México
En Otros Mundos, AC trabajamos para aportar en la búsqueda de Alternatos* a la crisis social, económica, política y medioambiental que atravesamos en el actual sistema de dominación capitalista.
Otros Mundos, A.C./Chiapas combina los diversos ejes claves que fundamentan su Integralidad. En el ámbito geográfico Otros Mundos no puede reducirse, en este mundo globalizado, tan sólo en lo local sino vincula su trabajo en el espacio estatal, nacional y regional. En el ámbito de la acción pretende dar un aporte, aunque sea modesto, pero de manera integral en cuanto a los derechos humanos; los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y de los pueblos indígenas; la formación, la educación y la capacitación; la información y difusión; la organización y el apoyo a los movimientos sociales; y la búsqueda de alternativas sustentables en términos sociales, políticos, económicos, medioambientales.
Asumimos un compromiso para ir desmantelando el Sistema Patriarcal de dominación en el que vivimos y participamos, porque tenemos la convicción de que sin mirar el mundo desde la perspectiva de las mujeres no podrá tampoco hacerse un cambio real del sistema de dominación capitalista.
A quien se dirige nuestra accion: Se enfoca principalmente a la población rural indígena y campesina del estado de Chiapas, México. Mujeres, hombres, niños, ancianos, familias, cooperativas, comunidades, organizaciones sociales y productivas son los diversos actores con los que Otros Mundos trabaja. Su aporte y relación con otros actores alcanzan otros 8 estados de la República y los países centroamericanos.
Temas de trabajo: Agroecología, agua, energía, soberanía alimentaria, derechos humanos, salud mental, medio ambiente, Cambio Climático, represas, minería, plantaciones forestales, mujeres, bosques, biodiversidad, resistencias, alternativas, tratados de libre comercio, deuda externa y ecológica, capitalismo.
Sectores con los que se trabajamos: familias, grupos de base, colectivos de resistencia, organizaciones campesinas, organizaciones indígenas, organizaciones magisteriales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de derechos humanos; redes, frentes y coaliciones locales, nacionales y continentales.
Que instrumentos usamos: Nuestro trabajo lo llevamos a cabo por medio de talleres, campañas, cursos, materiales educativos, publicaciones, capacitación, escuela, herramientas de difusión e información, investigación, asesoría, acompañamiento, activismo medioambiental, Internet, etc.
*Alternatos: propuesta de Otros Mundos de definición de “otros posibles” al sistema capitalista.