En 2014, nos abocamos a apoyar y expresar nuestra solidaridad con las comunidades afectadas y los/as defensores/as de los derechos ambientales de todas partes del mundo. Como parte de este trabajo se movilizaron cantidades significativas de recursos para el trabajo de AT Liberia / SDI en asistir a las comunidades azotadas por el virus del Ébola. También creamos un fondo de solidaridad para apoyar a los/as activistas amenazados, al cual los grupos miembro prometieron y aportaron fondos vitales y recursos adicionales.Como siempre, nuestros programas estuvieron intensamente ocupados a lo largo del año. El programa de Justicia Climática y Energía de ATI estuvo presente en las negociaciones clave de la CMNUCC, incluso en Lima, y publicó testimonios de personas y pueblos, especialmente de América Latina, que ya están sufriendo los graves impactos del cambio climático. También participamos en la Cumbre de los Pueblos de Lima, donde continuamos fortaleciendo la cooperación y las alianzas con movimientos y organizaciones de todo el mundo, añadiendo nuestros mensajes a la mezcla. ATI es reconocida como una de las organizaciones clave del movimiento por la justicia climática.