IMG 1615a

Amigos de la Tierra Liberia se está esforzando para revertir la epidemia de Ébola a través de su trabajo con Community Awareness and Support Team (CAST). Miles de personas en Liberia han muerto a causa del ébola, una enfermedad que continúa afectando la vida cotidiana y llevando al frágil sistema de atención de la salud de Liberia al borde del colapso. Amigos de la Tierra Liberia y el equipo de CAST han distribuido equipos de prevención del ébola y material de información.

En las últimas semanas, Community Awareness and Support Team (CAST) entregó equipos de prevención del ébola a 961 hogares, entre ellos a 66 locales públicos, oficinas de gobiernos locales, clínicas, mercados y centros de recreación de 25 aldeas en los condados de Rivercess y Grand Bassa. Los beneficiarios directos incluyen a 5.654 personas de los hogares y decenas más que frecuentan los centros públicos que recibieron ayuda. El equipo trabajó con autoridades locales y los interesados colocaron pósters para crear conciencia sobre el ébola en todas las aldeas, especialmente en los lugares de encuentro como los “Palava Hut”, los mercados, las tiendas y los centros de recreación.

Desde que se lanzó la iniciativa, CAST ha entregado equipos de prevención del ébola a 1.296 hogares, entre ellos a 90 centros públicos. Hasta la fecha, la distribución ha alcanzado a la población de 37 aldeas de los condados de Grand Bassa y Rivercess. La iniciativa se financia mediante donaciones individuales (Internet) y contribuciones de otros miembros de Amigos de la Tierra.

Síntesis de actividades

1) El equipo realizó un seguimiento detallado y reunió datos para documentar a los beneficiarios. Esto le permitió documentar con precisión las aldeas, localidades, distritos, jefes de hogar, el número de habitantes de cada hogar y el sexo. Los datos reunidos son compartidos con el Equipo de Salud de Condado de Rivercess con la finalidad de evitar duplicar los esfuerzos y brindar información de seguimiento para evaluar la utilidad del equipo de prevención para los beneficiarios.

2) El equipo se reunión con el Equipo de Salud de Rivercess al llegar al condado y asistieron a la reunión de la Fuerza de Tareas sobre el Ébola en Cestos, el hospital del condado. El equipo del hospital expresó gratitud al equipo de CAST y los invitó a enviar representantes a sus reuniones habituales.

3) El equipo organizó una sesión de concienciación en cada aldea antes de distribuir los equipos. Durante las sesiones, los mensajes oficiales de concienciación sobre la infección del ébola, las medidas preventivas y cómo lidiar con los parientes, amigos y seres queridos infectados fueron interpretados a los dialectos locales. Se distribuyeron a los participantes los números de emergencia de salud del condado y se les pidió que llamen para pedir ayuda si un miembro de la comunidad se enferma. A continuación, el equipo explicó cómo preparar la solución de hipoclorito para lavarse las manos y cómo instalar canillas en los baldes.

4) El equipo explicó su modelo de distribución a los participantes en las reuniones de concienciación y solicitó sugerencias a los habitantes acerca de cuál es la mejor forma de distribuir los materiales para tener un mayor impacto en la comunidad. En todas las aldeas visitadas, los habitantes locales sugirieron que se priorizaran los espacios públicos y que se entregaran equipos más tarde a los hogares. Dada la cantidad limitada de equipos, algunos hogares aceptaron compartir, es decir, un equipo de prevención del ébola cada dos o tres hogares.

5) Las preguntas y preocupaciones frecuentes incluyen:
Qué hacer con los difuntos cuando el Equipo de Salud del Condado no responde a una llamada y el cuerpo de la persona fallecida permanece en la aldea durante más de un día;

Qué hacer con los familiares enfermos mientras aguardan al Equipo de Salud del Condado, especialmente si demora más de un día;
Qué carne evitar, es decir la de simio o murciélago o toda la carne; y
Cómo reponer los desinfectantes cuando se acaba el suministro.

6) El líder del equipo también explicó que es preferible llamar de inmediato cuando los familiares se enferman, en lugar de esperar a que la situación empeore o a que la persona muera ante de llamar a la ambulancia. Hizo hincapié en que, dados los riesgos asociados con enterrar a los muertos, especialmente cuando la causa de la muerte es desconocida o cuando el difunto tenía síntomas del virus antes de fallecer, los residentes deberían hacer lo posible por contactar al Equipo de Salud del Condado. Para garantizar el seguimiento de estas instancias, CAST tiene un voluntario en la capital de cada condado, que pueden visitar las oficinas del Equipo de Salud del Condado y realizan un seguimiento de las solicitudes de aldeas remotas. En respuesta a las preguntas sobre cómo reponer los desinfectantes, el líder del equipo explicó que se puede utilizar como sustituto el jabón o polvo de lavar de producción local que se vende en el mercado local.

Foto: UN photo/Christopher Herwig