose como campeones climáticos mientras hacen caso omiso de su responsabilidad histórica y la urgencia de reducir las emisiones ahora».
Mary Church, Jefa de Campañas de Amigos de la Tierra Escocia, comentó:
«Las naciones ricas y los grandes contaminadores están haciendo todo lo posible para evitar asumir plenamente su responsabilidad por la crisis climática que han creado, impulsando falsas soluciones de tecnologías riesgosas y no probadas ni validadas, y haciendo promesas distantes de reducción de emisiones a ‘cero neto’, que no hacen más que seguir tirando la pelota afuera».
“Para que la COP26 sea un éxito, la presidencia de la COP del Reino Unido debe comprometerse urgentemente y mostrar un liderazgo real, asumiendo su cuota parte justa de la acción climática, reduciendo las emisiones lo más cerca posible a cero real durante la próxima década y pagando su deuda de carbono al Sur global. Sin embargo, el gobierno está por el contrario muy lejos de cumplir sus metas inadecuadas, ha recortado la asistencia internacional al desarrollo, y está dispuesto a darle luz verde al campo petrolero de Cambo y una nueva mina de carbón en Cumbria. El gobierno de Boris Johnson debe hacer lo que corresponde y elaborar un plan creíble para la acción concreta para reducir las emisiones, poner fin a la dependencia de seudo soluciones tecnológicas y apoyar una transición justa que prescinda de los combustibles fósiles».
Publicaciones clave
Para obtener información sobre las posturas y propuestas de Amigos de la Tierra consultar las publicaciones a continuación.
Mercados de emisiones de carbono en la CMNUCC – COP26 y el artículo 6 (informe internacional, 2021)
Cero neto y la COP26 (informe internacional, 2021)
La Gran Estafa: cómo los grandes contaminadores imponen su agenda “cero neto” para retrasar, engañar y negar la acción climática (publicación internacional, 2021)
Disponibles solamente en inglés:
A Just Recovery Renewable Energy Plan for Africa (informe de África, 2021)
Watershed: The Turning Point for North Sea Oil & the Just Transition (informe de Escocia, 2021)
Dangerous Distractions – The Offsetting Con (informe de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, 2021)
The Tip of the Iceberg – The Future of Fossil Fuel Extraction (informe de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, 2021)