23009363463 8d1b50f327 z

París, Francia, 9 de diciembre de 2015 – Después de que los políticos propusieran un débil proyecto de acuerdo sobre el clima hoy en París, cientos de manifestantes, entre ellos activistas de Amigos de la Tierra Internacional, realizaron una ruidosa protesta dentro de la conferencia sobre el cambio climático para denunciar que los políticos no están alcanzando un acuerdo sobre el clima justo y equitativo en París.

 

En el siguiente enlace podrá descargar imágenes de la manifestación:  https://www.flickr.com/photos/foei/

“Nuestros Gobiernos no deben aceptar el proyecto de acuerdo tal cual está. La gente que es directamente afectada por el cambio climático, que ya está sufriendo como consecuencia del cambio climático, exige a los países ricos que reduzcan sus emisiones en la proporción que les corresponde y brinden la financiación necesaria para lograr una transformación del sistema energético en los países del Sur. El proyecto de acuerdo les falla a esas comunidades”, afirmó la coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional.
Amigos de la Tierra Internacional, junto con organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y los movimientos de base están realizando un conjunto de demandas con el nombre “El clima bajo la lupa de los pueblos”, como una forma de evaluar el acuerdo sobre clima de París.

Las demandas de “El clima bajo la lupa de los pueblos” abarcan los principales pilares de lo que conformaría un acuerdo justo: un compromiso para mantener la temperatura del planeta por debajo de 1,5 grados y para dividir el presupuesto de carbono sobre la base del principio de la proporción justa; financiación y ayuda en función de la deuda climática de los países ricos; una transformación justa y sistémica; y justicia para las comunidades afectadas, en particular la compensación por el daño climático irreparable.

El texto de hoy no muestra ningún avance en las cuestiones fundamentales como más ambición, responsabilidad diferenciada, equidad, financiación o pérdidas y daños. Muchas de las cuestiones más importantes siguen estando entre paréntesis.
A continuación se proporciona una breve actualización de las negociaciones.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Sara Shaw, coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: + 33 6 71 71 38 31 (hasta el 12 de diciembre) o + 44 79 74 00 82 70 o por correo electrónico: sara.shaw@foe.co.uk

Línea de prensa de Amigos de la Tierra Internacional: +31 6 51 00 56 30 o +33 6 07 10 45 09 (hasta el 12 de diciembre) o por correo electrónico: media@foei.org
INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LAS NEGOCIACIONES

El 9 de diciembre a las 19 horas, gran parte del texto del acuerdo sobre el clima permanece entre paréntesis o como opciones, a pesar de la reafirmación del ministro de Relaciones Exteriores de Francia Laurent Fabius, que preside la conferencia, de que el 75% del texto ha sido eliminado.

Para evitar el cambio climático irreversible necesitamos medidas urgentes que se basen en la responsabilidad histórica y la capacidad para actuar, sobre la base de la parte equitativa que corresponde a cada país, según Amigos de la Tierra Internacional.
Sin embargo, en lugar de acordar formas de aplicar la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático vigente, estamos observando los intentos de los países desarrollados de desmantelarla. Estos países están buscando formas de evadir sus responsabilidades al promover estrategias como la “autodiferenciación”.

Aún no hay acuerdo en incluir en el texto las principales demandas como la compensación a quienes sufren pérdidas y daños irreparables provocados por el cambio climático. Tampoco hay acuerdo con respecto a la financiación. Los países desarrollados aún están planificando utilizar un presupuesto de carbono desproporcionadamente grande, reducir sus responsabilidades y pasar la carga a los países en desarrollo.

El texto del proyecto implica que el acuerdo de París podría en teoría mantener la temperatura por debajo de 1,5 grados, mientras pone en peligro a millones de personas vulnerables que ya son afectadas por la crisis climática.

Mencionar como meta posible 1,5 grados de calentamiento global máximo en el proyecto de acuerdo de París son simples palabras si no están acompañadas de la adopción de medidas ambiciosas antes de 2020 y de financiación adecuada para la adaptación y la mitigación de los países del Sur Global, según Amigos de la Tierra Internacional.
ANTECEDENTES

En junio de 2015, durante la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre cambio climático, movimientos sociales de las comunidades afectadas por el cambio climático del Sur Global, así como de grupos religiosos, sindicatos, organizaciones ambientalistas y grupos de lucha contra la pobreza que representan a decenas de millones de personas en todo el mundo entregaron a los ministros de los Estados miembros una declaración sin precedentes.

La declaración, denominada El Clima bajo la lupa de los pueblos 2015, está disponible en inglés, francés y español en el siguiente enlace: http://peoplestestonclimate.org/es/

Si el acuerdo de París no pasa la prueba, los políticos habrán fracasado en escuchar a la población, advirtió Amigos de la Tierra Internacional.

 

Imagen: Luka Tomac / Amigos de la Tierra Internacional