Mama Fikile Ntshangase web

Amigos de la Tierra Internacional condena la muerte de Mama Fikile Ntshangase, asesinada tras recibir varios disparos en su hogar en Mtubatuba, provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Junto con Amigos de la Tierra África y groundWork/Amigos de la Tierra Sudáfrica, expresamos nuestra solidaridad con la comunidad de Somkhele y la Organización de Justicia Ambiental Comunitaria de Mfolozi (MCEJO) en su lucha contra la expansión de la mina de carbón de Tendele y en defensa de los derechos humanos.

Mama Fikile era integrante de la comunidad de Somkhele, ubicada cerca de la mina de carbón de Tendele, de propiedad de Tendele Coal Mining (Pty) Ltd, una subsidiaria de Petmin. Como vicepresidenta de una subcomisión de la Organización de Justicia Ambiental Comunitaria de Mfolozi (MCEJO), Mama Fikile manifestaba abiertamente sus preocupaciones respecto de las operaciones de la mina de carbón. Además, se comenta que no estaba dispuesta a firmar un acuerdo con la empresa para retirar las demandas judiciales vinculadas a sus operaciones actuales y sus proyectos de expansión, que desplazarían a 21 familias de sus tierras ancestrales. Según se dice, cuando se negó a aceptar el soborno ofrecido por la empresa, Mama Fikile dijo: “Me niego a firmar. No puedo traicionar a mi pueblo. Y si es necesario, moriré por mi pueblo.” En la tarde del jueves 22 de octubre de 2020, Mama Fikile fue asesinada en su hogar por cuatro pistoleros.

Los abusos a los derechos humanos contra las/los activistas ambientales y políticos y las/los defensoras/es de los territorios y los derechos de los pueblos están aumentando en toda África. Mientras los pueblos sufren los impactos sanitarios y las restricciones provocadas por la pandemia del Covid-19, las empresas transnacionales continúan ampliando y extendiendo sus actividades de minería, petróleo y gas a lo largo y ancho del continente. Y hacen caso omiso de las demandas y derechos de las comunidades locales, que a su vez sufren desplazamientos forzosos, restricciones para ingresar a sus propias tierras, asesinatos, e impactos del cambio climático cada vez peores, que son consecuencia directa de la explotación de combustibles fósiles. Los Estados y gobiernos que supuestamente deben proteger a sus pueblos están cada vez más cooptados por la influencia de las grandes empresas, permitiendo que los pueblos que luchan en defensa de sus derechos y sus territorios frente a proyectos extractivos enfrenten intimidaciones, asesinatos, secuestros y arrestos. Las empresas transnacionales además operan una y otra vez para debilitar las leyes y su implementación a nivel nacional, al tiempo que los pueblos luchan por acceso a la justicia a través de los sistemas judiciales nacionales, y la impunidad empresarial campea.

El 27 de octubre de 2020, groundWork envió una carta, la cuál apoyamos, a varias autoridades sudafricanas reclamando que se investigue rápida y urgentemente el asesinato de Mama Fikile, para llevar a los responsables ante la justicia. Apoyamos esa carta. Además, hacemos un llamado a Cyril Ramaphosa, presidente de la República de Sudáfrica, así como al Ministro de Policía, al Comisario Provincial de KwaZulu Natal, a la presidenta del Comité de Cartera Policial, al Comisario Nacional del Servicio Policial de Sudáfrica, y al presidente de la Comisión Sudafricana de Derechos Humanos, para que garanticen que las autoridades policiales investiguen de manera imparcial, inmediata y exhaustiva las acusaciones o incidentes de  todos y cada uno de los ataques y acoso contra defensoras/es de derechos comunitarios. Instamos a que se formule un plan para resolver la falta de investigación adecuada de estos casos. Denunciamos la criminalización y abusos a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión, reunión y manifestación. Reclamamos un instrumento internacional jurídicamente vinculante que obligue a los Estados a reglamentar a las empresas transnacionales y otras empresas, y que termine con la impunidad de las grandes empresas y de los autores intelectuales de tales crímenes. 

No solidarizamos con la familia de Mama Fikile y con toda la comunidad de Somkhele y la Organización de Justicia Ambiental Comunitaria de Mfolozi (MCEJO). Su lucha es una inspiración para nosotras/os y no olvidaremos su compromiso con su comunidad y con la justicia social y ambiental.

Amigos de la Tierra Internacional y Amigos de la Tierra África.

Referencias:

Comunicados de prensa de groundWork: ‘Murder of Somkhele Environmental Activist Fikile Ntshangase’, octubre de 2020.

Carta de groundWork al presidente de Sudáfrica: ‘Request for speedy and urgent investigation to arrest and put on trial those responsible for the murder of Mama Fikile Ntshangase’, octubre de 2020.

Informe del Centre for Environmental Rights: “‘We Know Our Lives Are in Danger’: Environment of Fear in South Africa’s Mining-Affected Communities”, abril de 2019