Liberia solicita ayuda urgente para combatir la enfermedad que tiene a África Occidental de rehén

Campañistas de Liberia afirman que la respuesta internacional a la epidemia del ébola ha sido demasiado lenta y lanzaron hoy un pedido para que se aumente la ayuda para combatir la enfermedad que está arrasando el país a una velocidad sin precedentes.
“Los hospitales están desbordados, no hay suficiente personal y el temor y el pánico están provocando violencia. Nuestras fronteras están cerradas y los buques están evitando pasar por nuestros puertos. Nos estamos quedando sin alimentos, suministros, sin nada”, afirmó Oscar Bloh, coordinador de la respuesta de los grupos de la sociedad civil de Liberia, la Fuerza de Tareas de las OSC sobre el ébola. “Es la peor epidemia de una de las enfermedades más mortales del mundo y no podemos combatirla solos. Necesitamos más ayuda en forma urgente para detener la epidemia del ébola antes de que se continúe propagando”.
Tras meses de inacción, hubo varias promesas de donaciones en los últimos días, pero los grupos de Liberia temen que el gobierno demorará mucho en traducir esas promesas en ayuda. La fuerza de tareas de las OSC y los grupos internacionales emitieron una declaración pública para exhortar a los países ricos y a las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas a que aceleren el envío de los recursos tan necesarios para detener la crisis de salud internacional que es además una amenaza para la paz y la seguridad.
¡Ayuda a combatir el ébola!
Se cree que más de 870 personas han muerto como consecuencia de la actual epidemia en Liberia y se han registrado cientos de muertes en Guinea, Nigeria y Sierra Leona. Muchos trabajadores de la salud están en huelga o han abandonado las clínicas. Los trabajadores de ayuda no cuentan con los equipos necesarios para evitar la propagación del virus y las comunidades carecen de medidas preventivas básicas como agua limpia y jabón.
Médicos Sin Fronteras está en la primera línea de combate del ébola en Liberia. Sin embargo, la limitación de recursos significa que sus acciones están limitadas. Hay tan solo cinco centros de asistencia y alrededor de 400 camas en Liberia, Guinea y Sierra Leona. La Cruz Roja de Liberia afirma que el crematorio de Monrovia está rechazando los cadáveres infectados por falta de espacio. Fuera de la capital, cientos de personas posiblemente infectadas no tienen otra opción que quedarse en sus casas sin acceso a la atención médica. Esto plantea una amenaza para sus familias. La adopción de medidas muy sencillas podría ayudar a frenar la propagación de la enfermedad en áreas remotas. A menudo, las comunidades rurales no saben qué es el ébola o cómo se infecta y muchas de ellas carecen de acceso a agua limpia o desinfectantes.
Las ONG de Liberia están solicitando apoyo médico, financiero y logístico en forma de:
- Ayuda de especialistas sobre el terreno, incluidos especialistas en enfermedades infeccionas y ayuda en el manejo de desastres.
- Establecimientos de cuarentena, vestimenta y equipamiento de protección, ambulancias y helicópteros para transportar a las posibles víctimas y los cadáveres.
- Apoyo logístico y financiero para garantizar alimentos, el agua limpia y la electricidad a las personas que los necesitan, entre ellas las comunidades remotas o en cuarentena.
- La Misión de la ONU en Liberia para ayudar a las fuerzas de seguridad nacional a evitar los disturbios y mantener la paz de manera ordenada, no violenta.
- Apoyar la educación de la comunidad y los esfuerzos de limpieza que podrían ayudar a detener la propagación del virus.
- Volver a instaurar vuelos desde y hacia los países afectados por el ébola para garantizar la entrega de los suministros sin demoras.
“Esta enfermedad nos tiene de rehenes”, afirmó Oscar Bloh. “Se alimenta de la inacción y está ganando. La comunidad de donantes tiene malos antecedentes en lo que respecta a transformar las promesas en acciones rápidas. Ahora es posible que haya voluntad política para apoyarnos, pero no podemos combatir el ébola sin las armas adecuadas, sin la armadura adecuada y un ejército de expertos para derrotarla”.
¡Ayuda a combatir el ébola en Liberia!