Ecuador

La Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco – UDAPT es la organización que reúne y representa a las comunidades afectadas por la contaminación petrolera de la transnacional Chevron, antes Texaco, en juicio (desde 1993) contra la petrolera por los daños ocasionados en las provincias ecuatorianas de Sucumbíos y Orellana.
La UDAPT es una organización sin fines de lucro conformada directamente por los afectados bajo una lucha de esfuerzos en busca de la reparación del área contaminada. Específicamente, es conformada por comunidades pertenecientes a 6 nacionalidades indígenas (Waorani, Siekopaai, Siona, A´I Kofan, y comunidades Shuar y Kichwa) y más de 80 comunidades campesinas asentadas en el área contaminada.
Su misión es “Hacer realidad una vida digna, sana y sin contaminación, mediante la reparación de los daños provocados debido a la violación de los derechos humanos causados por las operaciones petroleras de Texaco, hoy Chevron, en la Amazonía ecuatoriana.”
La unidad de las nacionalidades indígenas y campesinos representa una de las mayores fortalezas de la UDAPT. Su lucha no tiene un fin político sino de justicia social, razón por la que no miramos las diferencias culturales, lingüísticas, políticas e ideológicas, sino al objetivo común de lograr justicia por los derechos humanos y la naturaleza.
Como UDAPT hemos enfocado en trabajos o proyectos a las necesidades de las comunidades de base, llegando a realizar proyectos de monitoreo ambiental comunitario, con tecnologías móviles, donde nace la necesidad de hacer vigilancia sobre los niveles de contaminación e impacto ambiental; salud, se basa sobre el monitoreo y el levantamiento de informaciones sobre el estado de salud de la población y la capacitación en temas de conocimientos y herramientas para que se pueda prevenir el manifestarse de más enfermedades; sistemas de agua lluvia, nace de la necesidad de brindar agua potable, limpia y segura a las poblaciones que viven en las zonas afectadas; mujeres, con la finalidad crear espacios en el que las mujeres provenientes de diferentes realidades puedan expresarse, dialogar y compartir sus experiencias; Toxic Tour, consiste en un recorrido por el área contaminada por Chevron-Texaco, que lleva los visitantes a los lugares específicos donde esa operó, con el fin de mostrar los efectos de las malas prácticas extractivas de la petrolera.