oil

La Haya, Países Bajos, 26 de septiembre de 2012. Por primera vez en la historia, una empresa europea, la gigante anglo-holandesa Shell, comparecerá ante un tribunal holandés por el daño provocado en el extranjero, anunció hoy Amigos de la Tierra Internacional.

El caso judicial contra los derrames de petróleo de Shell en Nigeria fue presentado por cuatro demandantes nigerianos, junto con Amigos de la Tierra Países Bajos, y contó con el apoyo de Amigos de la Tierra Nigeria. Los abogados de ambas partes declararán en una importante audiencia el 11 de octubre a las 9.30 en La Haya [1] Se prevé que el veredicto será anunciado a principios de 2013. “Este caso judicial tendrá repercusiones sin precedentes para las empresas multinacionales en todo el mundo, especialmente para las empresas europeas”, sostuvo Geert Ritsema, director de la campaña de globalización de Milieudefensie/ Amigos de la Tierra Países Bajos. “Debido al mal mantenimiento de los oleoductos y de las fábricas, Shell permitió que se derramaran decenas de millones de barriles de petróleo en el Delta del Níger, que tuvo consecuencias desastrosas para la población y el medio ambiente locales. La gigante petrolera anglo-holandesa ahora debe detener la contaminación, pagar los daños y perjuicios provocados y evitar que ocurran futuros derrames de petróleo”, agregó.

Geert Ritsema y Hans Berkhuizen, director de Amigos de la Tierra Países Bajos, realizarán una misión de verificación en Nigeria del 27 de septiembre al 2 de octubre.

“Los nigerianos deben demandar a Shell en Holanda para lograr justicia. Mientras tanto, Shell está utilizando la amenaza de una demanda para intentar silenciar las protestas legítimas, por ejemplo, las recientes protestas de Greenpeace contra Shell en Europa. Contaminan impunemente, destruyen el sustento e impiden la disidencia. Es deplorable”, afirma Nnimmo Bassey, Director Ejecutivo de Amigos de la Tierra Nigeria y Presidente de Amigos de la Tierra Internacional.

“Queremos que se terminen los delitos empresariales cometidos por las gigantes petroleras como Shell en Nigeria y en todo el mundo”, agregó.

En mayo de 2008, cuatro pescadores y agricultores nigerianos [2] de las localidades de Goi, Ikot Ada Udo y Oruma, junto con Amigos de la Tierra Países Bajos/Milieudefensie, y con el apoyo de Amigos de la Tierra Nigeria/ ERA, iniciaron una demanda contra Shell Nigeria y contra la sede de la empresa en los Países Bajos. [3]

La audiencia en La Haya tendrá lugar apenas 10 días después de una importante audiencia [el 1º de octubre] en la Corte Suprema de Estados Unidos con respecto a la demanda ‘Kiobel contra Royal Dutch Shell Petroleum’ presentada por refugiados nigerianos en Estados Unidos, en la que acusan a Shell de ayudar a las fuerzas armadas nigerianas de torturar y asesinar sistemáticamente a activistas por el medio ambiente en la década de 1990. [4]

La grave contaminación de la región del Delta del Níger, rica en petróleo, ha tenido consecuencias nefastas para la población y el medio ambiente locales. Los derrames de petróleo contaminan en forma regular los campos, los bosques y el agua. Estos derrames son una gran carga para la agricultura y la pesca.

“Desde que ocurrió el derrame he perdido la mayor parte de mis ingresos. Ahora vivimos al día: a veces voy al monte a proveerme de lo necesario, otras veces la empresa me da un día de trabajo por 500 Nairas (3 euros)”, afirma Alai Efanga, uno de los cuatro demandantes proveniente de Oruma (estado de Bayelsa) en Nigeria.

Shell opera los mayores yacimientos de petróleo de Nigeria y es uno de los grandes responsables de la contaminación petrolera. La ONU, entre otras organizaciones, ha afirmado que Shell no cumple con las normas legales sobre medio ambiente y que no ha limpiado sus derrames de petróleo, o lo ha hecho en forma insuficiente, durante décadas. Asimismo, el propio informe sobre sustentabilidad de Shell sostiene que el número de derrames debidos al mal mantenimiento se duplicó en 2011: pasó de 34 a 64.

En mayo de 2012, Amigos de la Tierra Internacional entregó 70.000 firmas al Presidente Ejecutivo de Shell, Peter Voser, de la personas que quieren que Shell comience a limpiar sus derrames en el Delta del Níger en Nigeria, una zona rica en petróleo que ha sido fuertemente contaminada. Las firmas fueron recopiladas por la organización SumOfUs en cooperación con Amigos de la Tierra y Amnistía Internacional.

NOTAS A LOS EDITORES

[1] Las fotos de los derrames de petróleo, junto con los documentos legales y las fichas de información acerca de los procedimientos legales están disponibles en: http://www.milieudefensie.nl/english/shell/oil-leaks/courtcase/press and http://www.milieudefensie.nl/english/shell/oil-leaks/courtcase/press/documents/documents-on-the-shell-legal-case

[2] Las biografías, retratos e historias de los demandantes están disponibles en: http://www.milieudefensie.nl/english/shell/oil-leaks/courtcase/plaintiffs http://www.milieudefensie.nl/english/shell/oil-leaks/courtcase/press/documents/documents-on-the-shell-legal-case

[3] Una cronología del caso judicial está disponible en: http://www.milieudefensie.nl/publicaties/factsheets/timeline-courtcase-shell

[4] Para más información lea “Kiobel v. Shell – Justice in U.S. courts for atrocities overseas: preserving the Alien Tort Statute”at http://cja.org/section.php?id=510

PARA MÁS INFORMACIÓN

Oficina de prensa de Amigos de la Tierra Países Bajos / Milieudefensie: Tel: + 31 – 20 – 5507 333 o correo electrónico persvoorlichting@milieudefensie.nl

Nnimmo Bassey, Amigos de la Tierra Nigeria y Presidente de Amigos de la Tierra Internacional: +234 803 727 4395 (celular en Nigeria) o correo electrónico: Nnimmo@eraction.org