Agua con justicia para todos
La privatización de las fuentes de agua en todo el mundo es un problema cada vez más grave. El acceso al agua es un derecho humano fundamental y no debe permitirse que nadie se la apropie, aun cuando sea necesaria su gestión pública. Junto con grandes empresas transnacionales que lucran con el agua, los organismos financieros internacionales están allanando el camino de ese proceso privatizador al condicionar sus préstamos a los países empobrecidos a promesas de privatización. Los acuerdos comerciales colaboran asimismo en ese proceso, exigiendo la desregulación de los servicios de agua potable y los recursos hídricos en todos los países, y la apertura de esos sectores de la economía a la inversión privada y extranjera.
Los grupos de Amigos de la Tierra están luchando en todo el mundo para conseguir justicia en el acceso al agua. Esas luchas adquieren modalidades diversas que reflejan distintas situaciones políticas y diferentes condiciones ambientales. Muchos están comprometidos en batallas contra la privatización y proponen nuevos modelos de propiedad y gestión basados en sistemas colectivos o comunitarios que respondan directamente a las necesidades de la población empobrecida. Otros concentran sus esfuerzos en la disminución del consumo y la reutilización del agua, y en la restauración de los ríos y los humedales a un estado más natural. En nuestras campañas por el uso equitativo y sustentable de los recursos estamos decididos a luchar para que haya justicia en el acceso al agua para todos y cada uno en todo el mundo.
Este informe está disponible también en japonés.