Un hombre en manifestación contra la minería de carbón en Indonesia

Indonesia es uno de los mayores exportadores de carbón en el mundo. En 2015, el país extrajo más de 460 millones de toneladas de carbón. En la actualidad, son más de 5000 los permisos de minería de carbón en Indonesia que lleva otorgados. El gobierno indonesio quiere producir una cantidad adicional de energía del orden de los 35.000 MW, mayoritariamente a partir de carbón, a pesar del compromiso asumido en el Acuerdo de París de reducir sus emisiones en un 29% para el 2030.

“Tengo un mensaje para el Estado y para todos los pueblos indígenas, para todos los pueblos indígenas de Indonesia. Dios solo creó a la Tierra una vez, y la Tierra no puede dar nacimiento a otra tierra (…) Cuando la deforestación sea total, la Tierra sea dragada, la gente sea desposeída y la cultura haya desaparecido, entonces nuestro futuro será muy oscuro. Porque la Tierra es nuestra madre, el bosque nuestro aliento de vida, el agua nuestra sangre, y las rocas son los cimientos de la tierra. Ese es nuestro mensaje a los funcionarios del gobierno: paren la minería.”

Ibu Mardiana, enfermera, aldea Tamiang Layang

PN9A0272 IbuMardiana 610

Los peligros del carbón en Indonesia

La minería de carbón provoca deforestación masiva en Indonesia, afectando la salud y los medios de sustento de las comunidades locales, y atiza los conflictos de tierras. Amigos de la Tierra Indonesia / WALHI apoya a las comunidades en sus luchas contra la minería de carbón y por la restauración de su medioambiente y sus comunidades. Esta es su historia.

“Antes que comenzara la minería, nuestra vida era una con la naturaleza y el bosque. Vivíamos del bosque: teníamos las plantaciones de caucho, y allí encontrábamos nuestro alimento. El bosque nos ofrecia una gran variedad de legumbres, como los brotes de bamboo y la juncia. Nosotros no plantábamos la juncia -crecía sola. Hoy ya no encontramos nada de esto.”

Pa Yusep, aldea Gunung Karasik

PN9A0332 CoaltransportontributaryoftheBaritoriver 610

Kalimantan, la parte indonesa de la isla de Borneo, es conocida por sus playas prístinas, fauna y flora abundantes y su bosque tropical lluvioso biodiverso –que son fuentes vitales de sustento para las comunidades indígenas. También es una zona en riesgo, debido a que el gobierno de Indonesia sigue apoyando la minería intensiva de carbón en esa zona. En total se han entregado 2450 concesiones, que cubren una superficie de 3,8 millones de hectáreas. Ya están funcionando 280 concesiones.

A medida que los bosques se desmontan para hacerle lugar a las minas, las comunidades pierden la posibilidad de recolectar frutas, legumbres y madera o cazar animales. Algunas han perdido su fuente de ingresos tras la venta de sus tierras de cultivo a la empresa minera. No puede pescar ni acceder a agua potable porque los ríos están contaminados con desechos de la minería. Esto afecta a las mujeres de las comunidades con especial severidad, puesto que son ellas a menudo las responsables de recoger agua.

PN9A0945 PaYusepandhiswifeIbuAhini 610

“Desde que la mina empezó a funcionar, ha sido difícil para la comunidad obtener agua. Pero el agua ya no corre como antes. Debido a la mina, tenemos que ir a recoger agua al río que está a unos kilómetros de distancia.”

Ibu Ahini, ama de casa, aldea Gunung Karasik

La contaminación por la minería genera impactos directos sobre la salud; problemas en la piel por el agua contaminada de los ríos, y afecciones pulmonares por el polvo de las minas de carbón a cielo abierto. Inundaciones, deslizamientos de tierras y otros desastres son exacerbados por el trastorno ambiental. Las minas abandonadas y las zonas circundantes no son restaurados por las compañías, que niegan ser causantes de ningún mal.

Las comunidades locales no son tratadas con respeto por las compañías mineras, y cuando protestan pacíficamente les responden con violencia. La minería también es un factor de conflictos dentro de las comunidades y entre ellas. Los pobladores que oponen resistencia a estos proyectos sufren presiones de la policía.

PN9A0041 PaYusepinabandonedmineandborderingrainforestnearGunungKarasikvillage 610

 

Pa Yusep parado al lado de una mina abandonada de BNJM, que esta empresa minera local indonesa no ha restaurado, agregándole más sufrimiento a la comunidad de Gunung Karasik.

“Llegaron aquí sin consultar a la comunidad. No ofrecieron empleo. Parece que la comunidad no tiene ningún derecho… Antes estábamos seguros aquí. Era tranquilo. No había conflictos. Ahora, nos metemos en problemas por exigirle a la empresa (minera) que respete nuestros derechos. Incluso fuimos perseguidos por la policía.”

Pa Yusep, aldea Gunung Karasik

La lucha contra el carbón en Indonesia

Las comunidades locales llevan años protestando contra las actividades mineras. Quieren que el gobierno de Indonesia revoque los permisos de minería, cierre las minas existentes y las obligue a restaurar los suelos, bosques y ríos.

“Le pedimos al gobierno que revoque los permisos de minería de carbón en la zona de Barito Oriental, porque esto es todo lo que queda para nuestros hijos y nietos. Ese es nuestro mensaje a los funcionarios del gobierno: ¡paren la minería! Aunque llevará bastante tiempo restaurar todo para que vuelva a ser lo que era antes, nuestro futuro está allí”.

Ibu Mardiana, enfermera, Tamiang Layang

Amigos de la Tierra Indonesia / WALHI apoya las luchas de las comunidads de muchas maneras. Por ejemplo, tomando muestras de agua de los ríos en lugares cercanos a los sitios de minería para probar que el agua está contaminada, y presionando para que la Comisión para la Erradicación de la Corrupción revoque los permisos de minería de las compañías que violan la ley realizando minería en zonas de bosques, contaminando cursos de agua o no pagando sus impuestos. En algunos casos han logrado el objetivo, pero en muchos otros casos a las compañias se les sigue permitiendo funcionar.

El carbón es perjudicial para la gente y el planeta, hace caso omiso de las alternativas energéticas limpias y el manejo comunitario de bosques, y además pone en entredicho la promesa de Indonesia de reducir las emisiones de carbono en 29% AL 2030. WAHLI y las comunidades locales siguen movilizadas para frenar la minería de carbón en Indonesia. También convocan a todos y todas a realizar campañas para detener la importación de carbón de procedencia indonesa en sus respectivos países y para que los bancos y las instituciones financieras dejen de invertir en carbón.

PN9A9904 PaYusepinabandonedmineandborderingrainforestnearGunungKarasikvillage 610

“Mi mensaje al gobierno es: revoquen el permiso de minería de BNJM en la zona de la aldea Gunung Karasik”.

Pa Yusep, aldea Gunung Karasik

Images: © Luka Tomac/ Amigos de la Tierra Internacional