Audaz informe del Relator Especial de la ONU sobre derecho a la alimentación es “la única receta para erradicar el hambre”

GINEBRA, SUIZA, 10 de marzo de 2014 – Amigos de la Tierra Internacional elogió un informe sin precedentes presentado hoy por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación. El informe urge que los sistemas alimentarios mundiales sean rediseñados radical y democráticamente para garantizar el derecho humano a una alimentación adecuada y eliminar el hambre. [1]
Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, presentó su informe final al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas luego de su mandato de seis años como Relator Especial.
Martín Drago, co-coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra, dijo:
“Este informe es la única receta para erradicar el hambre. Sus recomendaciones son audaces y simples: nuestros sistemas alimentarios actuales deben ser revocados, no solo reformados”.
“La democracia alimentaria y el derecho a la alimentación comienzan con este informe y sus recomendaciones urgentes, que todos los gobiernos deberían convertir en políticas nacionales. Los gobiernos deben tener en cuenta el énfasis del informe en la necesidad de apoyar la agroecología a nivel nacional e internacional”, agregó Martín Drago.
De Schutter advirtió que los actuales sistemas alimentarios “solo son eficientes desde el punto de vista de la maximización de las ganancias del agronegocio” y declaró que la clave yace en tomar decisiones de forma democrática: “las estrategias nacionales relacionadas con el derecho a la alimentación deberían ser diseñadas conjuntamente por las partes interesadas relevantes, especialmente los grupos más afectados por el hambre y la malnutrición, y deberían contar con el apoyo de monitoreos independientes.
“Martín Drago, co-coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra, dijo: “Destacamos la invalorable contribución de De Schutter a la promoción de la soberanía alimentaria, como derecho de los pueblos a alimentos saludables y culturalmente apropiados producidos de forma ecológicamente sustentable. Su informe es un gran apoyo a las ideas que desde hace tiempo mantiene el movimiento mundial por la soberanía alimentaria”.
“Las recomendaciones del informe estipulan claramente que la soberanía alimentaria es necesaria para erradicar el hambre tanto como para democratizar nuestros sistemas alimentarios. El informe también reconoce a la soberanía alimentaria como condición esencial para hacer posible completamente el derecho a la alimentación”, concluyó.
POR MÁS INFORMACIÓN
Martín Drago, co-coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional
Tel: +598 99 13 85 59 (Uruguay) o correo electrónico martin.drago@redes.org.uy
NOTAS
[1] El comunicado de prensa que anunció el informe se encuentra disponible aquí: http://www.srfood.org/en/democracy-and-diversity-can-mend-broken-food-systems-final-diagnosis-from-un-right-to-food-expert
[2] El informe completo se encuentra disponible aquí: http://www.srfood.org/images/stories/pdf/officialreports/20140310_finalreport_en.pdf