COP23: Los países ricos demuestran un pobre liderazgo en torno a la crisis climática, mientras que el «poder popular» se destaca

Viernes 17 de noviembre: Mientras las negociaciones de la ONU sobre el clima (COP23) llegan a su fin en Bonn, Amigos de la Tierra Internacional afirmó que los países ricos han demostrado una vez más un pobre liderazgo al no implementar medidas concluyentes contra el cambio climático, a pesar de las nuevas pruebas que afirman que las emisiones están en aumento.
Dipti Bhatnagar, de Amigos de la Tierra Internacional, sostuvo:
“Los países ricos, incluso aquellos que se denominan «líderes climáticos» trajeron migajas a la mesa de discusión sobre las medidas relacionadas con el clima previas a 2020. Pero esto es insignificante, ya que continúan presionando a favor de la energía sucia en sus países y en el extranjero y siguen sin apoyar la transformación energética del Sur. Tal como nos enteramos esta semana, se prevé que las emisiones aumenten nuevamente por primera vez en tres años. Si nada cambia, entonces estos mal llamados líderes se han reservado un lugar en el lado oscuro de la historia».
Meena Raman, de Amigos de la Tierra Malasia (Sahabat Alam Malaysia) dijo:
«Desde la región Asia Pacífico y en vista de todas las crisis que enfrentamos, es necesario que los países ricos implementen medidas de forma mucho más inmediata y que se hagan cargo de la deuda climática y la responsabilidad histórica. Nos sorprende que los países ricos continúen haciendo caso omiso de las diferencias fundamentales que existen entre la responsabilidad de los países desarrollados y los países en desarrollo. Estamos cansados de las palabras vacías. Es necesario que se implementen medidas de forma inmediata. La urgencia es cada vez mayor».
Ann-Kathrin Schneider, de Amigos de la Tierra Alemania (BUND) declaró:
«El carbón es una energía sucia y no tiene ningún lugar en el siglo XXI. Fue una decepción que Angela Merkel no anunciara que descontinuaría el uso del carbón aquí en Bonn. Así no es como se demuestra el liderazgo en términos del clima. Con las 25.000 personas que marcharon por las calles de Bonn en contra del carbón demostramos el poder popular y continuaremos presionando a favor de un mundo libre de combustibles fósiles».
Godwin Ojo, de Amigos de la Tierra Nigeria (Environmental Rights Action), afirmó:
«En Bonn, fuimos testigos de un resultado débil con referencia al mecanismo de pérdidas y daños para los países en desarrollo que enfrentan los impactos irreversibles del cambio climático. Continuaremos luchando junto con las comunidades para poner fin a la energía sucia y a favor del financiamiento que se necesita para dar lugar a una transformación energética. Seguiremos reclamando una «transición justa» que nos aleje de la energía sucia y nos acerque a un nuevo sistema que sea limpio y beneficie a las comunidades y los trabajadores. Es hora de desinvertir nuestros fondos de la energía sucia y enfocarnos en las fuentes renovables».
Nele Marien, de Amigos de la Tierra Internacional, expresó:
«Esta COP llevada a cabo en Bonn ha presionado a favor de los mercados de carbono, incluso aunque las experiencias pasadas nos demuestran que no sirven para reducir las emisiones de carbono y que incluso favorecen el acaparamiento de tierras y recursos en las comunidades vulnerables del Sur. Necesitamos soluciones reales, no una pantalla de humo».
Ya que la COP24 tendrá lugar en Katowice, Polonia, Urszula Stefanowicz, de Amigos de la Tierra Polonia (Polski Klub Ekologiczny) comentó:
«El año próximo, las negociaciones sobre el clima se llevarán a cabo en Polonia por tercera vez en los últimos 10 años. Esto pone al gobierno polaco en una posición de gran responsabilidad en cuanto a todo el proceso. Polonia debe ser más que un buen anfitrión. En Katowice, es necesario que presione a favor de medidas urgentes relacionadas con el clima y que demuestre que las regiones productoras de carbón, tal como Silesia, pueden alejarse de los combustibles fósiles de forma socialmente justa».
Celia Zoe Wicher, de Jóvenes Amigos de la Tierra Europa, dijo:
“Los líderes de nuestros países nos están fallando y favorecen los intereses empresariales y sus propias ganancias por encima de los medios de sustento de los pueblos que ya están sufriendo los impactos del cambio climático hoy en día y las generaciones futuras. No nos están dejando muchas opciones, excepto desafiarlos, como jóvenes, en las calles, en las elecciones y en los tribunales».
Dipti Bhatnagar concluyó:
“En todo el mundo, los grupos de la sociedad civil se están movilizando para luchar contra la energía sucia. Las emisiones van en aumento, pero el poder popular también está creciendo. Asumiremos una posición de liderazgo para poner fin a la crisis climática y luchar por la justicia».
Imágenes (con licencia Creative Commons – por favor incluyan créditos):
https://www.flickr.com/photos/foei/sets/72157688773958034
Referencias:
1) World carbon emissions on the rise again – study (Reuters)
2) Stalemate on Pre-2020 Climate Actions Breaks as Draft Agreement Emerges (The Wire)
https://thewire.in/197345/stalemate-pre-2020-climate-actions-breaks-draft-agreement-emerges
Contacto para los medios: Julia Karlysheva/ julia@foei.org
Acerca de Amigos de la Tierra Internacional:
Amigos de la Tierra Internacional es la red ambiental de base más grande del mundo, con 75 grupos miembros nacionales de todo el mundo y 2 millones de seguidores a nivel mundial. Combatimos el actual modelo de globalización económica y corporativa y promovemos soluciones que ayudarán a crear sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas: www.foei.org