COP23: Amigos de la Tierra Internacional se moviliza por la justicia climática

Del 4 al 17 de noviembre de 2017, representantes de Amigos de la Tierra de todo el mundo se reunieron con motivo de las negociaciones sobre el clima (COP 23), llevadas a cabo en Bonn, Alemania, pero bajo la presidencia de Fiyi, para exigir que se ponga fin a la energía sucia y reclamar justicia para los pueblos afectados por el clima. La COP de este año se realizó a las puertas de una enorme mina de carbón.
Pero la conferencia terminó de forma decepcionante. Hubo muy pocos avances por parte de los países desarrollados en torno a los asuntos relacionados con el financiamiento para el clima para la transformación del sistema energético y para apoyar a los pueblos ya afectados por el cambio climático en el Sur global (mecanismo de pérdidas y daños).
Los países desarrollados también aplazaron el aumento de sus reducciones de emisiones a corto plazo y resurgieron los mercados de carbono y otras falsas soluciones ante el cambio climático.
Mientras tanto, estuvimos cerca de que se decida descontinuar el uso de carbón en Alemania, para lo cual se movilizó Amigos de la Tierra Alemania/BUND, Jóvenes Amigos de la Tierra Alemania/ BUNDJugend y otras organizaciones, pero finalmente esta esperanza no se hizo realidad.
Al mismo tiempo, una ola de actividades y eventos inspiradores demostraron el poder de los pueblos en la lucha contra la energía sucia alrededor del mundo.
El cambio climático ya está afectando a los pueblos.
Rousing the crowd at the otherwise quiet #Bonn zone calling for #PeoplePower #ClimateJustice #EndCoal. @FoEint pic.twitter.com/hXNI7Kv8Dm
— FoE Asia Pacific (@FoEAsiaPacific) November 7, 2017
En el primer día de la COP, Amigos de la Tierra Internacional organizó un evento sobre las formas devastadoras en las que el cambio climático ya está afectando a las comunidades. Los relatos emotivos y poderosos de la gente al frente de la lucha contra el cambio climático sirvieron de crudo recordatorio de por qué estábamos todos y todas allí.
Stella-Miria Robinson del Climate Frontlines Collective de Amigos de la Tierra Australia (Brisbane) sostuvo que la gente que se ve obligada a emigrar a causa del aumento del nivel del mar está perdiendo su cultura y sus tradiciones. El jefe Joey Dearling de la región Karoo de Sudáfrica nos contó cómo encabezó la ceremonia tradicional de lluvia para su tribu y que sintió que le falló a su comunidad cuando las lluvias no llegaron y el ganado murió.
Por su parte, Katia Avilés-Vázquez nos contó sobre la realidad en Puerto Rico tras la devastación causada por el huracán, en un país que no tiene recursos para recuperarse o hacer una transición de forma justa.
Amigos de la Tierra Asia Pacífico/ APAC también presentó su nuevo informe sobre las soluciones justas para la migración inducida por el clima en Asia Pacífico.
Theiva Lingam, facilitadora regional de Amigos de la Tierra por la región APAC compartió su propia experiencia con el clima: mientras estaba en Bonn, las viviendas de sus padres, familiares y amigos en Malasia se inundaron a causa de las lluvias monzónicas. Su historia sirvió como recordatorio de que las catástrofes relacionadas con el clima, tal como esta, son cada vez más comunes en Asia Pacífico y en otras partes del mundo.
Los países desarrollados deben implementar medidas urgentes y justas respecto del clima antes de 2020
#COP23 We’re going to dismantle corporate power. Support communities affected by dirty energy. #ClimateJustice means climate action now! pic.twitter.com/auRiKGpvGz
— Friends of the Earth (@FoEint) November 8, 2017
Estos relatos desde el frente de la lucha destacan que se necesitan urgentemente avances, pero en lugar de aumentar sus esfuerzos, los países desarrollados obstaculizaron los avances respecto de las medidas urgentes que se necesitan antes de 2020 en términos de mitigación y financiamiento.
Junto con nuestros aliados de Demand Climate Justice organizamos actividades para recordarles a los negociadores que la justicia climática implica tomar medidas de forma inmediata. En otra de las actividades conjuntas propusimos ocho nuevos reclamos dirigidos a los gobiernos para garantizar una verdadera transformación energética antes de fines de 2018.
But climate action must not only happen urgently – it must also be just. As part of the Civil Society Equity Review we launched an updated fair shares analysis, and Sara Shaw from Friends of the Earth International spoke at the side event panel discussing the implications of the report and the need for an urgent scale up in mitigation action and finance by rich countries who are not doing their fair share.
Pero las medidas climáticas no solo deben implementarse de forma urgente, sino que tienen que ser justas. Como parte de la Civil Society Equity Review presentamos un análisis actualizado sobre distribución justa, y Sara Shaw de Amigos de la Tierra Internacional habló en el panel paralelo sobre las implicancias del informe y la necesidad de ampliar urgentemente las medidas de mitigación y financiamiento de los países ricos que no están cumpliendo con la parte que les corresponde.
Los secretos sucios de Alemania y Japón
La COP23 se realizó a unas paradas en tren de la mina de carbón lignito de Hambach, que aún se está expandiendo en detrimento de un bosque de 12.000 años de antigüedad y los pueblos cercanos.
El sábado 4 de noviembre, justo antes del comienzo de la COP, más de 25.000 personas salieron a las calles para participar en la mayor marcha contra el carbón en la historia de Alemania, donde reclamaron justicia climática y el fin del uso del carbón y la energía sucia.
La marcha culminó con discursos apasionados de representantes de pueblos afectados y activistas por el clima en un escenario en el que una grúa sostenía una pancarta de globos que deletreaban «End Coal» (Fin al carbón).
Las actividades continuaron el domingo 5 de noviembre, cuando miles de personas participaron en una importante marcha pacífica hacia la mina de carbón de Hambach. Luego de la marcha, varios grupos ingresaron a la mina y paralizaron las actividades por el día.
Wanna hear a dirty secret? Today, we are handing out special souvenirs from the «Energiewende Champion» to the delegates at #COP23 with our friends from @jbzedelegation Germany needs to quit coal if it wants to achieve its 2020 targets! No more #DirtyEnergy! pic.twitter.com/miiljkTwZd
— BUNDjugend (@BUNDjugend) November 15, 2017
BUNDJugend realizó una representación creativa en la zona de la CMNUCC y repartió souvenirs de carbón a los delegados/as para denunciar el secreto sucio de Energiewende.
Our Executive Director @yaya__nh : » Japan & JBIC STOP FUNDING DIRTY ENERGY (COAL) IN INDONESIA» #JBICNoCoal #StopCoalPowerPlant #EndCoal #ClimateJustice @COP23 @COP23 pic.twitter.com/aFpI7QhJG5
— WALHI (@walhinasional) November 9, 2017
Por su parte, Amigos de la Tierra Indonesia/WALHI y Amigos de la Tierra Japón participaron en actividades para poner énfasis en el papel que desempeña Japón como mayor financiador público de carbón del mundo y en particular sobre los efectos devastadores que tienen estas inversiones en las comunidades de Indonesia.
El gobierno de Noruega a los tribunales
Arctic drilling needs to stop! Young Friends of the Earth #Norway & Greenpeace Norway take government to court for opening new oil drilling sites in the Arctic. #peoplevsarcticoil #fossilfree #cop23 pic.twitter.com/wrr67eCcjF
— Friends of the Earth (@FoEint) November 16, 2017
Otro grupo de jóvenes inspiradores que integran Jóvenes AT Noruega pusieron énfasis en su demanda judicial contra el gobierno noruego, cuyos planes para perforar el Ártico en busca de petróleo representarían un incumplimiento del Acuerdo de París y la constitución noruega.
Gas fósil
There is no room for gas in a sustainable future. Europe plans to rely on #DirtyEnergy, including new gas infrastructure, for decades. This will only exacerbate #ClimateChange. We need a clean, just energy revolution for true #ClimateJustice #COP23 https://t.co/toiGbxq2Vt pic.twitter.com/ARFPlbng8f
— Friends of the Earth (@FoEint) November 9, 2017
Como parte de la presentación del nuevo informe de Amigos de la Tierra Europa «Can the Climate Afford Europe’s Gas Addiction?», realizamos varias actividades y un evento paralelo donde destacamos el peligro de la expansión del gas en Europa y sus impactos climáticos actuales en Lancashire en Reino Unido, Karoo en Sudáfrica y la cuenca Rovuma en Mozambique. Jagoda Munic de Amigos de la Tierra Europa compartió las conclusiones del informe que demuestra que ya casi no hay margen para que Europa continúe explotando combustibles fósiles, entre ellos el gas, y el científico climático Kevin Anderson habló apasionadamente sobre los riesgos del gas y cómo es incompatible con el presupuesto de carbono de Europa.
La energía sucia no es limpia
Nuclear power is not a solution to #climatechange -marching with @dontnukeclimate and others on the streets of Bonn to stop #dirtyenergy #NoNukes #COP23 pic.twitter.com/0KMNmDfYNb
— Friends of the Earth (@FoEint) November 11, 2017
Para difundir el mensaje de que la energía nuclear no es una solución limpia ante el cambio climático, Amigos de la Tierra Internacional acompañó a Don´t Nuke the Climate en una marcha contra la energía nuclear por las calles de Bonn y en otras actividades contra la energía nuclear.
Al comienzo de la segunda semana se realizó una protesta extraordinaria contra el evento paralelo llevado a cabo por Estados Unidos sobre «combustibles fósiles limpios» y la energía nuclear que tuvo como resultado una sala repleta de manifestantes, que una vez que fueron desalojados dejaron detrás una sala vacía y participaron en una gran protesta masiva afuera.
Las comunidades están luchando contra la energía sucia
.@adttogo «We want to transform the energy system, we will keep fighting oil exploration. Africa doesn’t need #DirtyEnergy.» #COP23 pic.twitter.com/Yif0CkbeL0
— Friends of the Earth (@FoEint) November 7, 2017
A lo largo de la COP, los miembros de Amigos de la Tierra compartieron muchas historias de luchas contra la energía sucia en todo el mundo.
Por ejemplo, Yuyun Harmono de WALHI compartió su historia sobre el impacto de la minería y quema de carbón en Indonesia, donde se tiene previsto construir más de 100 nuevas centrales de energía a carbón en los próximos 20 años, mientras que Kwami Kpondzo de Amigos de la Tierra Togo habló sobre la lucha para poner fin a la explotación de petróleo frente a las costas de Togo.
Godwin Ojo de Amigos de la Tierra Nigeria hizo referencia al impacto devastador causado por décadas de explotación petrolera en el Delta del Níger.
Y Mary Church de Amigos de la Tierra Escocia compartió la reciente victoria tras el anuncio de la prohibición de la fractura hidráulica en Escocia.
Necesitamos una transición justa
Happening now at #COP23: #ClimateChange kills jobs and planet. We stand united for #ClimateJustice now! #JustTransition pic.twitter.com/9Znyf68gSC
— Friends of the Earth (@FoEint) November 10, 2017
Un área crucial sobre la cual se discutió mucho fuera de las negociaciones formales fue la necesidad de una transición justa que nos aleje de la energía sucia y nos acerque a un sistema energético limpio centrado en los pueblos. Esto se analizó en el evento conjunto con la Confederación Sindical Internacional / CSI.
«This is about patriachy, gender, justice and everything – not just the energy system» – Hemantha Withanage of FoE #SriLanka #JustTransition pic.twitter.com/jLp76bpBg2
— Friends of the Earth (@FoEint) November 12, 2017
Los/as panelistas provenientes de sindicatos y grupos ambientales de todo el mundo compartieron sus perspectivas sobre cómo podemos trabajar juntos/as por trabajos dignos en un planeta ecológico. Este evento fue parte de nuestra estrategia para fortalecer la visión (y realidad) de la transformación del sistema energético.
No a las soluciones falsas: Mercados de carbono y geoingeniería
Happening now at #cop23: #Carbon Markets out! Clean money to the South! Let’s end false solutions to #ClimateChange and demand #ClimateJustice now! pic.twitter.com/FHv0ei1N3r
— Friends of the Earth (@FoEint) November 17, 2017
Los mercados de carbono surgieron nuevamente como distracción nociva que nos aleja de la tarea real de reducir las emisiones. Amigos de la Tierra internacional se opone al uso de estas falsas soluciones ante la crisis climática y terminamos la COP con una importante actividad para destacar sus riesgos.
En un evento organizado por BUND y la Fundación Heinrich Boell se analizó también la geoingeniería. La geoingeniería es otra solución falsa y puede ser perjudicial para los pueblos indígenas, los bosques y la biodiversidad.
Estas actividades durante la COP reflejaron las movilizaciones llevadas a cabo por grupos de la sociedad civil en todo el mundo. Seguiremos luchando del lado de las comunidades para poner fin a la energía sucia y expresarnos a favor del financiamiento que se necesita para la transformación energética y continuaremos exigiendo una «transición justa» que nos aleje de la energía sucia y nos acerque a un sistema que sea limpio y que beneficie a las comunidades y los/as trabajadores/as.
Las emisiones van en aumento, pero el poder popular también está creciendo. Asumiremos una posición de liderazgo para poner fin a la crisis climática y luchar por la justicia. Tal como dijo Dipti Bhatnagar de Ja! / Amigos de la Tierra Mozambique:
“No entraremos dócilmente en la noche oscura. Debemos luchar. Con gran esperanza y optimismo y amor entre nosotros/as y este planeta al que llamamos hogar. El poder de los pueblos lo hará posible.»
En nuestra cuenta de Flickr pueden encontrar más fotos de ATI.