#miclima

A menudo hablamos del cambio climático como un problema abstracto a nivel mundial. Pero cuando las empresas extractivas y de energía afectan al clima, ¿cómo cambian la vida de la gente? ¿Qué impacto tiene la contaminación del agua y el aire sobre el bienestar de las personas, las comunidades y la cultura? En esta serie, distintas personas de América Latina nos cuentan sobre #miclima. Te invitamos a leer estos testimonios y compartir tus historias también.
“El cambio de los patrones climáticos está afectando nuestras cosechas. Las plantas medicinales que son parte de nuestra cultura y nuestras ceremonias no crecen. El cambio climático está cambiando nuestra cultura”. Rosa Palomino (medio), Presidenta de la Unión de Mujeres Aymaras de Abya Yala para la región de Puno, Perú.
“Una minera contaminó nuestros ríos. Los miembros de la comunidad se enfermaron. Solíamos tener cientos de animales por familia. Ahora solo tenemos dos o tres cada una porque todos murieron. Los pequeños campesinos están sufriendo y no pueden producir buena carne. En 2011 hubo un enfrentamiento entre las comunidades y la minera (Xstrata Copper). Dos personas murieron durante la protesta, pero el gobierno apoya a la empresa y no la hace rendir cuentas”. Bernardino Bern, de Espinar, Cusco, Perú.
«Están explorando nuestras tierras en contra de nuestra voluntad para construir cinco represas hidroeléctricas en el río Tapajós, el segundo proyecto más grande de este tipo detrás de la tristemente célebre represa Belo Monte en el río Xingu.» Ademir Kaba Ademir Kaba Munduruku, del pueblo Munduruku, Brasil.
“El gobierno peruano le dio permiso a las empresas mineras y petroleras para que se instalen en territorios de la Amazonia al aprobar la ley 30230 en julio de este año. Nuestra federación lucha por proteger nuestras tierras y bosques”. Carlos Cenepo Pizango, Federación de Pueblos Indígenas Quechua de San Martin, Tarapoto, Perú.
“No hay lluvias esta temporada. Mi comunidad está esperando las lluvias y nos preocupa que sin ella habrá problemas todo el año próximo. Estamos experimentando una sequía que tendrá impactos sobre nuestra salud, nuestra situación económica, la temporada de cultivos y afectará a nuestros animales”. Agripina Aguilar Mamani (a la derecha en la imagen) de Zepita, Provincia Chucito, Puno, Perú.